El
vicepresidente económico del Cabildo, Efraín Medina, presentó hoy lunes, la Feria Internacional de la Moda de Tenerife, que reunirá del 30 de marzo
al 2 de abril
en el Recinto Ferial a más de un centenar de empresas del sector.
Este evento, que adquiere en esta edición una dimensión internacional, incluye
como acto más destacado la gran final del IX Concurso de Jóvenes Diseñadores,
que se celebrará el día 30 de marzo.
Efraín
Medina, que estuvo acompañado por el director del programa Tenerife Moda, José
Eugenio Sánchez; y el director de ferias del Recinto Ferial, Jonay López,
informó de que “esta gran cita con la moda, que contará con unos 9.000 metros
cuadrados de exposición y otros 3.000 reservados para pasarela, contará con la
presencia de representantes de otros países como Senegal, Colombia o Portugal
(Madeira), que imprimirán de un nuevo atractivo a este importante evento
profesional para la promoción y comercialización de la moda que se hace en
Tenerife”.
El
también consejero de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico,
destacó la oportunidad de comercialización que supone para las más de 100
empresas que participan. “Nos interesa –afirmó- el desarrollo económico, y
vamos a tener una gran oportunidad para ello en este gran epicentro de la
moda”. De igual modo, anunció que “serán 160 los puestos de trabajo directos
que se creen en torno a este evento, en su mayoría modelos y azafatas, además
de los muchos indirectos que lleva aparejado”.
La
feria contará con varias zonas de especial atractivo para los visitantes, con
actividades y desfiles comerciales de moda durante todos los días en las
diferentes pasarelas. Todos estos espacios estarán bien definidos y separados
entre sí por la Kissing Room by Heineken, una zona distendida en la
que se situarán también diferentes puestos de food truck con
la oferta gastronómica internacional de la feria.
El
director de Tenerife Moda, José Eugenio Sánchez, hizo especial hincapié en “el
empujón que ha supuesto para la feria que Moda España haya implicado en este
evento a las distintas asociaciones y federaciones”. Y el director de ferias
del Recinto Ferial, Jonay López, destacó “el gran salto que ha dado la feria y
las novedades que habrá este año, que la hará aún más atractiva”.  
La zona Prontomoda será
un espacio para la venta directa al público de prendas de temporada, en la que
se podrán encontrar firmas canarias (de Tenerife, Lanzarote, Las Palmas y La
Palma), nacionales e internacionales. Otro espacio se reservará para las firmas
que quieran presentar el avance de sus colecciones.
Se
mantiene la Caja Negra, un espacio en el que se celebrará el IX
Concurso de Jóvenes Diseñadores y donde las empresas mostrarán sus últimas
colecciones en diferentes y variadas pasarelas profesionales.
Este
año habrá una pasarela central, con toda la información tecnológica, reforzada
con marcas alternativas, productos con marcado componente artesano y moda
infantil así como complementos. De igual modo, la Feria Internacional de la
Moda se suma a las cientos de actividades que se desarrollan en toda Europa con
motivo de los ‘Los días Europeos de la Artesanía’, participando activamente con
las marcas artesanas.

Tallas
grandes

Otra
innovación de la feria es la potenciación de las ‘tallas grandes’. La
organización trabajará con el programa ‘Mujeres con curvas’ para diversificar
aún más la comercialización de este sector. Los desfiles de tallas grandes
serán un aliciente importante en este evento.
Los
asistentes a la Feria Internacional de la Moda de Tenerife, cuya entrada tiene
un coste de dos euros, podrán visitar también la exposición del VI Concurso de
Fotografía Tenerife Moda, donde los trabajos finalistas se exhibirán en gran
formato.

Zona Cambio
de look

Esta
zona será el evento de referencia para peluquerías, centros de belleza,
estilistas y fotógrafos, concebido como un espacio para enseñar pero también
para ver y aprender dedicado tanto a profesionales como al público en general.
Además
de servir de escaparate a los profesionales, este espacio contribuirá a
dinamizar la labor del colectivo Tenerife Moda, apoyar al comercio y generar
actividad económica. También servirá para realizar networking entre
las mismas empresas, favoreciendo sus relaciones, reforzando sus marcas y
promoviendo sinergias.
La zona Cambio
de look
 acogerá ponencia y masterclases con
profesionales punteros que mostrarán en vivo las últimas tendencias y técnicas.
Este espacio será un punto de encuentro para los profesionales del sector que
conocerán lo último.

IX
Concurso de Jóvenes Diseñadores

Uno de
los platos fuertes de la Feria Internacional de la Moda de Tenerife será la
gran final de la novena edición del Concurso de Jóvenes Diseñadores, al que se
han presentado este año un total de 45 propuestas de toda España. En concreto,
el Cabildo ha registrado participantes de Granada, Tenerife, Alicante, Almería,
León, Madrid, Barcelona, Navarra, Las Palmas, Islas Baleares, Valencia, La
Rioja, Segovia, Pamplona y Cantabria.
Precisamente
mañana martes, día 14, el jurado del concurso –compuesto por una veintena de
expertos técnicos y artísticos- designará los cinco finalistas del certamen,
cuyas creaciones se verán en la pasarela del Recinto Ferial.

Gran
repercusión en redes sociales

La
anterior edición de la Feria de la Moda de Tenerife generó un tráfico en redes
sociales de más de 22 millones de impactos solo en Twitter e Instagram, a
través de su etiqueta #FeriaModaTFE (18.488.842 en Twitter y 3.758.268 en
Instagram, @tenerifemoda).

El
resto de redes sociales oficiales de Tenerife Moda (www.facebook.com/tenerifemodawww.youtube.com/tenerifemoda),
así como la página web (www.tenerifemoda.com)
incrementaron espectacularmente su actividad durante el evento en más de un 400
por ciento.

Durante
la próxima edición de la feria se seguirá utilizando en las redes sociales el
mismo hashtag o etiqueta, es decir FeriaModaTFE.



El
Recinto Ferial se convertirá durante cuatro días en un espacio único donde la
comunicación y el contacto entre empresas permitirán localizar nuevos clientes,
proveedores y colaboradores. Se trata, por tanto, de una de las líneas
estratégicas del Cabildo para fomentar el emprendimiento y la creación de
empleo.
Esta
feria tiene marcado carácter internacional y el Cabildo de Tenerife aspira a
que se convierta en el mayor espacio de comercialización del sector textil de
la Macaronesia.