Nomad. espacio coworking situado en el barrio de El Toscal de Santa Cruz, se ha querido acercar desde sus inicios a lo que hoy se denomina la Economía del Bien Común, un modelo de economía sostenible en la que deben participar todas las empresas con una actividad económica dirigida al interés común.
Por este motivo, en los próximo meses llevarán a cabo el balance del interés común con muchas de las empresas residentes en el coworking, invitando a otras externas y autónomos a llevar a cabo esta propuesta que pretende cuantificar el grado de satisfacción de las
necesidades humanas a nivel de empresas. Uno de los muchos textos que hablan sobre este modelo dice que la economía ha de servir al bien común y a nivel de empresa
se puede medir esto por medio del Balance del Bien Común (junto con el Informe
del Balance del Bien Común). El beneficio financiero es demasiado débil para
valorar los objetivos reales de la economía: creación de valores útiles,
satisfacción de las necesidades,…, dar sentido, distribución justa, participación
en decisiones, democracia de géneros, ecología sostenible, calidad de vida,
etc.
necesidades humanas a nivel de empresas. Uno de los muchos textos que hablan sobre este modelo dice que la economía ha de servir al bien común y a nivel de empresa
se puede medir esto por medio del Balance del Bien Común (junto con el Informe
del Balance del Bien Común). El beneficio financiero es demasiado débil para
valorar los objetivos reales de la economía: creación de valores útiles,
satisfacción de las necesidades,…, dar sentido, distribución justa, participación
en decisiones, democracia de géneros, ecología sostenible, calidad de vida,
etc.
Si estás interesado en saber más sobre la Economía del Bien Común, puedes hacerlo a través del siguiente ENLACE. Para más información puedes contactar con Coworking Nomad a través de www.coworkingnomad.com
o info@coworkingnomad.com.
o info@coworkingnomad.com.