La capital tinerfeña acogerá más de medio centenar de
actividades durante este fin de semana, entre las que destaca la fiesta de la
cerveza ‘Beer Festival’, que se celebrará entre mañana, viernes, y el sábado en
la Alameda del Duque de Santa Elena. En sus 5.000 metros cuadrados de
superficie habrá degustaciones gastronómicas de los mejores locales de la Isla,
a través de seis ‘foodtrucks’, y cuatro carpas dedicadas íntegramente a la
restauración.

Asimismo, se podrá disfrutar de la mejor música en vivo, con
un concierto de Ni 1 Pelo de Tonto, La Chalana, Terco y varios DJs, que
amenizarán la fiesta junto con una de las novedades de esta edición, los grupos
canarios, que ofrecerán versiones en directo en el escenario. El viernes
comienza a las 17:00 horas y se prolongará hasta las 02:00 horas. El precio de
la entrada es de 2 euros, con una consumición Heineken a canjear en los stands
habilitados a tal efecto. El sábado el festival contará con un espacio
infantil abierto hasta las 21:00 horas, para aquellos padres que se acerquen
con sus hijos, y en el que serán atendidos por monitores y dispondrá de
castillos hinchables y diversos talleres. La zona de cervezas y degustaciones
gastronómicas tendrá un horario de 12:00 a 02:00 horas.

Ese mismo día arranca en el Espacio Cultural El Tanque
Keroxen 16. El antiguo depósito pone a disposición de sus visitantes 2.000
metros cuadrados de superficie y 50.000 metros cúbicos para que suenen el
estadounidense DJ Earl, Dwarfs of East Agouza, los ingleses Blood Sport, Paula Quintana-Dea
Woon Kang y el artista visual Jaime de los Ríos. Además, se inaugurará ‘After
Rafter’, una instalación de diferentes habitáculos realizados por artistas que
ocuparán diversas zonas y que servirán de refugio a los asistentes durante las
dos semanas del festival. Cuando los visitantes se encuentran unos a otros
dentro de cada uno de ellos, estos espacios alcanzan auras siniestras y
cautivadoras. El precio de la entrada es de 15 euros en taquilla y 12
euros en venta anticipada.

Las Fiestas Patronales de San Gerardo, en el barrio de La
Salud, deleitarán mañana a sus visitantes a las 22:00 horas con una verbena
amenizada por el grupo Ban. En el barrio de Añaza, desde las 18:00 horas,
una Gala Infantil, la Gala Drag y un baile popular, son los actos programados
dentro de la programación que vienen ofreciendo este mes de octubre. Para
el sábado, las  fiestas de San Gerardo proponen la Gala Reina Gay desde
las 21:00 horas, idéntico horario en el que comenzará, en el barrio de Añaza,
la Gala Miss-Míster, seguida de un baile popular a partir de las 23:00 horas.
El domingo, desde las 11:00 horas, empiezan las actividades fin de fiesta
en San Gerardo con carreras de saco, juegos del huevo, pintacaras y entrega de
trofeos.

Mañana, viernes, entre las 17:.00 y las 20:00 horas, se
celebrará una nueva iniciativa de “Tu barrio es tu casa”. En esta ocasión,
tendrá lugar en el Parque Las Indias, donde la oficina del Distrito Salud-La
Salle organizará diferentes actividades, entre ellas pintacaras, globoflexia,
manualidades, castillos hinchables y un taller de magia de una hora y media de
duración.

Esta iniciativa persigue concienciar a los vecinos de los
barrio del Distrito de la necesidad de conservar en perfecto estado los
equipamientos públicos, en un ambiente lúdico y festivo.

Desde mañana, viernes, y hasta el domingo, de 10:00 a 20:00
horas y de manera gratuita, el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) ofrecerá
para los niños de 5 y a 11 años el espacio MiniTEA, un lugar donde podrán
desarrollar actividades de creación plástica en su tiempo de ocio. En esta
oportunidad, la programación versará sobre una creación de la artista cántabra
Pilar Cossío, ‘Escena de caza’, que forma parte de la Colección de TEA.
Partiendo de esta obra, los niños podrán desarrollar diferentes actividades.

El TEA proyecta también durante este fin de semana la
película ‘Todos Queremos Algo’, dirigida por Richard Linklater con Blake
Jenner, Glen Powell y J. Quinton Johnson. Se podrá ver en versión original
en inglés con subtítulos en español en dos pases diarios, que comenzarán a las
19:00 y a las 21:30 horas, y cuyas entradas se pueden adquirir a 4 euros para
el público en general y 3 euros para miembros del colectivo ‘Amigos del TEA’.
El filme, ambientado en los años 80, tiene como protagonistas a un grupo de
jugadores de béisbol a punto de ingresar en la Universidad, conscientes ya de
las ineludibles obligaciones de la edad adulta.

El Teatro Guimerá ofrecerá viernes y sábado el espectáculo
‘Slava’s Snowshow’ que, dirigido por Slava Polunin, de la familia de
Cirque du Soleil, colaborador en la creación de Alegría y posiblemente el
‘clown’ en activo de mayor prestigio internacional, pone a disposición de los
chicharreros su espectáculo más popular con el que ha cosechado numerosos
reconocimientos y galardones internacionales a lo largo de más de 20 años de
gira por los mejores escenarios del mundo. Suma más de 6.000 representaciones y
ha dejado a más de 4 millones de espectadores enternecidos y asombrados por la
extraordinaria belleza visual de esta creación.

En cuanto a dinamización infantil, este viernes, el Centro
Comercial Parque Bulevar deleitará al público infantil con diversas actividades
infantiles como títeres, un castillo hinchable, durante este viernes, entre las
17:30 y las 21:00 horas. Esta iniciativa, de carácter gratuito, también se
realizará el sábado en el mismo horario.

El Círculo de Bellas Artes ofrece el sábado, a las 17:00
horas y al precio de 5 euros, una versión libre del relato ‘Las Aventuras del
Gato con Botas’, recopilado por Charles
Perrault (1697). Respetando la idea principal de la narrativa, se
incluyen canciones, elementos y personajes que enriquecen la historia y
permiten a la familia disfrutar de una vistosa y divertida puesta en escena. A
las 21:00 horas,  se representará ‘Uno más y la cuenta’, la obra
sobre la felicidad que ha triunfado en Venezuela, Miami, Chicago y Nueva
York. Plantea un dilema universal, a través de diferentes ópticas y un
humor exquisito, con personajes transgresores, convencionales, osados o con miedos
pero siendo protagonistas mujeres intensas y decididas a cualquier cosa.
Por otro lado, en el Real Casino de Tenerife, a las 20:30
horas, se ofrecerá un concierto a cargo de los alumnos del V Máster
Magistral de Canto, dirigido por las destacadas figuras de la lírica
internacional Viktor Bockman y Svetlana Afonina, y también por la soprano
tinerfeña Carmen Acosta, con la colaboración de Miguel Jaubert Rius.
También en la noche sabatina será posible visitar Keroxen.
La propuesta musical la compondrán los peruanos Dengue, Dengue, Dengue; Tau!;
Group A; los tinerfeños Tupperwear; los grancanarios Conjunto Podenco; Nuria
Delgada o el ‘media artist’ Simone Marín. El eclecticismo de la
programación y la invitación a que el público sea parte activa de todos los
eventos caracteriza al festival. El precio de la entrada será de 18 euros en
taquilla y 15 en venta anticipada.

Rutas y exposiciones
El jardín botánico de Santa Cruz ‘El Palmetum’, que abre de
lunes a domingo, ofrece al visitante un recorrido por el que está considerado
como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su
horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios,
1,50 euros; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de
12 años y familias numerosas, 1 euro.
La Sociedad de Desarrollo ofrece dos recorridos de una hora
de duración en español e inglés: la Ruta Histórica y la Ruta del Parque García
Sanabria. Las personas interesadas en realizar cualquiera de estos dos
recorridos deberán efectuar una reserva previa a través de correo electrónico: tenerife@cityexpert.es o
en el teléfono 922 29 97 49. La salida está programada para las 12:00 horas
desde la Plaza de España. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y
Centros educativos y de 5 euros para no residentes en Tenerife. Son gratuitas
para los clientes del bus turístico City Sightseeing.
‘Libro de artista – libro objeto’ es el título de la
exposición que se podrá visitar en el Centro Municipal de Arte Gráfico,
situado en el Centro de Arte La Recova.  La muestra se podrá
visitar hasta el 28 de octubre, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 17:00
a 20:00 horas, y para la realización de las obras se llevaron a cabo distintas
técnicas gráficas: puntas secas, monotipos, aguafuertes, aguatintas, grabados
en relieve, en formato de mediano y pequeño tamaño.
El TEA Tenerife Espacio de las Artes alberga la exposición
‘Carmen Cólogan. Bosque de islarios’. Esta muestra, comisariada por Eliseo G.
Izquierdo, invita a viajar y a recorrer el paisaje sentimental de Carmen
Cólogan, a la vez que ofrece una reflexión sobre los territorios acotados,
sobre las islas.

Se podrá visitar hasta el 20 de noviembre, de martes a
domingo, de 10:00 a 20:00 horas.

Este mismo espacio acoge la exposición ‘Recherchez les
femmes!!!’. Se trata de una muestra que reúne el trabajo de tres destacadas
artistas visuales francesas: Katia Bourdarel, Valérie Mréjen e Isabelle
Lévenez. Este nuevo proyecto expositivo audiovisual, podrá visitarse en el
centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife hasta el 11 de diciembre,
de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
Hay que recordar que TEA Tenerife expone de manera
permanente la muestra del artista Óscar Domínguez, en la que se presenta un
conjunto amplio y significativo de treinta obras que se corresponden a las
diferentes etapas creativas del pintor y que dan buena cuenta de la
contribución de Domínguez a la pintura surrealista.
Por último, en el Solar de la Calle San Lucas, en
colaboración con el propio TEA, y hasta el 14 de noviembre, tiene lugar la
exposición ‘Turista de interior’, que cuenta “otra” historia de Tenerife,
apartada de los cánones arquetípicos de ganadores y vencidos, para centrarse en
el ejercicio de la creación artística como único argumento. Alejados de la
construcción de las Islas Canarias como imagen exótica y mítica, el
punto de partida propuesto es la división administrativa primigenia de la
isla: Abona, Adeje, Anaga, Daute, Güímar, Icod, Tacoronte, Taoro y
Tegueste. Y los hacedores de esta nueva construcción son los y las artistas que
han investigado sobre cada uno de esos lugares: Ángel Padrón, Néstor
Torrens, Noelia Villena, Sara García, Daniel de la Guardia, Laura Marrero, Dea
Woon Kang, Adrián Martínez, Sema Castro, Rubens Askenar y Manolo Rodríguez.