AGENDA DEl FIN DE SEMANA (20-23 de octubre)

AGENDA DEl FIN DE SEMANA (20-23 de octubre)


La agenda de ocio
de la capital tinerfeña para el fin de semana arranca mañana, viernes, con
Keroxen 16, en el Espacio Cultural El Tanque, un recinto que se convierte en
epicentro de  distintas disciplinas que estimulan la relación entre el
arte y las personas. El proyecto, nacido en 2009, presenta al antiguo depósito
de 2.000 metros cuadrados de superficie como un escenario cúbico donde
sonarán el artista experimental de Nueva York Eric Copeland, el trío
murciano de rock psicodélico Schwarz, los coruñeses Bala, así como el dúo de
Kraut-Pop Holögrama. Además, permanece abierta ‘After Rafter’, una
instalación de diferentes habitáculos realizados por artistas que, ocupando
diversas zonas del lugar, sirven de refugio a los asistentes, que se encuentran
dentro de cada uno de ellos, alcanzando así auras siniestras y cautivadoras. El
precio de la entrada es de 15 euros en taquilla y 12 euros en venta anticipada.
La Semana de la
Movilidad Sostenible se desarrolla mañana, viernes , en distintos ámbitos de El
Toscal, entre las 9:00 y las 13:00 horas, e incluye, entre otras acciones,
circuito vial, taller de máscaras, taller de biodiversidad, energías
renovables, circuito de perros guía, reciclado musical,  visita al museo
Almeyda, ruta de los sentidos, talleres de reciclaje, cuentacuentos, exposición
de vehículos no contaminantes, taller de siembra en el huerto ecológico de la
calle San Martín y un taller de primeros auxilios.
Además, de 16:00 a
20:00 horas, estará en funcionamiento el circuito de Seguridad Vial instalado
en la Casa Pisaca para todo aquel que lo desee. De igual manera, y con el
objetivo de sensibilizar a los más pequeños sobre las dificultades de movilidad
que tienen las personas con algún grado de discapacidad, se llevará a cabo una
exhibición de la labor que realizan los perros guía de los invidentes.
Desde mañana,
viernes, y hasta el domingo, de 10:00 a 20:00 horas y de manera gratuita, el
Tenerife Espacio de las Artes (TEA) ofrecerá para los niños de 5 y a 11 años el
espacio MiniTEA, un lugar donde podrán desarrollar actividades de creación
plástica en su tiempo de ocio. En esta oportunidad, la programación versará
sobre una creación de la artista cántabra Pilar Cossío, ‘Escena de caza’, que
forma parte de la Colección de TEA. Partiendo de esta obra, los niños podrán
desarrollar diferentes actividades.
El TEA proyecta
también durante este fin de semana la película chilena ‘Neruda’ (2016),
dirigida por Pablo Larraín con Luis Gnecco y Gael García Bernal entre los
protagonistas. Se podrá ver en versión original en inglés con subtítulos en
español en dos pases diarios, que comenzarán a las 19:00 y a las 21:30 horas, y
cuyas entradas se pueden adquirir a 4 euros para el público en general y 3
euros para miembros del colectivo ‘Amigos del TEA’. El filme, ambientado en la
década de los 40 del siglo pasado, cuenta la historia del escritor Pablo Neruda
y cómo acusa al Gobierno chileno de traicionar a los comunistas en el Congreso,
lo que le acarrea una orden de arresto y el periplo de huida que determinará su
obra literaria. 
El Teatro Guimerá
ofrecerá el viernes y sábado el espectáculo »EGM, Purple Eyes» al precio de
cinco euros. Tal y como ellas se definen, se trata de cinco chicas unidas
por la música para dar caña, cinco amantes del rock llenas de energía y ganas
de hacer vibrar el escenario y está vez vuelven a las tablas para presentar su
nuevo disco, “Ready For Abduction”, el primer trabajo discográfico de la banda
basado en un temática alienígena. Grabado y producido por Cristina Ruiz,
el LP contará con 8 temas compuestos en inglés por las chicas. Estas aguerridas
rockeras han ido evolucionando del Pop Rock de sus inicios hasta el Rock
Alternativo y Hard Rock, con algún toque de Metal en algunos de sus temas, que
no dejará indiferentes a los amantes de la música.
En cuanto a
dinamización infantil, este viernes, el Centro Comercial Parque Bulevar
deleitará al público infantil con diversas actividades infantiles como títeres,
un castillo hinchable, durante este viernes, entre las 17:30 y las 21:00 horas.
Esta iniciativa, de carácter gratuito, también se realizará el sábado en el
mismo horario.
La librería ‘El
Libro en Blanco’ cuenta con la escritora Rachel Bels este viernes para
presentar su segunda novela, ‘Desnudando a la bestia’, con la que continúa su
serie Tiger Rose. Se trata de una adaptación del clásico infantil al género de
la novela romántica. El acto tendrá lugar a las 21 horas en la calle Juan Pablo
II.
The
Vinylos presentará el viernes su trabajo homónimo (Clifford Records
2016) en Lone Star Tenerife, en la avenida Francisco La Roche, con
entrada al precio de 5 euros y que incluye las sesiones de Ecos de
Sociedad y David Making Time.
También ese día, y
dentro de la programación de ‘Otoño Cultural’ de la Fundación CajaCanarias, se
celebrará el espectáculo titulado ‘Canto al Trabajo’, a cargo de la
compañía artística Pieles, que recrea la sonoridad popular de la música a
través de una novedosa experiencia, en la que los recursos folclóricos más
primitivos —la piedra, el cristal, la madera y el metal— alternan con
instrumentos de corte clásico. El acto comienza a las 20:00 horas y tiene un
precio de 12 euros.
El Círculo de
Bellas Artes, en la céntrica calle del Castillo, ofrece el viernes, a las 21:00
horas y al precio de 8 euros, el espectáculo ‘¡Pasen y vean!’ con Alejandro
Balagué y Manu Toro, dos grandes ilusionistas que fusionan las disciplinas del
mentalismo y la magia.
También en la noche
sabatina será posible visitar Keroxen, con el especial ‘Una noche
de Chicotrópico’, con underground latinoamericano y un collage musical que
contará con  propuestas como la de los colombianos de Meridian
Brothers, Los Síquicos Litoraleños, los estadounidenses Porest, Chico
Trópico,  y una formidable conjunción con El Fenómeno de Taganana y
Sonidero Lastone. El vídeo jockey alemán Lasal amenizará la noche con sus artes
visuales. Una vez finalizado, todavía continuará la fiesta en la sala
privada Ocean Club junto al Palmetum de Santa Cruz, donde tendrán lugar
las sesiones musicales a cargo de Porest, el granadino Grita y Caballito.
El precio de la entrada es de 18 euros en taquilla y 15 euros en venta
anticipada.
Ya el domingo, el
Auditorio de Tenerife incluye en su programación de MásDanza 2016, y desde 8
euros, a ‘Dos Cuerpos’, trabajo creado por Iratxe Ansa e interpretado por Gemma
Espinosa y Yansi Méndez.  Juegan a un juego de vida y muerte, se
imitan y se oponen, empujan, abrazan y manipulan.
Rutas y
exposiciones


El jardín botánico
de Santa Cruz ‘El Palmetum’, que abre de lunes a domingo, ofrece al visitante
un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de
palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y
su precio para adultos residentes canarios, 1,50 euros; para desempleados,
discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1
euro.
‘Camino de Las Lecheras’, de la Fundación Santa
Cruz Sostenible, propone unir el sábado 22 dos centros históricos, con
dificultad media y una longitud de 14,7 kilómetros. Se trata de una oportunidad
única para enlazar Santa Cruz y La Laguna, que integran el área metropolitana
de Tenerife. Los senderistas transitarán por caminos tradicionales, cruzando
montañas y barrancos, y podrán disfrutar de espectaculares vistas de ambas
poblaciones. Este recorrido une dos caminos ancestrales muy tradicionales a
través de un entorno netamente rural y, en su momento, la ruta fue fundamental
para el aprovechamiento de los recursos naturales y el abastecimiento de los
mercados de la zona.
La Sociedad de
Desarrollo ofrece dos recorridos de una hora de duración en español e inglés:
la Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas
interesadas en realizar cualquiera de estos dos recorridos deberán efectuar una
reserva previa a través de correo electrónico: tenerife@cityexpert.es o
en el teléfono 922 29 97 49. La salida está programada para las 12:00 horas
desde la Plaza de España. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y
Centros educativos y de 5 euros para no residentes en Tenerife. Son gratuitas
para los clientes del bus turístico City Sightseeing.
‘Libro de artista –
libro objeto’ es el título de la exposición que se podrá visitar en el Centro
Municipal de Arte Gráfico, situado en el Centro de Arte La Recova. La muestra
se podrá visitar hasta el 28 de octubre, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y
de 17:00 a 20:00 horas, y para la realización de las obras se llevaron a cabo
distintas técnicas gráficas: puntas secas, monotipos, aguafuertes, aguatintas,
grabados en relieve, en formato de mediano y pequeño tamaño.
En la Biblioteca de
Arte e Interiorismo en la calle de la Rosa, ‘Preludio y Fuga’ de la artista
canaria Laura Cabrera propone, mediante sistemas cifrados, basados en códigos
matemáticos y binarios, una respuesta pictórica a la masiva producción y
consumo del flujo de imágenes y textos, así como a los límites de su
percepción.
El TEA Tenerife
Espacio de las Artes alberga la exposición ‘Carmen Cólogan. Bosque de
islarios’. Esta muestra, comisariada por Eliseo G. Izquierdo, invita a viajar y
a recorrer el paisaje sentimental de Carmen Cólogan, a la vez que ofrece una
reflexión sobre los territorios acotados, sobre las islas. Se podrá visitar
hasta el 20 de noviembre, de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.
Este mismo espacio
acoge la exposición ‘Recherchez les femmes!!!’. Se trata de una muestra que
reúne el trabajo de tres destacadas artistas visuales francesas: Katia
Bourdarel, Valérie Mréjen e Isabelle Lévenez. Este nuevo proyecto expositivo
audiovisual podrá visitarse en el centro de arte contemporáneo del Cabildo de
Tenerife hasta el 11 de diciembre, de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
Hay que recordar
que TEA Tenerife expone de manera permanente la muestra del artista Óscar
Domínguez, en la que se presenta un conjunto amplio y significativo de treinta
obras que se corresponden a las diferentes etapas creativas del pintor y que
dan buena cuenta de la contribución de Domínguez a la pintura surrealista.
Por último, en el
Solar de la Calle San Lucas, en colaboración con el propio TEA, y hasta el 14
de noviembre, tiene lugar la exposición »Turista de interior», que cuenta
“otra” historia de Tenerife, apartada de los cánones arquetípicos de ganadores
y vencidos, para centrarse en el ejercicio de la creación artística como único
argumento. Alejados de la construcción de las Islas Canarias como imagen
exótica y mítica, el punto de partida propuesto es la división administrativa
primigenia de la isla: Abona, Adeje, Anaga, Daute, Güímar, Icod, Tacoronte,
Taoro y Tegueste. Y los hacedores de esta nueva construcción son los y las
artistas que han investigado sobre cada uno de esos lugares: Ángel Padrón,
Néstor Torrens, Noelia Villena, Sara García, Daniel de la Guardia, Laura
Marrero, Dea Woon Kang, Adrián Martínez, Sema Castro, Rubens Askenar y Manolo
Rodríguez.
Las calles de El Toscal celebran la Semana de la Movilidad Sostenible

Las calles de El Toscal celebran la Semana de la Movilidad Sostenible



El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la
Fundación Santa Cruz Sostenible, organiza la cuarta edición de la Semana de la
Movilidad Sostenible
, patrocinada por el Cabildo Insular, Titsa, Teleférico del
Teide y Metropolitano. Bajo el lema ‘Recuperar la calle para las personas’,
unos 700 escolares de distintos colegios de la capital participan hoy y mañana
en esta iniciativa, que contempla la celebración de actividades, exposiciones y
talleres.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, conoció de
manera directa las distintas propuestas presentadas a los escolares, con la
oportunidad de que éstos interactúen con los monitores responsables de cada
proyecto. El recorrido contó con la participación de la primera teniente de
alcalde y concejal de Movilidad, Zaida González; el concejal de Medioambiente y
Accesibilidad, Carlos Correa, y el quinto teniente de alcalde y concejal de
Centro-Ifara, José Carlos Acha.
Bermúdez resaltó que la importancia de este tipo de jornadas
estriba en que se realizan “con asociaciones o entidades que colaboran de
manera desinteresada para dar a conocer muchas cosas que tienen que ver con la
movilidad y la sostenibilidad. Es una actividad destinada, de manera especial,
a los escolares porque son el presente y el futuro”.
El alcalde incidió en que los alumnos que acuden a estas
actividades “son los que mañana reciclarán más que sus padres, los que harán
casas más sostenibles y los que, en definitiva, harán una Santa Cruz mejor.
Durante el año nos volcamos para intentar sacar adelante este tipo de jornadas
pensando en las generaciones futuras”.
El barrio de El Toscal volvió a ser el escenario elegido
para sensibilizar a la ciudadanía, especialmente a la población más joven,
acerca de la importancia de hacer, entre todos, una ciudad más habitable y
saludable. Para ello, se proponen, entre otras medidas, la reducción de la
contaminación por humos y ruidos derivada de los medios de transporte y el
fomento de nuevas formas de vivir de una manera mucho más sostenible.
El programa de actividades se desarrolla hoy jueves y mañana
viernes en distintos ámbitos de El Toscal, entre las 9:00 y las 13:00 horas, e
incluye, entre otras acciones, circuito vial, taller de máscaras, taller de
biodiversidad, energías renovables, circuito perros guía, reciclado
musical,  visita al museo Almeyda, ruta de los sentidos, reciclar para
jugar, cuentacuentos, exposición de vehículos no contaminantes, taller de
siembra en el huerto ecológico de la calle San Martín y un taller de primeros
auxilios.
Además, de 16:00 a 20:00 horas estará en funcionamiento el
circuito de Seguridad Vial instalado en la Casa Pisaca para todo aquel que lo
desee.
De igual manera, y con el objetivo de sensibilizar a los más
pequeños sobre las dificultades de movilidad que tienen las personas con algún
grado de discapacidad, se llevará a cabo una exhibición de la labor que
realizan los perros guía de los invidentes.
La Semana de la Movilidad Sostenible cuenta con el
patrocinio del Cabildo de Tenerife, Tenerife + Sostenible, Titsa, Metropolitano
de Tenerife y Teleférico del Teide, junto a la colaboración de más de una
decena de entidades: Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Santa
Cruz de Tenerife,  Voluntariado Ambiental de Ideco, Ataretaco, Cruz Roja,
Sinpromi, Tenerife + Sostenible, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos
(AUVE), Montañeros de Nivaria, Asociación de Usuarios de Perros Guía de
Canarias (Aupcan), Museo del Mando Militar de Canarias, Centro Integrado de
Formación Profesional de Los Gladiolos,  Asociación Agroambiental Amanece
Chinec, Draco y La Tirajala.
Se te va la Olla impulsa una recogida de residuos en el litoral de El Médano

Se te va la Olla impulsa una recogida de residuos en el litoral de El Médano


Se te va la Olla, cocina taller
organiza el sábado de forma
voluntaria una jornada de limpieza de residuos en El Médano para padres e
hijos, complementada con charlas sobre la importancia de un mar libre de
residuos.
Bajo el lema “Actúa, Vive, Come”, Se te va la Olla cocina taller,
empresa dedicada a la gastronomía y la educación, organiza este sábado 22 de
octubre una jornada de limpieza de plásticos y residuos en la costa y
alrededores de la caleta situada entre la playa del Médano y Punta Baja de la
Arena, en El Médano. 
El objetivo de Se te va la Olla, cuya actividad principal
es la organización de talleres de cocina para niños y adultos, es lograr una
jornada en la que padres e hijos colaboren y se conciencien sobre los
beneficios de mantener nuestras costas libres de residuos. Para ello, además de
gestionar la limpieza, cuenta con la participación voluntaria de varios
expertos sobre sostenibilidad y medio ambiente que ofrecerán charlas acerca de
los perjuicios que sufre nuestro litoral hoy en día, así como sobre los
beneficios de unas playas limpias.
 María Cubillo, al frente de Se te va la
Olla, asegura que la motivación para llevar adelante una empresa como ésta es
que “los niños aprendan que muchas acciones tienen repercusión directa en
nuestra mesa, en nuestro cuerpo y en nuestra salud. Nuestra intención es ayudar
a formar niños más autosuficientes, más responsables con el medio y con la
salud”. 

Por ello, Cubillo anima “a todos aquellos a quienes preocupa la salud del
océano y de nuestros hijos a unirse a esta iniciativa para que nuestros
descendientes conozcan una mar sin plásticos”.

 Las
charlas estarán impartidas por: – Jean-Guy Le Roux, presidente de la ASOCIACIÓN
ECOTURISMO EN CANARIAS, técnico en Gestión de Espacios Naturales y Ornitólogo
por afición. Hablará de la importancia de tener unas costas limpias, de ser
respetuosos con el medio y de la repercusión que tiene sobre los pájaros
endémicos de la zona en cuestión. 
– Un biólogo de la ASOCIACIÓN TONINA, quien
hablará sobre el gran problema de la contaminación del mar y su repercusión en
la fauna marina.
– El presidente de la ASOCIACIÓN GIGANTE AZUL, Teo Lucas, con
más 10 años dedicado a divulgar la importancia de la conservación de los
cetáceos y sus ecosistemas en Canarias; y la vicepresidenta, Adriana Ramírez,
hablarán de la importancia que tiene mantener el mar limpio y vivo. Además
compartirán imágenes de cetáceos de Canarias. 
– Un chef de SE TE VA LA OLLA,
cocina taller, hablará de la repercusión en la mesa, nuestro cuerpo y la salud,
que tiene la contaminación de las aguas y la fauna marina por microplásticos. 
Cadena alimentaria marina
contaminada



Los estudios confirman que la cadena alimentaria marina, de la
cual depende el hombre, está contaminada. Para empezar, los seres microscópicos
que componen el plancton marino comen microplásticos, al igual que animales
filtrantes como los mejillones. También los peces de muchas especies comunes se
están alimentando con fragmentos de plástico. La ciencia apenas está comenzando
a estudiar este fenómeno, y poco se sabe de su impacto en la salud de los animales
y las personas. 
El 100% de las muestras de arena de playas de todo el mundo
contienen contaminación por microplásticos, partículas tóxicas diminutas
mezcladas con la arena. Esto incluye lugares tan remotos como la Antártida.
Además, claro está, de la enorme cantidad de plásticos visibles que contaminan
cualquier playa del planeta. 
Además de la toxicidad propia del plástico, las
partículas de plástico en el mar tienen la propiedad química de atraer y
acumular contaminantes hidrofóbicos (es decir aceitosos) del agua de mar, como
DDT y PCBs. Es decir, que los plásticos son “esponjas” químicas para
contaminantes peligrosos que llegan al mar procedentes de la agricultura y la
industria y les abren la puerta para que entren en la cadena alimentaria.
El Parque de Las Delicias cuenta desde hoy con un espacio para la práctica de fútbol y baloncesto

El Parque de Las Delicias cuenta desde hoy con un espacio para la práctica de fútbol y baloncesto

Foto: José Manuel Bermúdez
El parque de Las Delicias, ubicado en el Distrito Ofra-Costa
Sur
, cuenta desde hoy miércoles con una nueva zona multideportiva, con vallado
perimetral, habilitada para la práctica de baloncesto y fútbol.
La instalación,
desarrollada por la empresa HPC Ibérica, tiene unas dimensiones de 20 x 10
metros de superficie, cuenta con todas las certificaciones de seguridad y ha
supuesto una inversión de 24.000 euros.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, indicó que
esta nueva infraestructura “ha sido especialmente diseñada para que la gente
pueda jugar libremente. Se trata de una instalación muy práctica y útil, que
fomenta el hábito del deporte para todos y la práctica de un estilo de vida
saludable. Estoy seguro de que los vecinos y usuarios van a cuidarla como se
merece para el disfrute de todos”.
Mientras tanto, el cuarto teniente de alcalde y concejal del
Distrito Ofra-Costa Sur, Dámaso Arteaga, explicó que la zona “es una apuesta
por promover el deporte en una zona de gran afluencia juvenil, al encontrarse
cerca del Instituto César Manrique y de una zona muy poblada de Las Delicias al
tratarse de uno de los parques más emblemáticos del corazón de Ofra. Queríamos
dinamizar este espacio y ofrecer a los vecinos la posibilidad de que practiquen
su deporte favorito sin tener que trasladarse demasiado lejos de sus
domicilios. Para ello hemos decidido poner en marcha este concepto de cancha
eminentemente urbana, sin redes y con materiales reforzados y de gran
durabilidad”.
El edil agregó que vecinos y residentes, “habían realizado
diversas peticiones en la oficina del Distrito Ofra-Costa Sur para intentar que
esta zona mejorase. Esta es la primera fase de las ideas que tenemos para este
parque al que añadiremos, próximamente, la instalación de un parque infantil para
llegar también al segmento de población de los más pequeños de la casa”.
La playa de Las Teresitas vuelve a estar apta para el baño

La playa de Las Teresitas vuelve a estar apta para el baño



La bandera verde vuelve a ondear desde esta mañana en la
playa de Las Teresitas, tras comprobarse que no existen restos de medusas en la
zona de baño ni en la arena. En estos momentos se considera que la situación es
de normalidad absoluta y esta zona de la costa es apta, plenamente, para el
baño.
El personal de Cruz Roja Española, que se encarga de la
atención del puesto de la playa, verificó hace unas horas que no había medusas
ni en el exterior de la escollera, ni en la zona de baño. Del mismo modo se
efectuaron recorridos a pie por la playa en los que se pudo constatar que
tampoco quedaban aguavivas en la arena.
Hasta esta hora no ha sido necesario atender a ningún bañista por posibles
picaduras de medusas.
El factor determinante para este cambio de la situación ha
sido la entrada del componente marino nordeste, que es el predominante durante
casi todo el año en esta popular playa santacrucera. Este componente se
caracteriza por las corrientes de agua fría que aminoran la posible aparición de
medusas. Precisamente fue una corriente cálida la que arrastró hace unos días
cientos de aguavivas a la playa y, preventivamente, fue necesario prohibir el
baño en la playa. Como balance de este episodio fue necesario atender por
picaduras leves a una treintena de personas.