El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades y Actividades
Recreativas (OAFAR)
del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha concluido la
instalación del tradicional portal de Belén de la plaza de la Candelaria. Este
año se recupera la estampa clásica, “que recrea el Nacimiento de toda la vida”,
explica la concejala de Fiestas, Gladis de León, además de desear “que sea un
regalo para quienes lo visiten en los próximos días”.
La estampa recrea una representación tradicional,
protagonizada por las esculturas de María y José, arropadas por el buey y la
mula. El nacimiento se completará a partir del 25 de diciembre, en la
festividad de Navidad, con la incorporación de la imagen del Niño Jesús.
En el portal santacrucero de este año juega un papel
fundamental la intensidad del color, además de concedérsele un protagonismo
especial a una de las figuras principales del Nacimiento, la Virgen María, cuya
vestimenta de colores intensos, permite que destaque sobre el resto del
conjunto.
Decoración vegetal, piedra, madera y yeso son algunos de los
materiales que conforman el Belén. En la jornada del 5 de enero se llevará a
cabo la adoración de los Reyes Magos, una vez concluya la Cabalgata que
recorrerá varias calles del centro de la ciudad. 
Entre las novedades técnicas sobresale la instalación de
hilo musical con carácter continuo, entre las 9:00 y las 14:00 horas y de 17:00
a 21:00 horas, junto a una cálida iluminación, que dota de realismo al conjunto
de la escena.
Los operarios del OAFAR también han instalado los buzones
reales donde los niños que lo deseen puedan depositar las cartas a los Reyes
Magos de Oriente. Situados en la misma plaza y en la confluencia de las calles
Castillo y Robayna, miden 2,70 metros de alto por 1, 20 metros de ancho, y
permanecerán en la ciudad hasta la noche del 5 de enero.