El espectáculo musical ‘The Funamviolistas’ se
representará en el Teatro Guimerá de Santa Cruz el próximo sábado, día 4, a las
20:30 horas. Esta original e innovadora obra combina un amplio abanico de
disciplinas artísticas, que incluyen música, danza, canto, humor y teatro del
gesto. Esta puesta en escena ha conseguido aunar el reconocimiento de la
crítica especializada y el entusiasmo del público. Entre otras distinciones, ha
obtenido el Premio Max al Espectáculo Revelación del Año en 2014 y el Talent
Madrid al Mejor Espectáculo Musical en 2013.
representará en el Teatro Guimerá de Santa Cruz el próximo sábado, día 4, a las
20:30 horas. Esta original e innovadora obra combina un amplio abanico de
disciplinas artísticas, que incluyen música, danza, canto, humor y teatro del
gesto. Esta puesta en escena ha conseguido aunar el reconocimiento de la
crítica especializada y el entusiasmo del público. Entre otras distinciones, ha
obtenido el Premio Max al Espectáculo Revelación del Año en 2014 y el Talent
Madrid al Mejor Espectáculo Musical en 2013.
Tres mujeres, que han sido despedidas de sus orquestas,
acaban en un banco de la calle de cualquier ciudad. Pero toda una vida dedicada
a la música no se acaba con una carta de despido. Muy al contrario, supone un
acicate para producir una metamorfosis en las tres protagonistas. El presente,
truncado y fortuito, desemboca en un cruce de destinos que cambiará
inevitablemente sus vidas y abre un nuevo camino para estas tres ‘funamviolistas’.
Sus personajes, a partir de entonces, construirán una vida en común con sus
alegrías, sus desencuentros, sus sueños y sus esperanzas.
acaban en un banco de la calle de cualquier ciudad. Pero toda una vida dedicada
a la música no se acaba con una carta de despido. Muy al contrario, supone un
acicate para producir una metamorfosis en las tres protagonistas. El presente,
truncado y fortuito, desemboca en un cruce de destinos que cambiará
inevitablemente sus vidas y abre un nuevo camino para estas tres ‘funamviolistas’.
Sus personajes, a partir de entonces, construirán una vida en común con sus
alegrías, sus desencuentros, sus sueños y sus esperanzas.
Las entradas, al precio de 24, 22, 20 y 18 euros, se pueden
adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a
13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar por teléfono, a
través de 922 609 450, o en www.teatroguimera.es
adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a
13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar por teléfono, a
través de 922 609 450, o en www.teatroguimera.es
Las protagonistas aparecen en escena con su maleta, su
instrumento musical y la carta de despido. Cada una, por diferentes motivos y
ante el abismo de la soledad y el temor a lo desconocido, decide no rendirse.
Pronto la amistad, la superación y la cotidianeidad son el hilo con el que se
teje esta historia, narrada por sus tres intérpretes a través de una
combinación de música, danza, canto, humor y teatro de gesto. Remontando el
fracaso en compañía, agarradas al clavo ardiente de la creación, parece que al
final forman su propia orquesta y ofrecen una suite para tres instrumentos
perdidos. Un viaje de la música al teatro.
instrumento musical y la carta de despido. Cada una, por diferentes motivos y
ante el abismo de la soledad y el temor a lo desconocido, decide no rendirse.
Pronto la amistad, la superación y la cotidianeidad son el hilo con el que se
teje esta historia, narrada por sus tres intérpretes a través de una
combinación de música, danza, canto, humor y teatro de gesto. Remontando el
fracaso en compañía, agarradas al clavo ardiente de la creación, parece que al
final forman su propia orquesta y ofrecen una suite para tres instrumentos
perdidos. Un viaje de la música al teatro.
El repertorio de la obra es, a la vez, banda sonora y voz de
los personajes de esta historia. Esta fórmula nos traslada, por su nostalgia y
magnetismo estético, a las películas de cine mudo. Un paseo por las emociones
del ser humano que combina obras de Antonio Vivaldi, Edvard Grieg, Jules
Massenet, Georges Bizet, Astor Piazzolla, Rita Pavone, así como bandas sonoras
como ‘Deseando amar’, ‘Les triplettes de Belleville’ o temas clásicos del jazz
y del tango argentino.
los personajes de esta historia. Esta fórmula nos traslada, por su nostalgia y
magnetismo estético, a las películas de cine mudo. Un paseo por las emociones
del ser humano que combina obras de Antonio Vivaldi, Edvard Grieg, Jules
Massenet, Georges Bizet, Astor Piazzolla, Rita Pavone, así como bandas sonoras
como ‘Deseando amar’, ‘Les triplettes de Belleville’ o temas clásicos del jazz
y del tango argentino.
‘The Funamviolistas’ nace gracias a la determinación y
al proceso de renovación artística de sus tres integrantes, Ana Hernández
(violín), Mayte Olmedilla (viola) y Lila Horovitz (contrabajo) y del decisivo
encuentro que mantienen con el director, Rafael Ruiz. Entre todos, descubren el
amplio y valioso abanico de habilidades que poseen para contar una historia
actual y universal de una manera absolutamente innovadora. Las tres se
constituyen, por tanto, en compañía y productoras del proyecto. Actualmente,
‘The Funamviolistas’ sigue recorriendo las principales ciudades de España.
al proceso de renovación artística de sus tres integrantes, Ana Hernández
(violín), Mayte Olmedilla (viola) y Lila Horovitz (contrabajo) y del decisivo
encuentro que mantienen con el director, Rafael Ruiz. Entre todos, descubren el
amplio y valioso abanico de habilidades que poseen para contar una historia
actual y universal de una manera absolutamente innovadora. Las tres se
constituyen, por tanto, en compañía y productoras del proyecto. Actualmente,
‘The Funamviolistas’ sigue recorriendo las principales ciudades de España.
Ana Hernández es licenciada en violín por el Conservatorio
Superior de Sevilla. Más tarde estudia en la Royal Academy of Music de Londres
con Clarence Myerscough y en Madrid con Ara Malikian. Ha sido miembro de la
Joven Orquesta Nacional de España (JONDE). Asimismo, se inició en el baile
flamenco y en el mundo del tango instrumental contemporáneo. En 2013 se graduó
en la especialidad de violín barroco y música antigua. Actualmente combina las
representaciones de la compañía con su actividad docente y musical.
Superior de Sevilla. Más tarde estudia en la Royal Academy of Music de Londres
con Clarence Myerscough y en Madrid con Ara Malikian. Ha sido miembro de la
Joven Orquesta Nacional de España (JONDE). Asimismo, se inició en el baile
flamenco y en el mundo del tango instrumental contemporáneo. En 2013 se graduó
en la especialidad de violín barroco y música antigua. Actualmente combina las
representaciones de la compañía con su actividad docente y musical.
Mayte Olmedilla realizó estudios superiores en la
especialidad de viola en el Conservatorio Superior Manuel Castillo de Sevilla.
En Austria realizó estudios de postgrado en Salzburgo y Viena. Ha sido alumna
de grandes violinistas españoles y extranjeros de reconocido prestigio. Ha
trabajado en numerosas orquestas españolas, realizado grabaciones para cine y
desarrollado una gran actividad camerística. Asimismo, ha realizado estudios
superiores de arte dramático en Madrid (dentro de la especialidad de teatro
musical). Actualmente es productora y creadora del espectáculo ‘The Funamviolistas’.
especialidad de viola en el Conservatorio Superior Manuel Castillo de Sevilla.
En Austria realizó estudios de postgrado en Salzburgo y Viena. Ha sido alumna
de grandes violinistas españoles y extranjeros de reconocido prestigio. Ha
trabajado en numerosas orquestas españolas, realizado grabaciones para cine y
desarrollado una gran actividad camerística. Asimismo, ha realizado estudios
superiores de arte dramático en Madrid (dentro de la especialidad de teatro
musical). Actualmente es productora y creadora del espectáculo ‘The Funamviolistas’.
Lila Horovitz es contrabajista, bajista, compositora y
arreglista. Licenciada en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, en Buenos
Aires (Argentina), con especialización en tango y folclore. Ha participado en
los más importantes festivales internacionales de tango del mundo. Sus
composiciones para contrabajo han sido interpretadas por grandes músicos
de reconocido prestigio. Ha grabado un disco como solista que lleva por título
‘Preludio del primer día’. Es creadora, intérprete y productora, junto a Mayte
Olmedilla y Ana Hernández, del espectáculo ‘TheFunamviolistas’.
arreglista. Licenciada en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, en Buenos
Aires (Argentina), con especialización en tango y folclore. Ha participado en
los más importantes festivales internacionales de tango del mundo. Sus
composiciones para contrabajo han sido interpretadas por grandes músicos
de reconocido prestigio. Ha grabado un disco como solista que lleva por título
‘Preludio del primer día’. Es creadora, intérprete y productora, junto a Mayte
Olmedilla y Ana Hernández, del espectáculo ‘TheFunamviolistas’.