Un escenario móvil de 1.000 metros cuadrados de superficie,
con una decoración en la que destaca la gama cromática de colores cálidos
propia de las construcciones caribeñas, presidirá las galas y concursos del
próximo Carnaval en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, junto a la
concejala de Fiestas, Gladis de León; el director artístico del Carnaval,
Enrique Camacho, y el propio escenógrafo, Javier Caraballero, presentaron hoy
el diseño de un escenario que está al servicio de los espectáculos que se
desarrollarán.
concejala de Fiestas, Gladis de León; el director artístico del Carnaval,
Enrique Camacho, y el propio escenógrafo, Javier Caraballero, presentaron hoy
el diseño de un escenario que está al servicio de los espectáculos que se
desarrollarán.
Bermúdez destacó la juventud del diseñador, pero
especialmente su conocimiento de la fiesta y su formación como profesional del
mundo del espectáculo. “Muchas veces olvidamos que la fiesta es la cuna
profesional de muchas personas que luego dirigen sus carreras hacia el mundo
del espectáculo”.
especialmente su conocimiento de la fiesta y su formación como profesional del
mundo del espectáculo. “Muchas veces olvidamos que la fiesta es la cuna
profesional de muchas personas que luego dirigen sus carreras hacia el mundo
del espectáculo”.
“Caraballero –continúo el alcalde- se ha formado desde
dentro del Carnaval y espero que esta sea el primero de muchos otros diseños de
escenarios que realice para las fiestas”.
dentro del Carnaval y espero que esta sea el primero de muchos otros diseños de
escenarios que realice para las fiestas”.
La concejal de Fiestas, Gladis de León, destacó que el
diseño presentado hoy facilita la continuidad de los espectáculos, puesto que
los elementos móviles del escenario permitirán que los grupos se preparen
mientras otros actúan al mismo tiempo. “Con ello mejoraremos la agilidad de los
concursos y galas, uno de los aspectos que vimos el año pasado que se podían
mejorar de cara a ediciones futuras”. De León destacó el compromiso, la formación y el amor del
diseñador por las fiestas.
diseño presentado hoy facilita la continuidad de los espectáculos, puesto que
los elementos móviles del escenario permitirán que los grupos se preparen
mientras otros actúan al mismo tiempo. “Con ello mejoraremos la agilidad de los
concursos y galas, uno de los aspectos que vimos el año pasado que se podían
mejorar de cara a ediciones futuras”. De León destacó el compromiso, la formación y el amor del
diseñador por las fiestas.
Por su parte, el director artístico del Carnaval, Enrique
Camacho, subrayó que el escenario está totalmente al servicio del espectáculo,
“algo que Javier ha entendido perfectamente y ha sabido plasmar gracias a su
conocimiento del Carnaval”. Caraballero agradeció el encargo del Ayuntamiento y se
mostró feliz de firmar el diseño del escenario “de la mejor fiesta del mundo”.
Camacho, subrayó que el escenario está totalmente al servicio del espectáculo,
“algo que Javier ha entendido perfectamente y ha sabido plasmar gracias a su
conocimiento del Carnaval”. Caraballero agradeció el encargo del Ayuntamiento y se
mostró feliz de firmar el diseño del escenario “de la mejor fiesta del mundo”.
El diseñador explicó que se ha inspirado en el Caribe
vacacional para diseñar un decorado móvil, con el que pretende imprimir mucho
juego a los diferentes concursos y espectáculos programados, recreando las
playas, hoteles y resorts de aquella zona. No obstante, también lanza algún que
otro guiño a su naturaleza y la arquitectura colonial típica de sus pueblos. Se
trata de un escenario amplio, cuyos elementos no agobian y permiten respirar,
una de las sensaciones con las que el viajero se encuentra al llegar al Caribe.
vacacional para diseñar un decorado móvil, con el que pretende imprimir mucho
juego a los diferentes concursos y espectáculos programados, recreando las
playas, hoteles y resorts de aquella zona. No obstante, también lanza algún que
otro guiño a su naturaleza y la arquitectura colonial típica de sus pueblos. Se
trata de un escenario amplio, cuyos elementos no agobian y permiten respirar,
una de las sensaciones con las que el viajero se encuentra al llegar al Caribe.
El espacio escénico contemplado por el artista para el
decorado del Carnaval está compuesto por elementos móviles, en los que toma
protagonismo tanto el color como llamativos iconos, característicos del
Caribe. Al igual que en la última edición de la fiesta, la
infraestructura ocupará un lateral del Recinto Ferial. El centro del
escenario estará presidido por el acceso y salida principal de concursantes,
aspirantes a Reina o figurantes.
decorado del Carnaval está compuesto por elementos móviles, en los que toma
protagonismo tanto el color como llamativos iconos, característicos del
Caribe. Al igual que en la última edición de la fiesta, la
infraestructura ocupará un lateral del Recinto Ferial. El centro del
escenario estará presidido por el acceso y salida principal de concursantes,
aspirantes a Reina o figurantes.
La planta del escenario incorpora plataformas a distintas
alturas con el objetivo de ofrecer espacios que permitan poner en escena
distintas actuaciones en simultáneo, tanto en los concursos como en las galas.
Asimismo, cuenta con juegos de luces innovadores para complementar la
escenografía de los certámenes de una fiesta que arrancará el 27 de enero, con
el acto de presentación y sorteo de aspirantes a reina, en sus tres
modalidades, para concluir el 5 de marzo.
alturas con el objetivo de ofrecer espacios que permitan poner en escena
distintas actuaciones en simultáneo, tanto en los concursos como en las galas.
Asimismo, cuenta con juegos de luces innovadores para complementar la
escenografía de los certámenes de una fiesta que arrancará el 27 de enero, con
el acto de presentación y sorteo de aspirantes a reina, en sus tres
modalidades, para concluir el 5 de marzo.
Los trabajos de instalación y montaje del decorado en el
interior del Recinto Ferial darán comienzo el 16 de enero y para su
construcción se utilizará materiales como pvc, madera, poliestireno y porexpan.
interior del Recinto Ferial darán comienzo el 16 de enero y para su
construcción se utilizará materiales como pvc, madera, poliestireno y porexpan.
Javier Caraballero (Santa Cruz de Tenerife, 1988)
El autor del escenario del Carnaval es licenciado en
Psicología por la Universidad de La Laguna y técnico superior en Estilismo e
Indumentaria por la Escuela de Arte y Diseño Fernando Estévez.
Psicología por la Universidad de La Laguna y técnico superior en Estilismo e
Indumentaria por la Escuela de Arte y Diseño Fernando Estévez.
Caraballero ha desarrollado una exitosa carrera dentro del
mundo del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, en el que ha logrado diversos
premios de Reinas del Carnaval en distintas categorías, así como en el diseño
de disfraces para murgas. Además, fue jefe de Atrezzo de la última Gala del
Carnaval, dirigida por Enrique Camacho.
Su trayectoria profesional también va ligada al teatro, ya
que ha sido responsable de atrezzo de óperas tan reconocidas como ‘Aida’ o ‘La
Boheme’ y de musicales como ‘Jesucristo Superstar’ y ‘Evita’, todos
representados en el Auditorio de Tenerife Adán Martín.
que ha sido responsable de atrezzo de óperas tan reconocidas como ‘Aida’ o ‘La
Boheme’ y de musicales como ‘Jesucristo Superstar’ y ‘Evita’, todos
representados en el Auditorio de Tenerife Adán Martín.