El Cabildo le ha dado un nuevo impulso a la remodelación de
la plaza de España y su entorno, después de que el pasado 22 de noviembre
aprobara en Consejo de Gobierno el proyecto que llevará a cabo la empresa
Herzog & De Meuron SL y que tendrá un presupuesto de 4.968.519 euros,
financiado en un 75 por ciento por el Cabildo y un 25 por ciento por el
Ayuntamiento de Santa Cruz.
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, ha destacado en
rueda de prensa que estos trabajos “permitirán a la capital seguir avanzando
hacia el mar”. Alonso ha explicado  que
las obras abarcan una superficie de 18.400 metros cuadrados “y la intención del
Cabildo es adjudicar las obras en primavera”. La actuación cuenta con un plazo
de ejecución de dos años.
Para el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, es “un
paso más” para que la ciudad llegue al mar, “que es nuestro gran objetivo”.
Recordó que los trabajos de remodelación de todo este entorno se ha ido
realizando sin pausa ya que “comenzó hace años con las obras de la plaza de España
y se ha continuado con dos actuaciones imprescindibles para ganar metros para
los peatones con los túneles de la Vía Litoral, operativo desde hace unos años,
y el de la vía de servicio, que en estos días se abre al tráfico portuario”.
Tanto el director insular de Fomento, Miguel Becerra, como
el concejal de Obras e Infraestructuras de la capital, José Alberto Díaz
Estébanez, coincidieron en mostrar el interés “estratégico” de este proyecto no
solo para la ciudad sino también para Tenerife. 

Ámbito de actuación

Los trabajos que se llevarán a cabo forman parte de la fase
uno del ámbito dos de remodelación de este espacio, y la actuación abarca desde
la plaza del Cabildo hasta aproximadamente la terminal portuaria de pasajeros.
Es un espacio que, en la actualidad, está ocupado por las obras que ejecutan la
Autoridad Portuaria y el Gobierno para soterrar la vía de conexión portuaria.
Una vez concluyan esos trabajos se acometerá la fase de urbanización en
superficie y el proyecto.
El ámbito dos comprende la franja de suelo ocupada por la
Vía Litoral y el túnel de servicio del Puerto que linda al oeste con el ámbito
uno (Plaza de España) y, al este, el Muelle de Enlace. Los límites norte y sur
vienen determinados por las bocas de acceso a ambos túneles. El ámbito global
se ha ampliado incorporando, en el extremo suroeste, la superficie limítrofe
con la fachada al mar del Cabildo.
El ámbito dos se ha dividido en tres fases para su
ejecución, de acuerdo al proyecto básico. El proyecto que se va a llevar a cabo
se corresponde con la primera fase que comprende el espacio delimitado por la
fachada del Cabildo y la entrada sur a los túneles hasta los accesos al
aparcamiento subterráneo existente. Se incorpora parte de la superficie ya
ejecutada del ámbito I para reparar los daños causados por las obras de la vía
litoral.
Este es el tramo de mayor relevancia en la conformación del
frente de la ciudad, esencial, a su vez para resolver el tránsito de
cruceristas y asegurar la conexión de itinerarios con la marina deportiva y el
edificio previsto en ella.

Trabajos
El objeto del proyecto consiste en las obras de urbanización
de las superficies comprendidas en la fase uno. Los trabajos incluyen la
demolición de parte de los acabados (firmes y soleras) rellenos y movimientos
de tierra para conformar las secciones hasta dar continuidad a todos los
ámbitos, formación del soporte base, impermeabilización, pavimentación,
formación de alcorques, bancos circulares, barandilla de borde, mobiliario
urbano, jardinería e instalaciones necesarias.
El Muelle de Enlace se remata provisionalmente con una
barandilla lineal retrasada del borde de la actuación y un banco corrido. Se
incluye la preinstalación para la futura colocación de dos quioscos.