A las 20:30 horas de este sábado, 10 de diciembre, se
representará en el Teatro Guimerá ‘La estupidez’, de Rafael Spregelburd.
La obra versa sobre la fragilidad de la inteligencia en los tiempos que corren.
Bajo su aparente forma de comedia loca o vodevil, donde el humor está muy
presente, la puesta en escena aborda la relación del ser humano con el mundo
contemporáneo del que forma parte y refleja su angustia al no comprenderlo, al
no encontrar un orden racional que le dé sentido a la vida. ‘La estupidez’
representa, de manera grotesca y desmesurada, la codicia y el poder del dinero
como valor absoluto de una sociedad fragmentada, disociada, que ve solamente el
valor monetario en todo lo que la rodea. La parodia y la crítica subyacente se
extienden a toda la sociedad y a sus instituciones.
Interpretada por la tinerfeña Toni Acosta, Ainhoa
Santamaría, Fran Perea, Javi Coll y Javier Márquez, bajo la dirección de
Fernando Soto, ‘La estupidez’ es un engranaje teatral que juega con la
simultaneidad, donde las escenas se suceden y los actores interpretan a 24
personajes en diferentes espacios. Para ello se utilizan distintos lenguajes
como el cinematográfico, el pictórico o el científico. La dificultad se centra
en contar cinco historias paralelas que al final se cruzan en un punto para dar
forma definitiva a una sola historia. Un grupo de personas intenta hacerse rica
en Las Vegas. Un método matemático para ganar la ruleta guarda relación con la
temible ecuación que encripta el secreto del Apocalipsis. Dos criminales deben
vender un cuadro antiguo robado antes de que se termine de deteriorar por
completo. La mafia siciliana fabrica una nueva estrella del pop y unos policías
motorizados viven una intensa historia de traiciones. Todo esto ocurre al mismo
tiempo. Y en Las Vegas…
Santamaría, Fran Perea, Javi Coll y Javier Márquez, bajo la dirección de
Fernando Soto, ‘La estupidez’ es un engranaje teatral que juega con la
simultaneidad, donde las escenas se suceden y los actores interpretan a 24
personajes en diferentes espacios. Para ello se utilizan distintos lenguajes
como el cinematográfico, el pictórico o el científico. La dificultad se centra
en contar cinco historias paralelas que al final se cruzan en un punto para dar
forma definitiva a una sola historia. Un grupo de personas intenta hacerse rica
en Las Vegas. Un método matemático para ganar la ruleta guarda relación con la
temible ecuación que encripta el secreto del Apocalipsis. Dos criminales deben
vender un cuadro antiguo robado antes de que se termine de deteriorar por
completo. La mafia siciliana fabrica una nueva estrella del pop y unos policías
motorizados viven una intensa historia de traiciones. Todo esto ocurre al mismo
tiempo. Y en Las Vegas…
Tanto en su forma, una especia de puzle escénico que plantea
un reto poderoso en su puesta en escena, como en su fondo, ‘La estupidez’ es
una invitación a equivocarse para ir en búsqueda del acierto, a caerse una y
mil veces para volver a levantarse, a meterse por mil y un laberintos para
encontrar un camino recto. En definitiva, algo potente, inquietante y atractivo
que sólo podía salir del talento de un autor, director y actor como Rafael
Spregelburd y sólo podía afrontar gente que adora su oficio, como los
integrantes de la compañía teatral ‘Feelgood’.
un reto poderoso en su puesta en escena, como en su fondo, ‘La estupidez’ es
una invitación a equivocarse para ir en búsqueda del acierto, a caerse una y
mil veces para volver a levantarse, a meterse por mil y un laberintos para
encontrar un camino recto. En definitiva, algo potente, inquietante y atractivo
que sólo podía salir del talento de un autor, director y actor como Rafael
Spregelburd y sólo podía afrontar gente que adora su oficio, como los
integrantes de la compañía teatral ‘Feelgood’.
‘La estupidez’ nació como un encargo de Spregelburdy en
agosto de 2000, por parte del prestigioso ‘Deutsches Schauspielhaus’ de
Hamburgo. A partir de ahí la obra ha despertado curiosidad e interés en
diversos ámbitos: recibió el premio ‘Tirso de Molina’ en España, fue
seleccionada para su traducción por el National Theatre de Londres y se ha
representado en numerosas ciudades.
agosto de 2000, por parte del prestigioso ‘Deutsches Schauspielhaus’ de
Hamburgo. A partir de ahí la obra ha despertado curiosidad e interés en
diversos ámbitos: recibió el premio ‘Tirso de Molina’ en España, fue
seleccionada para su traducción por el National Theatre de Londres y se ha
representado en numerosas ciudades.
Rafael Spregelburdc (Buenos Aires, 1970) es un dramaturgo,
director de teatro y actor argentino. Su interés por el lenguaje lo ha llevado
de la actuación a la dramaturgia y de allí a la dirección. Es, además,
traductor teatral.
director de teatro y actor argentino. Su interés por el lenguaje lo ha llevado
de la actuación a la dramaturgia y de allí a la dirección. Es, además,
traductor teatral.
Las entradas para la función de ‘La estupidez, al precio de
30, 27 y 25 euros, se pueden adquirir de martes a viernes en la taquilla del
Teatro Guimerá, de 11 a 13 y de 18 a 20 horas. También se pueden comprar por
teléfono llamando al teléfono 922 60 94 50 o a través de la página web www.teatroguimera.es.
El sábado la taquilla abrirá media hora antes de que comience la función.
30, 27 y 25 euros, se pueden adquirir de martes a viernes en la taquilla del
Teatro Guimerá, de 11 a 13 y de 18 a 20 horas. También se pueden comprar por
teléfono llamando al teléfono 922 60 94 50 o a través de la página web www.teatroguimera.es.
El sábado la taquilla abrirá media hora antes de que comience la función.