Las calles Viera y
Clavijo y Pérez Galdós
acogerán mañana, sábado 19, de 11:00 a 14:30 horas, la
Feria de las Flores, organizada por el Ayuntamiento y la asociación comercial
Soho Santa Cruz
. Así, el antiguo barrio de las gangocheras de la capital tinerfeña
será el escenario de una recogida solidaria de tapones de plástico, talleres
infantiles y una exposición y venta de flores, plantas, accesorios de
jardinería, elementos de decoración y similares.

La iniciativa, que
cuenta con el patrocinio de Fundación CEPSA y Libbys, y la colaboración de
Renault Motor Arisa, incluye además otras actividades, como dos talleres
gratuitos para todos los públicos que versarán sobre el consumo de fruta como
práctica saludable y las flores, respectivamente.

Además, para la
realización de los talleres infantiles será necesario que los jóvenes aporten
tapones de plástico con el fin de realizar una recogida solidaria. Igualmente,
este sábado y el próximo, la programación incluye una propuesta de dinamización
itinerante con pasacalles de personajes infantiles entre las 12:00 y las 13:40
horas.

Este programa de
actividades, que se repetirá los sábados 26 de noviembre y 3 y 10 de diciembre,
se complementará con una ambientación singular por parte de una veintena de comercios
de la zona Soho Santa Cruz que presentarán una decoración alusiva y que hará
más atractivo uno de los enclaves más bellos de la capital.
Para este sábado
está prevista la llegada de los cruceros MSC Magnífica y Aida Sol, con más de
5.000 pasajeros, por lo que la zona de Viera y Clavijo y Pérez Galdós contará
con una carpa de información turística para atender a vecinos y visitantes que
se acerquen hasta este rincón chicharrero.
Hay que recordar que
a finales del siglo XIX esta zona de la capital tinerfeña se conocía
popularmente como Barrio de las Flores y donde se enclavaba la calle de las
Flores, que pasó a denominarse con el nombre actual de Sabino Berthelot a
partir de 1901.
El origen del nombre
procede de los terrenos que había en el lugar, sin apenas casas construidas y
en los que se cultivaban flores y plantas. A medida que la población aumentó,
el barrio se convirtió en paso obligado de las gangocheras, mujeres que
portaban grandes cestos en sus cabezas con flores y plantas a la venta. Las gangocheras
subían y bajaban las calles del barrio y hacían paradas en las intersecciones
de Viera y Clavijo (antigua Santa Rita hasta 1901) y Pérez Galdós (calle san
Lorenzo hasta 1901). En la actualidad, es posible aún ver a alguna de estas
mujeres vendiendo flores a los comercios y viviendas de la zona.