El Centro de Arte La Recova acoge, desde hoy martes y hasta
el próximo 5 de enero
, la exposición ArtBelén, consistente en la realización de
belenes alternativos confeccionados, exclusivamente, con materiales reciclados.
Esta iniciativa, impulsada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Santa
Cruz de Tenerife
, muestra también las diferentes formas en las que se celebra
la Navidad en todo el mundo.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, asistió al
acto inaugural y resaltó que la muestra “supone acercar a los más pequeños las
tradiciones navideñas de otras partes del planeta utilizando, para ello,
materiales reciclados. Los escolares que visiten la exposición durante los
próximos días participarán también en talleres de manualidades y reciclaje, con
el fin de que puedan confeccionar adornos navideños para sus hogares de una
manera más sostenible”. 
A la inauguración de ArtBelén acudió también el quinto
teniente de alcalde y concejal de Cultura, José Carlos Acha, así como los
integrantes de los coros de los colegios Tagoror y Salamanca, que forman parte
del Plan Municipal de Coros Escolares.
Las escultoras Esther Lidia Rodríguez y Carmen Gloria Martín
han pretendido reflejar en esta exposición la cultura navideña de Canarias,
Filipinas, Perú y los países que componen las latitudes más nórdicas del
continente europeo. Está previsto que más de 2.000 escolares, menores de 12
años, visiten la muestra durante los próximos días.
Para desarrollar todos los paisajes que se recrean en el
interior del Centro de Arte La Recova, las responsables han utilizado 300
metros cuadrados de cartón, 200 tubos de cartón de papel higiénico y rollos de
cocina, 80 tubos de cartón de telas, 150 bolsas plásticas, 500 botellas
plásticas de agua y refresco, 30 envases de detergente y 2.800 tapones de
corcho o silicona.
Los visitantes de esta muestra podrán visitar el interior de
una casa nórdica, en la que destacan los colores blanco y rojo como muestra de
la sencillez que predomina en la imagen de todo el conjunto. Algunos elementos,
como la chimenea, el trineo o los renos contribuyen a situar al espectador en
paisajes fríos y nevados.
Cambiando de hemisferio, los visitantes también podrán
admirar una composición a gran escala basada en un retablo ayacuchano, muy
típico de Perú. Las figuras, hechas con envases de detergente y refrescos, dan
vida a distintas escenas del nacimiento, el viaje de los Reyes Magos,
recolectores y venta de productos.
El habitual portal de Belén ambientado en Canarias también
está presente en esta edición, con un pajero de paredes de piedra, figuras
vestidas con trajes tradicionales, huertas y otros elementos tradicionales
recreados a tamaño natural.
El recorrido por las Navidades de las distintas zonas del
mundo concluye en Filipinas. Esta zona asiática vive estas fiestas con gran
fervor. De hecho, la decoración de las calles, puertas y ventanas con motivos
alusivos a la Navidad comienza en el mes de septiembre y, en todos los casos,
sirve para iluminar el camino hacia la iglesia más próxima donde se congregan para
orar en comunidad.