El Teatro Guimerá y la plaza del Príncipe acogerán este fin
de semana un amplio programa de actividades incluidas en el X Festival
Internacional Clownbaret (FIC), entre ellas la actuación de los populares
humoristas Faemino y Cansado. La programación de este año reúne a payasos
de reconocido prestigio como Rob Torres, Johnny Melville, Tortell Poltrona,
Asaco Producciones, Oriolo, Las Polis, The Chipolatas, Denni Denis, Totó El
Payaso, Clownbaret o Abubukaka.
de semana un amplio programa de actividades incluidas en el X Festival
Internacional Clownbaret (FIC), entre ellas la actuación de los populares
humoristas Faemino y Cansado. La programación de este año reúne a payasos
de reconocido prestigio como Rob Torres, Johnny Melville, Tortell Poltrona,
Asaco Producciones, Oriolo, Las Polis, The Chipolatas, Denni Denis, Totó El
Payaso, Clownbaret o Abubukaka.
Mañana, viernes, habrá dos funciones consecutivas para
escolares. A las 10:00 horas, Tortell Poltrona pondrá en escena ‘Post-clássic’
y a las 11:30 Asaco representará ‘Hermanos Saquetti’. A partir de las 18:00
horas, la plaza del Príncipe será el escenario de las actuaciones de las
andaluzas ‘Las Polis’, con su espectáculo de clown de calle, en el que dos
mujeres policías se encargan de mantener el orden y tener todo bajo control.
Una hora después los tres artistas gallegos multidisciplinares que forman el
grupo ‘The Chipolatas’ ofrecerán el espectáculo lleno de música, ritmo
‘Gentlemen of the Road’.
escolares. A las 10:00 horas, Tortell Poltrona pondrá en escena ‘Post-clássic’
y a las 11:30 Asaco representará ‘Hermanos Saquetti’. A partir de las 18:00
horas, la plaza del Príncipe será el escenario de las actuaciones de las
andaluzas ‘Las Polis’, con su espectáculo de clown de calle, en el que dos
mujeres policías se encargan de mantener el orden y tener todo bajo control.
Una hora después los tres artistas gallegos multidisciplinares que forman el
grupo ‘The Chipolatas’ ofrecerán el espectáculo lleno de música, ritmo
‘Gentlemen of the Road’.
Los populares humoristas Faemino y Cansado actuarán a las
20:30 horas del viernes y del sábado en el Teatro Guimerá, con su espectáculo
‘¡Cómo en casa, ni hablar! La jornada del viernes concluirá en la Plaza del
Príncipe con ‘Cabaret Off’, presentado por el canario David Tosco.
20:30 horas del viernes y del sábado en el Teatro Guimerá, con su espectáculo
‘¡Cómo en casa, ni hablar! La jornada del viernes concluirá en la Plaza del
Príncipe con ‘Cabaret Off’, presentado por el canario David Tosco.
Las actividades del sábado comenzarán a las 11:30 horas en
la plaza del Príncipe con la celebración de un taller de circo en
familia. A las 12:00 horas actuarán los anfitriones, ‘’Clownbaret’, con
su espectáculo de sketches clásicos ‘Clównbate’. A las 13:00 horas el
estadounidense Rob Torres, considerado como uno de los mejores payasos del
mundo, ofrecerá su espectáculo teatral y circense ‘Funeestuff’, en el que el
juego y la imaginación serán los elementos principales.
la plaza del Príncipe con la celebración de un taller de circo en
familia. A las 12:00 horas actuarán los anfitriones, ‘’Clownbaret’, con
su espectáculo de sketches clásicos ‘Clównbate’. A las 13:00 horas el
estadounidense Rob Torres, considerado como uno de los mejores payasos del
mundo, ofrecerá su espectáculo teatral y circense ‘Funeestuff’, en el que el
juego y la imaginación serán los elementos principales.
Ya por la tarde, a las 17:00 horas, comenzará un ‘Taller de
circo en familia’ y la actuación del danés Denni Dennis. Continúa a las 18:00
horas Oriolo y El primer Concierto, donde el protagonista teje una descabellada
teoría, ilustrada con alocados ejemplos, alrededor del origen y la naturaleza
de los sonidos y del silencio). A las 18:30 las actividades se desdoblan en el
Centro Comercial 3 de Mayo, con Edson Grey como presentador y artista y
Asaco Producciones con ‘Hermanos Saquetti’. A las 19:00 horas en la plaza
del Príncipe le toca el turno al actor, clown, cómico, acróbata, mimo y
cantante escocés Johnny Melville con ‘The Best of Johnny’. En el Guimerá actúan
a las 20:30 horas Faemino y Cansado. Las entradas están a la venta en www.tomaticket.es/entradas-Faemino-y-Cansado-Tenerife. Ya
por último, a las 21:30 horas empezará en la plaza del Príncipe ‘Cabaret Clown
FIC 2016’, con Abubukaka como presentadores, que ofrecerán una velada llena de
humor y picardía. Este año, el dinero que voluntariamente se recaude en el
Cabaret FIC por medio de taquilla inversa, se destinará íntegramente a la
Asociación Payasos sin Fronteras.
circo en familia’ y la actuación del danés Denni Dennis. Continúa a las 18:00
horas Oriolo y El primer Concierto, donde el protagonista teje una descabellada
teoría, ilustrada con alocados ejemplos, alrededor del origen y la naturaleza
de los sonidos y del silencio). A las 18:30 las actividades se desdoblan en el
Centro Comercial 3 de Mayo, con Edson Grey como presentador y artista y
Asaco Producciones con ‘Hermanos Saquetti’. A las 19:00 horas en la plaza
del Príncipe le toca el turno al actor, clown, cómico, acróbata, mimo y
cantante escocés Johnny Melville con ‘The Best of Johnny’. En el Guimerá actúan
a las 20:30 horas Faemino y Cansado. Las entradas están a la venta en www.tomaticket.es/entradas-Faemino-y-Cansado-Tenerife. Ya
por último, a las 21:30 horas empezará en la plaza del Príncipe ‘Cabaret Clown
FIC 2016’, con Abubukaka como presentadores, que ofrecerán una velada llena de
humor y picardía. Este año, el dinero que voluntariamente se recaude en el
Cabaret FIC por medio de taquilla inversa, se destinará íntegramente a la
Asociación Payasos sin Fronteras.
El domingo 13 finalizan las actividades en la plaza del
Príncipe con un nuevo taller de circo en familia, a partir de las 11:30
horas con la actuación de Totó, el payaso, con ‘El ring’ y Jean Philippe Kikola
con ‘Sin remite’.
Príncipe con un nuevo taller de circo en familia, a partir de las 11:30
horas con la actuación de Totó, el payaso, con ‘El ring’ y Jean Philippe Kikola
con ‘Sin remite’.
El Festival Internacional Clownbaret (FIC) es una muestra
del humor y la creatividad del arte del payaso en la que participan artistas de
primerísima línea a nivel local, nacional e internacional que nos muestran con
sus espectáculos la amplitud de disciplinas escénicas y circenses que abarca el
mundo del payaso (el teatro gestual, el mimo, la música, la magia, los
malabares, las acrobacias). Los espectáculos seleccionados están dirigidos a un
público familiar: niños, adolescentes y adultos de todas las edades y
condiciones.
del humor y la creatividad del arte del payaso en la que participan artistas de
primerísima línea a nivel local, nacional e internacional que nos muestran con
sus espectáculos la amplitud de disciplinas escénicas y circenses que abarca el
mundo del payaso (el teatro gestual, el mimo, la música, la magia, los
malabares, las acrobacias). Los espectáculos seleccionados están dirigidos a un
público familiar: niños, adolescentes y adultos de todas las edades y
condiciones.
Además de la programación principal, el Festival cuenta con
la realización de actividades educativas y sociales como funciones y talleres
para escolares y alumnos de arte dramático. La programación para este año
incluye una amplia gama de estilos e influencias que comprenden las
figuras del payaso y el bufón.
la realización de actividades educativas y sociales como funciones y talleres
para escolares y alumnos de arte dramático. La programación para este año
incluye una amplia gama de estilos e influencias que comprenden las
figuras del payaso y el bufón.
En cuanto a dinamización infantil, este viernes, el Centro
Comercial Parque Bulevar deleitará al público infantil con diversas actividades
infantiles como títeres, un castillo hinchable, durante este viernes, entre las
17:30 y las 21:00 horas. Esta iniciativa, de carácter gratuito, también se
realizará el sábado en el mismo horario.
Comercial Parque Bulevar deleitará al público infantil con diversas actividades
infantiles como títeres, un castillo hinchable, durante este viernes, entre las
17:30 y las 21:00 horas. Esta iniciativa, de carácter gratuito, también se
realizará el sábado en el mismo horario.
También está previsto para el viernes una sesión de
‘Bebecuentos’ en la Biblioteca Municipal Central. A partir de las 17:30 horas,
la narradora oral Isabel Bolívar presentará a los niños y niñas ‘La caja
amarilla’, con la que aprenderán conceptos relacionados con los
contrarios, las formas, las letras y los números. Consiste en actividades
destinadas a la promoción y fomento de la lectura desde edades tempranas y van
dirigidos a familias con bebés en edades comprendidas entre los 0 y los 3
años. Las sesiones son gratuitas y acompañando a cada bebé podrán asistir
un máximo de 2 personas. Para aprovechar al máximo la experiencia el número de
familias que podrán participar se eleva a 15, por lo que se precisa inscripción
previa llamando al teléfono 922 849 060, en horario de 09:00 a 20:30 horas.
‘Bebecuentos’ en la Biblioteca Municipal Central. A partir de las 17:30 horas,
la narradora oral Isabel Bolívar presentará a los niños y niñas ‘La caja
amarilla’, con la que aprenderán conceptos relacionados con los
contrarios, las formas, las letras y los números. Consiste en actividades
destinadas a la promoción y fomento de la lectura desde edades tempranas y van
dirigidos a familias con bebés en edades comprendidas entre los 0 y los 3
años. Las sesiones son gratuitas y acompañando a cada bebé podrán asistir
un máximo de 2 personas. Para aprovechar al máximo la experiencia el número de
familias que podrán participar se eleva a 15, por lo que se precisa inscripción
previa llamando al teléfono 922 849 060, en horario de 09:00 a 20:30 horas.
Este viernes, la avenida Francisco la Roche tendrá música
rock. Así, la banda The Weeird actuará por primera vez en la capital, en el
local Hombre Bala Rock & Coffee presentando su trabajo y puesta en escena
con su estilo post punk y New Wave e influenciado por el sonido Manchester de
los 80 y 90. Tras el concierto, amenizará la noche Djs Trollics (Alternativa
& Electrónica). Además, en el local LoneStar, concierto de los ingleses
Cress y Sucios Gringos. El sábado, en el mismo lugar, se ofrecerá un concierto
del grupo de Gran Canaria Nuclear Soul con influencias procedentes del punk más
clásico hasta el post hardcore actual.
rock. Así, la banda The Weeird actuará por primera vez en la capital, en el
local Hombre Bala Rock & Coffee presentando su trabajo y puesta en escena
con su estilo post punk y New Wave e influenciado por el sonido Manchester de
los 80 y 90. Tras el concierto, amenizará la noche Djs Trollics (Alternativa
& Electrónica). Además, en el local LoneStar, concierto de los ingleses
Cress y Sucios Gringos. El sábado, en el mismo lugar, se ofrecerá un concierto
del grupo de Gran Canaria Nuclear Soul con influencias procedentes del punk más
clásico hasta el post hardcore actual.
Las fiestas patronales del barrio de San Andrés Apóstol
continúan este fin de semana y lo harán durante todo noviembre. El viernes, en
la plaza de la Iglesia, tomará protagonismo un festival de variedades de
19:00 a 23:30 horas, mientras que el sábado tendrá lugar la tradicional verbena
en idéntico lugar, de 23:00 hasta las 04:00 de la madrugada.
continúan este fin de semana y lo harán durante todo noviembre. El viernes, en
la plaza de la Iglesia, tomará protagonismo un festival de variedades de
19:00 a 23:30 horas, mientras que el sábado tendrá lugar la tradicional verbena
en idéntico lugar, de 23:00 hasta las 04:00 de la madrugada.
Ya el sábado, desde las 18:00 horas, folclore, actividades
deportivas y tradiciones para celebrar el XX Aniversario del Terrero de
Lucha ‘Pancho Suárez’ en Los Campitos. Participan Nueva Esencia Los
Campitos, AF Farutes del Atlántico, Tacoremi, ACGF Los Campitos y habrá
exhibiciones del C.Lucha Los Campitos y Juego del Palo Los Acosta.
deportivas y tradiciones para celebrar el XX Aniversario del Terrero de
Lucha ‘Pancho Suárez’ en Los Campitos. Participan Nueva Esencia Los
Campitos, AF Farutes del Atlántico, Tacoremi, ACGF Los Campitos y habrá
exhibiciones del C.Lucha Los Campitos y Juego del Palo Los Acosta.
El Concierto de Galardonados, que se celebra anualmente
en el marco del Otoño Cultural, cuenta con la participación del primer
premiado en el Concurso de Música María Orán que convoca
la Fundación CajaCanarias, con carácter regional. En su última edición,
celebrada el pasado mes de abril de 2016 y en la modalidad de Música de Cámara,
el primer premio recayó en el grupo Vulcano Brass Quintet. El grupo
Vulcano Brass Quintet es un quinteto de metal de reciente formación. Nace en
2015 a raíz de la inquietud de sus miembros fundadores de llevar la música
original para quinteto de metal a lo largo del territorio canario y español. El
nombre ‘Vulcano’ es elegido para representar a las Islas Canarias, de
origen volcánico y de las cuales son originarios todos sus miembros. Han hecho
actuaciones en varios escenarios de las islas y ya han realizado varios
estrenos absolutos de obras compuestas y dedicadas específicamente para Vulcano
Brass Quintet. Será el sábado desde las 20:00 horas, con entrada libre hasta
completar aforo.
en el marco del Otoño Cultural, cuenta con la participación del primer
premiado en el Concurso de Música María Orán que convoca
la Fundación CajaCanarias, con carácter regional. En su última edición,
celebrada el pasado mes de abril de 2016 y en la modalidad de Música de Cámara,
el primer premio recayó en el grupo Vulcano Brass Quintet. El grupo
Vulcano Brass Quintet es un quinteto de metal de reciente formación. Nace en
2015 a raíz de la inquietud de sus miembros fundadores de llevar la música
original para quinteto de metal a lo largo del territorio canario y español. El
nombre ‘Vulcano’ es elegido para representar a las Islas Canarias, de
origen volcánico y de las cuales son originarios todos sus miembros. Han hecho
actuaciones en varios escenarios de las islas y ya han realizado varios
estrenos absolutos de obras compuestas y dedicadas específicamente para Vulcano
Brass Quintet. Será el sábado desde las 20:00 horas, con entrada libre hasta
completar aforo.
Desde mañana, viernes, y hasta el domingo, de 10:00 a 20:00
horas y de manera gratuita, el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) ofrecerá
para los niños de 5 y a 11 años el espacio MiniTEA, un lugar donde podrán
desarrollar actividades de creación plástica en su tiempo de ocio. En esta
oportunidad, la programación versará sobre una creación de la artista cántabra
Pilar Cossío, ‘Escena de caza’, que forma parte de la Colección de TEA.
Partiendo de esta obra, los niños podrán desarrollar diferentes actividades.
horas y de manera gratuita, el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) ofrecerá
para los niños de 5 y a 11 años el espacio MiniTEA, un lugar donde podrán
desarrollar actividades de creación plástica en su tiempo de ocio. En esta
oportunidad, la programación versará sobre una creación de la artista cántabra
Pilar Cossío, ‘Escena de caza’, que forma parte de la Colección de TEA.
Partiendo de esta obra, los niños podrán desarrollar diferentes actividades.
El TEA proyecta también durante este fin de semana ‘Monsieur
Chocolat’ (Chocolat, 2016), de Roschdy Zem. Este filme, que forma parte de la
programación del Festival Internacional Clownbaret (FIC’16), se podrá ver en
versión original en francés con subtítulos en español. Protagonizada por el
actor de Intocable, Omar Sy, el filme descubre la historia del payaso Chocolat,
el primer artista de circo negro en Francia que deleitó a la sociedad gala en
los primeros compases del siglo XX. James Thierrée, Clotilde Hesme, Olivier
Gourmet y Frédéric Pierrot completan el reparto de esta película.
Chocolat’ (Chocolat, 2016), de Roschdy Zem. Este filme, que forma parte de la
programación del Festival Internacional Clownbaret (FIC’16), se podrá ver en
versión original en francés con subtítulos en español. Protagonizada por el
actor de Intocable, Omar Sy, el filme descubre la historia del payaso Chocolat,
el primer artista de circo negro en Francia que deleitó a la sociedad gala en
los primeros compases del siglo XX. James Thierrée, Clotilde Hesme, Olivier
Gourmet y Frédéric Pierrot completan el reparto de esta película.
El payaso Chocolat, que tuvo un enorme éxito en Francia, fue
también el primero en hacer publicidad, el que inspiró a otros artistas de la
época como Toulouse Lautrec o a los hermanos Lumière participando en varias de
sus primeras películas. Él y el payaso Foottit fueron pioneros en la creación
de un dúo entre un payaso Carablanca y un payaso Augusto negro. Se podrá
ver en dos pases diarios, que comenzarán a las 19:00 y a las 21:30 horas, y
cuyas entradas se pueden adquirir a 4 euros para el público en general y 3
euros para miembros del colectivo ‘Amigos del TEA’.
también el primero en hacer publicidad, el que inspiró a otros artistas de la
época como Toulouse Lautrec o a los hermanos Lumière participando en varias de
sus primeras películas. Él y el payaso Foottit fueron pioneros en la creación
de un dúo entre un payaso Carablanca y un payaso Augusto negro. Se podrá
ver en dos pases diarios, que comenzarán a las 19:00 y a las 21:30 horas, y
cuyas entradas se pueden adquirir a 4 euros para el público en general y 3
euros para miembros del colectivo ‘Amigos del TEA’.
También este fin de semana destaca el ‘Programa cuerpo y
performatividad’. Se trata de un espacio de encuentro entre distintos agentes y
artistas insulares que generan actividades en torno al cuerpo como lugar de
reflexión y de práctica artística. Los encuentros incluyen una serie de
charlas, talleres y performances para todos los
públicos. El viernes a las 19:00 horas, Laura Marrero coordinará
en ‘Espacio 105’ en la calle San Francisco, una charla sobre el proyecto ‘Danza
en comunidad’, promovido por el Cabildo de Tenerife. El sábado, a
partir de las 10:00 horas, se desarrollará en ‘Equipo Para’ en calle de La
Marina, un taller de creación colectiva (danza y arquitectura). A las
19:00 horas, en ‘Espacio 105’, se desarrollará la charla titulada
‘Público mediador’, a cargo de la profesora de la Escuela Oficial de Actores de
Canarias, Isabel Delgado.
performatividad’. Se trata de un espacio de encuentro entre distintos agentes y
artistas insulares que generan actividades en torno al cuerpo como lugar de
reflexión y de práctica artística. Los encuentros incluyen una serie de
charlas, talleres y performances para todos los
públicos. El viernes a las 19:00 horas, Laura Marrero coordinará
en ‘Espacio 105’ en la calle San Francisco, una charla sobre el proyecto ‘Danza
en comunidad’, promovido por el Cabildo de Tenerife. El sábado, a
partir de las 10:00 horas, se desarrollará en ‘Equipo Para’ en calle de La
Marina, un taller de creación colectiva (danza y arquitectura). A las
19:00 horas, en ‘Espacio 105’, se desarrollará la charla titulada
‘Público mediador’, a cargo de la profesora de la Escuela Oficial de Actores de
Canarias, Isabel Delgado.
Ya el domingo a las 18:00 horas, en el exterior del
Auditorio de Tenerife “Adán Martín” Tenerife Danza Lab estrena Kausa en el
marco del Festival Internacional de las Artes del Movimiento (FAM). Alojados en
un espacio común, registrando la existencia de todos los acontecimientos
vividos, ignorados y caóticos de nuestro ser. Esta pieza, a la que dan vida los
bailarines Carmen Macías y Daniel Morales, parte de la idea de la teoría del
caos, el concepto del efecto mariposa y sistemas dinámicos entre otras
inspiraciones. La intención es encontrar diferentes metodologías de trabajo partiendo
de unas condiciones iniciales con pequeñas variaciones que acabará dando lugar
a situaciones donde los sistemas evolucionan en ciertos aspectos de forma
completamente diferente a lo esperado. La entrada es gratuita.
Auditorio de Tenerife “Adán Martín” Tenerife Danza Lab estrena Kausa en el
marco del Festival Internacional de las Artes del Movimiento (FAM). Alojados en
un espacio común, registrando la existencia de todos los acontecimientos
vividos, ignorados y caóticos de nuestro ser. Esta pieza, a la que dan vida los
bailarines Carmen Macías y Daniel Morales, parte de la idea de la teoría del
caos, el concepto del efecto mariposa y sistemas dinámicos entre otras
inspiraciones. La intención es encontrar diferentes metodologías de trabajo partiendo
de unas condiciones iniciales con pequeñas variaciones que acabará dando lugar
a situaciones donde los sistemas evolucionan en ciertos aspectos de forma
completamente diferente a lo esperado. La entrada es gratuita.
Rutas y exposiciones
El jardín botánico de Santa Cruz ‘El Palmetum’, que abre de
lunes a domingo, ofrece al visitante un recorrido por el que está considerado
como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su
horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios,
1,50 euros; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de
12 años y familias numerosas, 1 euro.
lunes a domingo, ofrece al visitante un recorrido por el que está considerado
como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su
horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios,
1,50 euros; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de
12 años y familias numerosas, 1 euro.
La Sociedad de Desarrollo ofrece dos recorridos de una hora
de duración en español e inglés: la Ruta Histórica y la Ruta del Parque García
Sanabria. Las personas interesadas en realizar cualquiera de estos dos
recorridos deberán efectuar una reserva previa a través de correo electrónico: tenerife@cityexpert.es o
en el teléfono 922 29 97 49. La salida está programada para las 12:00 horas
desde la Plaza de España. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y
Centros educativos y de 5 euros para no residentes en Tenerife. Son gratuitas
para los clientes del bus turístico City Sightseeing.
de duración en español e inglés: la Ruta Histórica y la Ruta del Parque García
Sanabria. Las personas interesadas en realizar cualquiera de estos dos
recorridos deberán efectuar una reserva previa a través de correo electrónico: tenerife@cityexpert.es o
en el teléfono 922 29 97 49. La salida está programada para las 12:00 horas
desde la Plaza de España. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y
Centros educativos y de 5 euros para no residentes en Tenerife. Son gratuitas
para los clientes del bus turístico City Sightseeing.
La sala infantil y juvenil de la Biblioteca Municipal
Central de Santa Cruz presenta desde mañana la XII exposición colectiva de
dibujantes ilustradores de Canarias. La muestra, que incluye más de medio
centenar de obras, lleva por título ‘Los personajes visten, calzan…cuentan’ y
su fuente de inspiración han sido diferentes relatos y cuentos. Los 32 artistas
que exponen sus obras traducen los textos de estas narraciones en imágenes e
ilustraciones. Podrá visitarse hasta el 31 de enero de 2017.
Central de Santa Cruz presenta desde mañana la XII exposición colectiva de
dibujantes ilustradores de Canarias. La muestra, que incluye más de medio
centenar de obras, lleva por título ‘Los personajes visten, calzan…cuentan’ y
su fuente de inspiración han sido diferentes relatos y cuentos. Los 32 artistas
que exponen sus obras traducen los textos de estas narraciones en imágenes e
ilustraciones. Podrá visitarse hasta el 31 de enero de 2017.
En el Museo de Bellas Artes y hasta el próximo 4 de
diciembre, se puede visitar la exposición en salas temporales con ‘De la
reflexión a la forma de los escultores Tomás Oropesa, Mauricio Pérez
Jiménez y Francisco Viña’. El grupo 3inergía formado por docentes en
distintas disciplinas de arte, expone una muestra de la labor creativa, fruto
de su trabajo de investigación. Los trabajos presentados son una reflexión
sobre el concepto, la materia y la forma de la obra escultórica. Reflexión que
nace de la interacción con el entorno natural del cual se han
extraído materiales e ideas. Son obras de distinto formato y técnicas.
Barro, piedra, madera y bronce se utilizan para configurar esculturas que nos
hablan desde distintos puntos de vista: la forma simbólica e identitaria
surgida de referentes ancestrales de Tomás Oropesa, la forma orgánica y su
geometría estructural inspirada en el mundo vegetal de Francisco Viña y la
abstracción formal emanada de la interacción con el material extraído de
la naturaleza de Mauricio Pérez Jiménez.
diciembre, se puede visitar la exposición en salas temporales con ‘De la
reflexión a la forma de los escultores Tomás Oropesa, Mauricio Pérez
Jiménez y Francisco Viña’. El grupo 3inergía formado por docentes en
distintas disciplinas de arte, expone una muestra de la labor creativa, fruto
de su trabajo de investigación. Los trabajos presentados son una reflexión
sobre el concepto, la materia y la forma de la obra escultórica. Reflexión que
nace de la interacción con el entorno natural del cual se han
extraído materiales e ideas. Son obras de distinto formato y técnicas.
Barro, piedra, madera y bronce se utilizan para configurar esculturas que nos
hablan desde distintos puntos de vista: la forma simbólica e identitaria
surgida de referentes ancestrales de Tomás Oropesa, la forma orgánica y su
geometría estructural inspirada en el mundo vegetal de Francisco Viña y la
abstracción formal emanada de la interacción con el material extraído de
la naturaleza de Mauricio Pérez Jiménez.
En la Biblioteca de Arte e Interiorismo en la calle de la
Rosa, ‘Preludio y Fuga’ de la artista canaria Laura Cabrera propone, mediante
sistemas cifrados, basados en códigos matemáticos y binarios, una respuesta
pictórica a la masiva producción y consumo del flujo de imágenes y textos, así
como a los límites de su percepción. Se basa en las posibilidades expresivas
de la pintura contemporánea, haciendo uso de los lenguajes de los media.
Rosa, ‘Preludio y Fuga’ de la artista canaria Laura Cabrera propone, mediante
sistemas cifrados, basados en códigos matemáticos y binarios, una respuesta
pictórica a la masiva producción y consumo del flujo de imágenes y textos, así
como a los límites de su percepción. Se basa en las posibilidades expresivas
de la pintura contemporánea, haciendo uso de los lenguajes de los media.
El TEA Tenerife Espacio de las Artes alberga la exposición
‘Carmen Cólogan. Bosque de islarios’. Esta muestra, comisariada por Eliseo G.
Izquierdo, invita a viajar y a recorrer el paisaje sentimental de Carmen
Cólogan, a la vez que ofrece una reflexión sobre los territorios acotados,
sobre las islas. Se podrá visitar hasta el 20 de noviembre, de martes a
domingo, de 10:00 a 20:00 horas.
‘Carmen Cólogan. Bosque de islarios’. Esta muestra, comisariada por Eliseo G.
Izquierdo, invita a viajar y a recorrer el paisaje sentimental de Carmen
Cólogan, a la vez que ofrece una reflexión sobre los territorios acotados,
sobre las islas. Se podrá visitar hasta el 20 de noviembre, de martes a
domingo, de 10:00 a 20:00 horas.
Este mismo espacio acoge la exposición ‘Recherchez les
femmes!!!’. Se trata de una muestra que reúne el trabajo de tres destacadas
artistas visuales francesas: Katia Bourdarel, Valérie Mréjen e Isabelle
Lévenez. Este nuevo proyecto expositivo audiovisual podrá visitarse en el
centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife hasta el 11 de diciembre,
de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
femmes!!!’. Se trata de una muestra que reúne el trabajo de tres destacadas
artistas visuales francesas: Katia Bourdarel, Valérie Mréjen e Isabelle
Lévenez. Este nuevo proyecto expositivo audiovisual podrá visitarse en el
centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife hasta el 11 de diciembre,
de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
Hay que recordar que TEA Tenerife expone de manera
permanente la muestra del artista Óscar Domínguez, en la que se presenta un
conjunto amplio y significativo de treinta obras que se corresponden a las
diferentes etapas creativas del pintor y que dan buena cuenta de la
contribución de Domínguez a la pintura surrealista.
permanente la muestra del artista Óscar Domínguez, en la que se presenta un
conjunto amplio y significativo de treinta obras que se corresponden a las
diferentes etapas creativas del pintor y que dan buena cuenta de la
contribución de Domínguez a la pintura surrealista.
Por último, en el Solar de la Calle San Lucas, en
colaboración con el propio TEA, y hasta el 14 de noviembre, tiene lugar la
exposición »Turista de interior», que cuenta
“otra” historia de Tenerife, apartada de los cánones arquetípicos de ganadores
y vencidos, para centrarse en el ejercicio de la creación artística como único
argumento. Alejados de la construcción de las Islas Canarias como
imagen exótica y mítica, el punto de partida propuesto es la división
administrativa primigenia de la isla: Abona, Adeje, Anaga, Daute, Güímar, Icod,
Tacoronte, Taoro y Tegueste. Y los hacedores de esta nueva construcción son los
y las artistas que han investigado sobre cada uno de esos lugares: Ángel
Padrón, Néstor Torrens, Noelia Villena, Sara García, Daniel de la Guardia,
Laura Marrero, Dea Woon Kang, Adrián Martínez, Sema Castro, Rubens Askenar y Manolo
Rodríguez.
colaboración con el propio TEA, y hasta el 14 de noviembre, tiene lugar la
exposición »Turista de interior», que cuenta
“otra” historia de Tenerife, apartada de los cánones arquetípicos de ganadores
y vencidos, para centrarse en el ejercicio de la creación artística como único
argumento. Alejados de la construcción de las Islas Canarias como
imagen exótica y mítica, el punto de partida propuesto es la división
administrativa primigenia de la isla: Abona, Adeje, Anaga, Daute, Güímar, Icod,
Tacoronte, Taoro y Tegueste. Y los hacedores de esta nueva construcción son los
y las artistas que han investigado sobre cada uno de esos lugares: Ángel
Padrón, Néstor Torrens, Noelia Villena, Sara García, Daniel de la Guardia,
Laura Marrero, Dea Woon Kang, Adrián Martínez, Sema Castro, Rubens Askenar y Manolo
Rodríguez.