La segunda edición de la Binter Night Run ya tiene fecha

La segunda edición de la Binter Night Run ya tiene fecha


La organización de la Binter Night Run ha confirmado, a través
de redes sociales, la fecha en la que se celebrará la segunda edición de esta
prueba deportiva organizada por la compañía aérea, Ayuntamiento de Santa Cruz
de Tenerife y DG Eventos
.

El 20 de mayo 2017 se disputará esta carrera urbana en la que 2.500 corredores
podrán elegir de nuevo entre cinco o diez kilómetros. Los interesados en
participar tienen hasta el 1 de diciembre para apuntarse, fecha en la que se
abrirá la inscripciones a través del portal www.binternightrun.com
Cabe recordar que la primera edición reunió a más 1.550 participantes en un evento que acabó con una fiesta nocturna en la que hubo actuaciones musicales en directo, zona de restauración y muy buen ambiente en la explanada de la Avenida Anaga.

El presupuesto del Ayuntamiento para 2017 crece casi un 7% y alcanza los 246,3 millones

El presupuesto del Ayuntamiento para 2017 crece casi un 7% y alcanza los 246,3 millones


El presupuesto del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
para 2017
crecerá un 7% y alcanzará los 246.31.000 euros, con 15,8 millones más
de lo que hubo para el presente ejercicio. El incremento más destacado
corresponde al capítulo de Inversiones, que ya el pasado año creció en 8
millones de euros, y en 2017 volverá a aumentar. Contará con 40.095.000 euros,
9,5 millones más, lo que supone un incremento del 31,1% y revela un perfil
netamente inversor, sin menoscabo del incremento en el gasto social.
El proyecto aprobado hoy por la Junta de Gobierno y
presentado por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, la primera
teniente de alcalde, Zaida González, y el octavo teniente de alcalde y concejal
de Hacienda, Juan José Martínez, realza nuevamente el papel motor del
Consistorio en la economía. Además, vuelve a congelar o bajar impuestos, como
medida para incentivar la actividad económica y la creación de empleo.
Bermúdez declaró que estas cuentas “consolidan nuestro
compromiso social, priorizando a las familias de Santa Cruz que más lo
necesitan, con un significativo aumento en la inversión, pues de esa manera
tiramos también de la economía y ahondamos en la dinamización de la ciudad”.
El impulso a la inversión pública se manifiesta en el
capítulo de inversiones reales, aquellas que prevé realizar el Ayuntamiento,
que crece en 5,1 millones de euros (30,7%) hasta colocarse en 21,5 millones.
Las transferencias de capital suben 4,5 millones (31,5%) y se sitúan en 18,6
millones.
El alcalde enfatizó que “seguimos reduciendo la presión
fiscal, como hemos hecho en los últimos ejercicios, siendo muy rigurosos en el
cumplimiento de las normas a las que estamos sometidos como entidad local, y
con un nivel de endeudamiento asumible, que puede ser gestionado sin que sea un
problema ni para el vecino ni para el Ayuntamiento”.
Por su parte, Zaida González manifestó que este presupuesto
“es la prueba de la estabilidad de un acuerdo de gobierno en el que quince
concejales trabajamos en el mismo sentido, con el vecino como prioridad,
pagando las facturas a proveedores en una media de 38 días y priorizando la
gestión sobre los colores políticos”. 
En esta línea, Juan José Martínez señaló que el municipio
“está experimentando una recuperación económica sostenida desde 2013, con un
reflejo muy claro en su mercado laboral: Se estima que la contratación, de
hecho, mantendrá la evolución creciente que se viene registrando, con un
promedio superior a los 9.500 contratos mensuales de media”.

Atención Social


Para 2017 destaca nuevamente el esfuerzo del Ayuntamiento
por preservar e incrementar el presupuesto del Instituto Municipal de Atención
Social (IMAS), dotado este año con más de 14.162.000 euros, un 8,37% más que el
año pasado. En seis años, este organismo ha visto aumentar sus partidas hasta
un 40%.
El 71,67% del total previsto estará destinado a financiar
las prestaciones económicas de asistencia social (PEAS), las estrategias de
intervención de las personas sin hogar, teleasistencia y el Servicio de
Atención Domiciliaria.

Servicios públicos básicos


Los servicios públicos básicos aparecen dotados con 106
millones de euros, lo que equivale prácticamente a un 43% de un presupuesto
elaborado pensando en las personas. Seguridad y movilidad ciudadana suma 32,4
millones, Vivienda y Urbanismo alcanza los 29,7 millones y Bienestar
Comunitario totaliza 30,5 millones, a los que sumamos 13,5 millones para Medio
ambiente.
Las acciones de protección y promoción social suman 30
millones de euros, entre los que destaca Servicios Sociales y Promoción Social,
con 23,8 millones. Se unen los 28 millones de Sanidad, Educación, Cultura y
Deporte.
El capítulo de Inversión, desde 2014 se ha ido incrementando
de forma muy destacada, hasta llegar a triplicarse. Desde los 13,1 millones
previstos aquel año, se pasó en 2015 a 22,3, los 30,6 millones del año pasado,
hasta llegar a los 40,1 millones de que dispondrá la ciudad en el ejercicio 2017.
En este aspecto, las inversiones más destacadas por áreas
son las de vivienda, urbanismo y servicios públicos, que superan los 21
millones de euros, Infraestructuras, con casi 3,3 millones y Medio Ambiente con
más de 3 millones.



Sector Público
Los distintos entes públicos dependientes gestionarán algo
más de 50 millones de euros, entre los cuales es destacable la subida que
experimenta el presupuesto del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS),
que gestionará 14.160.000 euros, con un importante incremento en la partida
para ayudas.
El Organismo Autónomo de Cultura gestionará 3.890.000 euros,
el Organismo Autónomo de Fiestas suma 5.024.000 euros, la Gerencia de Urbanismo
gestionará 8.154.000 euros y el Organismo Autónomo de Deportes se sitúa en 5.662.000
euros. Por su parte, la Sociedad de Desarrollo alcanza los 2.375.191 euros, y
Viviendas Municipales, 11.177.300 euros.

Menos gastos financieros


Por capítulos, es importante destacar que el gasto
financiero se cifra en 20.500.000 euros. La deuda sigue sin ser un problema
para el Ayuntamiento, y se mantiene en mínimos históricos y se sitúa en 72,4
millones de euros, un 33,8% del total de ingresos corrientes, menos de la mitad
del límite legalmente permitido del 75%.
El gasto no financiero, por el contrario, crece de forma
espectacular, hasta situarse en 225.810.000 euros, unos 17 millones más que en
2016. Supone un incremento del 8,2%.
El gasto de personal (Capítulo I) se incrementa por debajo
del total del presupuesto, con un incremento del 3,9%, y se sitúa en torno a
los 62,3 millones de euros. Esto implica que no representa más que un 27,6% del
total del gasto previsto para el año 2017, muy por debajo de otras
instituciones.

Más ingresos, menos impuestos


Es destacable el importante incremento del capítulo de
Ingresos, con 15,8 millones más que en 2016. Entre 2011 y 2017, el presupuesto
ha crecido de forma muy notable, de acuerdo con las decisiones tomadas desde el
Ayuntamiento y la mejor situación general de la economía. En 2011 el
presupuesto alcanzó 170,5 millones de euros, y el próximo año llegará a 246,3,
una subida de 75 millones y más del 30% en tan solo seis años.
Volviendo a las cuentas de 2017, merece ser reseñado el
incremento de los ingresos de capital en 2.3 millones de euros, un 24,6% respecto
al ejercicio anterior, para ubicarse en 11.885.000 euros. Además, aumentan las
transferencias corrientes que, con 5,4 millones más, se sitúan en 82.551.000
euros (un 7% más).
Igualmente, el Consistorio prevé ingresar unos 63,4 millones
de euros en concepto de impuestos directos (un 1,4% más que el pasado año) y
unos 45 millones en impuestos indirectos (una subida de casi el 20%). Se prevé
ingresar unos 22 millones en concepto de tasas, prácticamente lo mismo que el
pasado ejercicio.
Un ejercicio más se reduce la presión fiscal en Santa Cruz,
lo cual beneficia a vecinos y empresarios. Estas medidas comportan la supresión
del pago de un buen número de tasas municipales, y también afectan al Impuesto
de Bienes Inmuebles (IBI), para aquellos que utilicen energías renovables; el
Impuesto sobre el Incremento de los Valores de los Terrenos de Naturaleza
Urbana (plusvalía) y la Tasa de Recogida de Basuras. Además, se acumulan las
medidas adoptadas en 2016, que ya beneficiaron a miles de contribuyentes.
De esta manera, la plusvalía ve incrementada la bonificación
actual del 25 al 50%. En el IBI se incrementa la bonificación actual de la que
disfruta la instalación de paneles solares, pasando del 25 al 40%, por un
periodo de 6 años de duración. 
Además se suprime el pago de tasas para la emisión de
certificado de empadronamiento y convivencia, de territorio, denominación y
numeración de vías públicas, de distancia entre puntos del territorio municipal
y de ocupación de vivienda.
En lo que alude a la tasa de Gestión de Residuos Sólidos
Urbanos (recogida de basuras), se ha elevado propuesta al Servicio de Atención
a la Ciudadanía, Estadística y Demarcación Territorial para el estudio y
modificación de las categorías fiscales de las calles del Parque Rural de
Anaga.
Otras bonificaciones en Tasas y prórrogas suponen la
consolidación de medidas positivas ya aplicadas en 2015 y 2016. Esta reducción
de la presión fiscal se lleva a cabo sin recortar servicios y sin que afecte el
pago de la deuda del Ayuntamiento, a la vez que permite reducir la carga que
soportan tanto las empresas como los vecinos y familias.

La capital se prepara para una nueva edición de su particular «Black Friday»

La capital se prepara para una nueva edición de su particular «Black Friday»


El Ayuntamiento de Santa
Cruz de Tenerife
, a través de la Sociedad de Desarrollo, y el Cabildo de
Tenerife
, a través del programa Emprende Moda, se suman esta semana a la
jornada de descuentos comerciales denominada  ‘viernes negro’ o ‘Black
Friday’
, con la organización de diferentes actividades de animación en las
calles del centro de la ciudad. La Dirección General de Comercio del Gobierno
de Canarias también participa en la iniciativa que fue presentada en la mañana
de este martes en la Sociedad de Desarrollo.

Al acto de presentación asistieron el noveno teniente de
alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello, el consejero de
Desarrollo Económico del Cabildo Insular, Efraín Medina, y la gerente de la
asociación comercial Zona Centro, Ruth Dorta.
El noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción
Económica, Alfonso Cabello, explicó que “se trata de una iniciativa que se
celebra a nivel mundial y Santa Cruz no se puede quedar atrás, por lo que
gracias a la colaboración de entidades públicas y privadas pondremos en marcha
un programa de actividades que comenzará este miércoles”.

En este sentido, apuntó que “desde el Consistorio capitalino
estamos centrados en hacer una ciudad en la que sucedan cosas, una ciudad
activa, y en la que conviva una agenda de ocio atractiva y diversificada, que
además ayude a la generación de consumo y por ende, mejora la situación
socioeconómica del municipio”.

Por su parte, el consejero de Desarrollo Económico del
Cabildo Insular, Efraín Medina, recalcó que “Santa Cruz es la capital comercial
del Atlántico por excelencia” e informó de que en esta edición de ‘Black
Friday’ “se desarrollarán numerosas acciones, entre las que destacan las que se
celebrarán en la plaza de la Candelaria donde confluirán música en vivo,
degustaciones y desfiles en los que participarán 21 empresas de Tenerife Moda”.

Por último, la gerente de la asociación comercial Zona
Centro, Ruth Dorta, destacó la alta calidad del programa de actividades, como
las pasarelas de moda y a las que se unirán los más de 2.000 premios que se
repartirán desde la asociación a las personas que realicen sus compras en los
comercios adheridos”.

El ‘Black Friday’, auspiciado por la asociación de
comerciantes Zona Centro, tendrá lugar este viernes, 25 de noviembre, si bien
las actividades de dinamización se desarrollarán desde este mismo miércoles;
entre ellas, se encuentran desfiles de moda, ruletas de compras, talleres
infantiles, mercados callejeros y pasacalles.

La primera de las tres pasarelas de moda ‘Canarias shooping
cool’ tendrá lugar mañana, miércoles 23, en la confluencia de las calles
Robayna y Castillo, entre las 18:00 y las 20:00 horas. El jueves, la pasarela
se trasladará a la calle Bethencourt Afonso, en el mismo horario.


El grueso de las actividades se concentrará el viernes 25,
con una programación que arrancará a las 10:30 horas con la apertura del
mercado de la calle Clavel. A partir de las 17:00 horas se abrirán dos carpas
para la entrega de flores de Pascua, que se ubicarán en los aledaños de la
plaza del Príncipe y en la plaza de La Candelaria.

Desde las 15:00 horas, y hasta las 23:00 horas, abrirá al
público el mercado de moda Emprendemoda, en la plaza de La Candelaria, donde se
instalarán las carpas para las marcas participantes junto a una pasarela de
moda y música en directo. Bajo el nombre de ‘Black Friday Moda Market’, más de
una veintena de marcas adscritas, también, a Tenerife Moda, y pertenecientes al
sector de la joyería, alta bisutería, accesorios y complementos, se darán cita
en un gran mercadillo que permitirá al público asistente disfrutar en directo
de pasarelas de moda, stands de venta, música en directo y zonas de ocio.


De igual modo, desde las 17:00 horas se instalará una carpa
de degustación gastronómica en la plaza de San Francisco. Igualmente, entre las
17:00 y las 21:00 horas también se desarrollarán sesiones de cuentacuentos en
el parque García Sanabria, junto al Reloj de Flores. También a partir de las
17:00 horas se organizarán diferentes talleres infantiles junto a la plaza del
Príncipe, así como se instalarán castillos hinchables en la Alameda del Duque
de Santa Elena y en la calle Angel Guimerá. Esta programación se complementará
con pasacalles de animación itinerantes, entre las 19:00 y las 20:30 horas por
las calles del centro de la capital tinerfeña, así como con una ambientación
especial de los establecimientos comerciales.
Aarón Gómez protagoniza la campaña de promoción de las zonas comerciales abiertas «Date una Vueltita»

Aarón Gómez protagoniza la campaña de promoción de las zonas comerciales abiertas «Date una Vueltita»


Las directoras
generales de Comercio del Gobierno de Canarias y de la Cámara de Comercio de
Santa Cruz de Tenerife, Ángeles Palmero Lola Pérez,
respectivamente, junto a la directora Territorial de Comercio en Santa Cruz de
Tenerife, Pilar Merino y al secretario general de la
Federación de Áreas Urbanas de Canarias FAUCA, Abbas Moujir, han
presentado esta mañana la campaña “Date una vueltita”.
Se trata de una
iniciativa de apoyo al pequeño comercio en la que participa el célebre
monologuísta Aarón Gómez y que arranca hoy mismo de cara a las
campaña de Navidad y que pondrá énfasis en la experiencia de consumo en las
Zonas Comerciales Abiertas (ZCA).
La campaña “Date una
vueltita”, que está promovida y coordinada por la Cámara de Comercio de Santa
Cruz de Tenerife y desarrollada por FAUCA, está dentro de las actuaciones de
dinamización de las Zonas Comerciales Abiertas que se incluyen en el del Plan
Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista
. Este plan
está financiado por la Secretaría de Estado de Comercio y el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y en él colabora la Dirección
General de Comercio del Gobierno de Canarias.

Coworking Nomad celebra este sábado un curso sobre Gestión del Tiempo

Coworking Nomad celebra este sábado un curso sobre Gestión del Tiempo

Este sábado 26 de
noviembre Coworking Nomad
, espacio coworking ubicado en la calle Santiago 5 de Santa Cruz, albergará
un curso de Gestión del Tiempo, impartido por Objetivos Elevados, en horario de
11 a 14 y de 15 a 18 horas
.


INFORMACIÓN

Precio:
30 euros / 25 euros miembros de Coworking Nomad
Impartido por María Jesús Castejón. Coach profesional y Técnico en Sistemas de Gestión
Integrada, Licenciada en Derecho, Practitioner en Programación
Neurolingüística, Máster en Teatro y Gestalt. Especialista en microliderazgo
¿Qué ofrece este curso?
– Un entrenamiento
de los hábitos necesarios e imprescindibles para ser un buen gestor del tiempo.
– Crear consciencia sobre qué mensajes son enviados a la mente con respecto al
tiempo.
– Adquirir herramientas útiles y eficaces para la administración y
planificación del tiempo.
– Cómo enfrentarte a los ladrones de tiempo para sentir que tus acciones son
productivas y conseguir una mayor autoestima, satisfacción y sensación de vida
plena.
– Un espacio de aprendizaje compartido utilizando las herramientas de coaching.

¿A quién va dirigido?


– A quiénes quieran desarrollar habilidades para un mejor uso del tiempo.
– A quiénes necesiten tomar consciencia de las causas y efectos que hay detrás
de posponer /procrastinar tareas que son importantes.
– A quiénes conociendo las causas y efectos anteriores necesitan aprender
estrategias de afrontamiento y acción.
-A quiénes quieran una mejor administración del tiempo y de ellos mismos para
avanzar en el logro de sus objetivos.