El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife presentó hoy la
nueva señalización vial turística de la ciudad, que se desplegará durante las
próximas semanas, a cargo de la empresa concesionaria de los trabajos, LUMICAN.
Consiste en la instalación de 147 módulos (placas direccionales) de aluminio que se colocarán en 43
postes telescópicos en los que se señalizarán los doce hoteles que, de una a
cinco estrellas, existen en la ciudad.

La
presentación corrió a cargo del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, la
primera teniente de alcalde y concejal de Seguridad y Movilidad, Zaida
González, y el noveno teniente de alcalde y edil de Promoción Económica, en
presencia del vicepresidente de Ashotel, Gabriel Wolgeschaffen. El
presupuesto de los trabajos asciende a 56.709 euros.
“Se dirige básicamente a los hoteles, con el fin de ubicar
mejor a los turistas que visitan Santa Cruz, una ciudad que con mejoras como
esta va teniendo cada vez una dimensión más turística”, manifestó Bermúdez,
quien aclaró que el proceso culminará en enero “como parte de una estrategia
que implica a todas las áreas del Ayuntamiento”.
Por su parte, Zaida González destacó que las señales,
desarrolladas conforme a la normativa actualmente en vigor, “tendrán un máximo
de cinco placas y estarán repartidas por toda la ciudad con el fin de que los
turistas que nos visitan tengan información puntual respecto a nuestros
establecimientos hoteleros”.
El Ayuntamiento pretende, de esta manera, dar un paso más
para la transformación de Santa Cruz en una capital turística de una isla
turística, para lo que resulta imprescindible contar con una señalización útil
y atractiva informativamente.
La nueva señalización es, asimismo, una demanda de los
sectores económicos de la ciudad, recogida en la planificación que ha diseñado
el Ayuntamiento para fortalecer el papel turístico de Santa Cruz.

Como se aclaró en la presentación, el despliegue de la
señalización vial forma parte de un proyecto más amplio, que incluye también la
futura señalización peatonal de los principales hitos de la ciudad, cuyo
objetivo es ofrecer una mejor experiencia a los miles de personas que visitan
la cuidad a diario.
La fase “peatonal” del programa requiere de la participación
de diversas áreas del propio  Consistorio y del Cabildo insular de
Tenerife, corporación que ha destinado una partida de 200.000 euros en sus
presupuestos para el próximo año para el desarrollo del mismo.
La señalización peatonal no sólo incluye indicaciones
geográficas de los principales hitos culturales, históricos o administrativos
de la ciudad, sino que en muchos casos se ubicarán ‘totem’ descriptivos en
español e inglés y en formatos accesibles a personas con discapacidad.