El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife debatirá
y, en su caso, aprobará este viernes la nueva ordenanza reguladora de
actividades inocuas
, que favorecerá la implantación de negocios en la ciudad al
reducir las cargas administrativas para la apertura de los mismos. En la sesión
se abordará también la ordenanza de Edificación.
Con ambas normas, elaboradas por la Gerencia de Urbanismo,
el Consistorio pretende contribuir a la dinamización económica de la ciudad a
través de la simplificación administrativa y de la regulación de las
condiciones edificatorias de los inmuebles del municipio. En este último caso
también se regulan aspectos importantes para los establecimientos comerciales,
como las salidas de humos.
El tercer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo,
Carlos Garcinuño, explicó hoy que la ordenanza de actividades inocuas permitirá
“ahorrar procesos administrativos”, puesto que el ciudadano pasará de realizar
tres presentaciones de documentación en la Gerencia a solo una.
Garcinuño detalló que “desde la presentación de la
declaración responsable, el titular de la actividad está habilitado para el
ejercicio de la actividad comercial”. Tras la presentación, la administración
procederá al examen de la declaración, limitándose a comprobar la suficiencia
de la documentación presentada y la conformidad del uso y actividad propuesta.
Por su parte, el noveno teniente de alcalde y concejal de
Promoción Económica, Alfonso Cabello, ha puesto el acento en las posibilidades
que abren las ordenanzas para plasmar en inversiones efectivas la creciente
demanda de instalación de locales y establecimiento de negocios en la capital,
“cuya pujanza comercial es clarísima”.
Cabello aseguró que la simplificación administrativa es
imprescindible para concretar los proyectos empresariales y explicó que, en el
caso de la ordenanza de Edificación, se clarifican los aspectos relacionados
con la extracción de humos en locales. “Esto permitirá la regularización de
aquellos locales con la actividad en marcha y la puesta en servicio de otros
nuevos”, dijo.
Inocuas o No Clasificadas


En lo que se refiere a la ordenanza reguladora de las
Actividades Inocuas o No Clasificadas, se parte de la habilitación realizada
por la legislación básica estatal, sujeta la apertura y puesta en funcionamiento
de los establecimientos en los que se desarrollen estas actividades a
declaración responsable.
Las obras ligadas al acondicionamiento del local que no
requieran de la redacción de un proyecto de obra, así como la instalación de
rótulos, se comunicarán junto con la declaración responsable tramitándose de
forma conjunta.
Con respecto a la Ordenanza de Edificación, Garcinuño
explicó que actúa como instrumento normativo complementario del Plan General de
Ordenación (PGO) y que se adecua su contenido a las nuevas disposiciones
legales, tanto del Gobierno de la Nación como de Canarias en diversas materias.
Se está actualizando una norma vigente desde el año 1992.
La ordenanza tiene como fin proporcionar una herramienta que
contribuya a mejorar la calidad de los proyectos y de las obras, a facilitar la
labor de los profesionales implicados y mejorar la eficiencia  de los
servicios técnicos municipales.
Permite, además, homogeneizar criterios y reglas
interpretativas del PGO, cerrando un marco normativo más seguro y transparente,
que evite problemas en la aplicación de las determinaciones contenidas en el
plan vigente. Completa el marco normativo necesario para que el Ayuntamiento
pueda ejercer de forma eficaz sus potestades sobre el control de la edificación
y los usos del suelo.