La Junta del Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife aprobó hoy, lunes 5, el proyecto de obra de adecuación del quiosco
Numancia, según lo presentado por la empresa adjudicataria el 29 de agosto
pasado. El objetivo que se plantea es realzar la imagen primitiva de este
espacio emblemático de la capital, preservado su estética y reconocida
aportación histórica.
Se pretende recuperar las molduras de la barra y bajar su
altura en la esquina para descubrir las pilastras originales. En el exterior se
cambiará la piedra y las viseras metálicas existentes para dar lugar a una
barra de mármol blanco.
altura en la esquina para descubrir las pilastras originales. En el exterior se
cambiará la piedra y las viseras metálicas existentes para dar lugar a una
barra de mármol blanco.
La estructura del quiosco se mantiene sin modificaciones, y
las marquesinas se realizarán en acero laminado, desplegándose bajo las copas
de los árboles con formas onduladas para mimetizarse con los árboles. El coste
total de la obra asciende a 62.000 y correrá por cuenta de la adjudicataria,
Ana Rosa Delgado Perdomo
las marquesinas se realizarán en acero laminado, desplegándose bajo las copas
de los árboles con formas onduladas para mimetizarse con los árboles. El coste
total de la obra asciende a 62.000 y correrá por cuenta de la adjudicataria,
Ana Rosa Delgado Perdomo
Se solicitó el 5 de septiembre un informe al Cabildo insular
de Tenerife debido a que se encuentra dentro del conjunto histórico de Los
Hoteles-Pino de Oro, por lo que toda intervención que se realice requiere
informe preceptivo.
de Tenerife debido a que se encuentra dentro del conjunto histórico de Los
Hoteles-Pino de Oro, por lo que toda intervención que se realice requiere
informe preceptivo.
El sexto teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras,
José Alberto Díaz Estébanez, destacó que “una vez salvadas todas las
observaciones, se ha autorizado la realización de la obra, llamada revitalizar
un espacio de gran interés cultural y arquitectónico”.
José Alberto Díaz Estébanez, destacó que “una vez salvadas todas las
observaciones, se ha autorizado la realización de la obra, llamada revitalizar
un espacio de gran interés cultural y arquitectónico”.
En este sentido, recordó que la nueva adjudicataria “se ha
comprometido al mantenimiento del personal contratado por el anterior
responsable de la explotación del quiosco, lo cual constituía una de nuestras
mayores preocupaciones a priori”.
comprometido al mantenimiento del personal contratado por el anterior
responsable de la explotación del quiosco, lo cual constituía una de nuestras
mayores preocupaciones a priori”.
Deberá abonar un canon trimestral de 3.300 euros, es decir,
13.200 euros al año, que comenzarán a devengarse a partir del día siguiente de
la finalización del plazo máximo para la realización de las obras.
13.200 euros al año, que comenzarán a devengarse a partir del día siguiente de
la finalización del plazo máximo para la realización de las obras.
El plazo de duración de la concesión será de diez años,
desde la fecha de la firma del contrato, y con independencia de la fecha de
terminación de las obras de acondicionamiento del quiosco.
desde la fecha de la firma del contrato, y con independencia de la fecha de
terminación de las obras de acondicionamiento del quiosco.
El citado plazo de diez años tendrá carácter improrrogable,
por lo que una vez cumplido el mismo cesará el uso privativo del dominio
público, y la totalidad de instalaciones, enseres y mejoras revertirán de pleno
derecho al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
por lo que una vez cumplido el mismo cesará el uso privativo del dominio
público, y la totalidad de instalaciones, enseres y mejoras revertirán de pleno
derecho al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Pues me gusta mucho, todo hay que decirlo 😀
fotografo en las palmas de gran canaria