La nueva marca de Santa Cruz luce desde hoy en versión
corpórea junto al lago de la plaza de España, en una iniciativa auspiciada por
el Ayuntamiento para convertir este elemento en un reclamo turístico más de la
ciudad, en la línea de los existentes en otras importantes capitales del mundo.
El corpóreo con la leyenda e imagen basada en el lema “Santa
Cruz, el corazón de Tenerife” dará la bienvenida a la ciudad a los visitantes y
turistas en un punto neurálgico de gran afluencia de personas y se instala con
carácter permanente.
Cruz, el corazón de Tenerife” dará la bienvenida a la ciudad a los visitantes y
turistas en un punto neurálgico de gran afluencia de personas y se instala con
carácter permanente.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, acompañado de
concejales de la Corporación municipal y un grupo de alumnos de la Escuela
Universitaria de Turismo Iriarte, procedieron al descubrimiento del logo, que
se ubica frente al edificio de Correos. En el acto estuvieron también
representantes de los sectores turístico y comercial, como el presidente del
Ashotel, Jorge Marichal, y el secretario general de Fauca, Abbas Moujir.
concejales de la Corporación municipal y un grupo de alumnos de la Escuela
Universitaria de Turismo Iriarte, procedieron al descubrimiento del logo, que
se ubica frente al edificio de Correos. En el acto estuvieron también
representantes de los sectores turístico y comercial, como el presidente del
Ashotel, Jorge Marichal, y el secretario general de Fauca, Abbas Moujir.
Bermúdez explicó que Santa Cruz se suma a otras ciudades que
cuentan con corpóreos y que, en el caso de la capital tinerfeña, saludará a
todos los visitantes y turistas de la ciudad desde el kilómetro cero de
Tenerife.
cuentan con corpóreos y que, en el caso de la capital tinerfeña, saludará a
todos los visitantes y turistas de la ciudad desde el kilómetro cero de
Tenerife.
“Queremos que el logo se convierta en un fotografía obligada
para todos quienes llegan a la ciudad”, señaló el alcalde, quien también apeló
a la responsabilidad de los ciudadanos para mantener el símbolo en perfectas
condiciones.
para todos quienes llegan a la ciudad”, señaló el alcalde, quien también apeló
a la responsabilidad de los ciudadanos para mantener el símbolo en perfectas
condiciones.
La estructura mide 11,1 metros de longitud y 1,4 metros de
altura, si bien alcanza el doble en su punto más alto, el corazón superior. Las
letras están construidas en chapa galvanizada y lacadas en pintura expoy de
alta resistencia.
altura, si bien alcanza el doble en su punto más alto, el corazón superior. Las
letras están construidas en chapa galvanizada y lacadas en pintura expoy de
alta resistencia.
La nueva marca ciudad se estrenó a principios de septiembre,
con el objetivo de fortalecer la presencia de Santa Cruz en los mercados
turísticos emisores y proyectarla como la capital turística de una isla
turística.
con el objetivo de fortalecer la presencia de Santa Cruz en los mercados
turísticos emisores y proyectarla como la capital turística de una isla
turística.
La nueva identidad visual, que sustituye la segunda “a” de
la palabra Santa por un corazón invertido a modo de punta de flecha, sobre el
que sitúa otro de en posición tradicional, hace referencia a conceptos como
centralidad, diálogo, interacción y al posicionamiento de la capital como el
centro de la Isla, el Kilómetro 0 de Tenerife.
la palabra Santa por un corazón invertido a modo de punta de flecha, sobre el
que sitúa otro de en posición tradicional, hace referencia a conceptos como
centralidad, diálogo, interacción y al posicionamiento de la capital como el
centro de la Isla, el Kilómetro 0 de Tenerife.
El lema escogido, “Santa Cruz, el corazón de Tenerife”,
trata de fijar el papel de la ciudad como el centro vital de la Isla, no solo
desde el punto de vista económico o financiero, sino también como reclamo
turístico de primer orden.
trata de fijar el papel de la ciudad como el centro vital de la Isla, no solo
desde el punto de vista económico o financiero, sino también como reclamo
turístico de primer orden.
La marca, que ha obtenido una magnífica respuesta por parte
de la ciudadanía y de sus organizaciones y colectivos, ha incorporado
explícitamente el nombre de “Tenerife” para aprovechar el conocimiento que de la
Isla se tiene en los mercados turísticos y para mejorar su posicionamiento en
los motores de búsquedas digitales.
de la ciudadanía y de sus organizaciones y colectivos, ha incorporado
explícitamente el nombre de “Tenerife” para aprovechar el conocimiento que de la
Isla se tiene en los mercados turísticos y para mejorar su posicionamiento en
los motores de búsquedas digitales.
El Ayuntamiento, además, ha llegado a un acuerdo con la
Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), por el
que los establecimientos alojativos de la ciudad están usando esta marca
en el material audiovisual, fotográfico y gráfico que colocan en sus
diferentes webs, soportes digitales y de otra índole.
Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), por el
que los establecimientos alojativos de la ciudad están usando esta marca
en el material audiovisual, fotográfico y gráfico que colocan en sus
diferentes webs, soportes digitales y de otra índole.
Se da la circunstancia de que la nueva marca constituía una
vieja demanda de los sectores económicos de Santa Cruz, especialmente el
turístico, de cara a personalizar su promoción en ferias y congresos en la
Península y el extranjero.
vieja demanda de los sectores económicos de Santa Cruz, especialmente el
turístico, de cara a personalizar su promoción en ferias y congresos en la
Península y el extranjero.
Un sector en auge
Santa Cruz de Tenerife vive un significativo despegue de
este sector de actividad , no en vano ha experimentado un crecimiento de
un 40 por ciento entre el año 2011 y 2015 en turistas alojados, de modo que
éstos han pasado de 154.803 a 215.283. En los nueve primeros meses de este año
se ha registrado también un aumento del 14,6 por ciento con respecto al mismo
periodo de 2015.
este sector de actividad , no en vano ha experimentado un crecimiento de
un 40 por ciento entre el año 2011 y 2015 en turistas alojados, de modo que
éstos han pasado de 154.803 a 215.283. En los nueve primeros meses de este año
se ha registrado también un aumento del 14,6 por ciento con respecto al mismo
periodo de 2015.
La ocupación hotelera ha crecido de manera importante en los
últimos años. Si en el año 2011 alcanzó el 46,8 por ciento, el año pasado se
situó en el 54,4 por ciento. Y entre enero y septiembre de este año está en el
58,9 por ciento, con períodos que rozan el lleno en épocas como Navidad o
Carnavales.
últimos años. Si en el año 2011 alcanzó el 46,8 por ciento, el año pasado se
situó en el 54,4 por ciento. Y entre enero y septiembre de este año está en el
58,9 por ciento, con períodos que rozan el lleno en épocas como Navidad o
Carnavales.
Además, la capital tinerfeña es la segunda excursión mas
realizada por los turistas que se alojan en otros puntos de la Islas, después
de Las Cañadas del Teide. El año pasado recibió la visita de 1,4 millones de
excursionistas.
realizada por los turistas que se alojan en otros puntos de la Islas, después
de Las Cañadas del Teide. El año pasado recibió la visita de 1,4 millones de
excursionistas.
Pero quizás sea el turismo de cruceros la mejor avanzadilla
de la ciudad para consolidarse como la capital turística de una isla turística:
el año pasado arribaron al puerto de Santa Cruz 644.000 cruceristas, en más de
300 escalas. El próximo año, según las estimaciones de la Autoridad Portuaria,
se rondará la cifra de 900.000.
de la ciudad para consolidarse como la capital turística de una isla turística:
el año pasado arribaron al puerto de Santa Cruz 644.000 cruceristas, en más de
300 escalas. El próximo año, según las estimaciones de la Autoridad Portuaria,
se rondará la cifra de 900.000.
Para la gestión de ese potencial turístico, el Ayuntamiento
trabaja en el desarrollo de las directrices del Plan Director de Turismo, que
pretende la creación de un producto de calidad con el aprovechamiento de
recursos tan atractivos como la Reserva Mundial de la Biosfera del macizo
de Anaga; la conexión entre la ciudad y el puerto; el Palmetum, la mayor
colección de palmeras del mundo; la futura Casa del Carnaval, la Casa de Carta
o el Templo Masónico, además de su tradicional oferta en comercio y
restauración.
trabaja en el desarrollo de las directrices del Plan Director de Turismo, que
pretende la creación de un producto de calidad con el aprovechamiento de
recursos tan atractivos como la Reserva Mundial de la Biosfera del macizo
de Anaga; la conexión entre la ciudad y el puerto; el Palmetum, la mayor
colección de palmeras del mundo; la futura Casa del Carnaval, la Casa de Carta
o el Templo Masónico, además de su tradicional oferta en comercio y
restauración.