El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que levantará el
telón del Teatro Guimerá del 8 al 11 de septiembre, apuesta un año más por el
cine para los más pequeños con su especial Family
Shorts, muestra compuesta por catorce películas, doce de ellas de animación
y las dos restantes de ficción. Una selección “diversa y amable, pensada para
peques, mayoritariamente compuesta por obras de animación”, en palabras de su
director, José Cabrera Betancort, donde concurren cortometrajes de países tan
dispares como Corea del Sur, Irlanda, Suecia, España, Noruega, Holanda, Brasil,
Arabia Saudí y Estados Unidos.
La proyección Family
Shorts, de mucha aceptación entre los más pequeños de la familia, tendrá un
único pase donde se completan casi dos horas de metrajes. La cita será el 11 de
septiembre, a partir de las 17,00 horas y se podrán ver las siguientes
películas: Alike, de Daniel Martinez Lara y Rafa Cano Méndez, pieza de
animación española, ganadora del Premio Goya este año, de 8 minutos de
duración. Uka, de Valle Comba Canales, (2016) es el otro corto español
que concurre en esta muestra. Se trata de una cinta de animación, de tres
minutos de metraje.
Shorts, de mucha aceptación entre los más pequeños de la familia, tendrá un
único pase donde se completan casi dos horas de metrajes. La cita será el 11 de
septiembre, a partir de las 17,00 horas y se podrán ver las siguientes
películas: Alike, de Daniel Martinez Lara y Rafa Cano Méndez, pieza de
animación española, ganadora del Premio Goya este año, de 8 minutos de
duración. Uka, de Valle Comba Canales, (2016) es el otro corto español
que concurre en esta muestra. Se trata de una cinta de animación, de tres
minutos de metraje.
Desde Corea del Sur llegan también dos películas: Animal
Tree y Balloon, ambas llegan al Teatro Guimerá como estreno en Europa. Animal
Tree (Árbol animal) está codirigida
entre Kim Ji-Won, Lee Eun-bok y Kim Yu-min en 2015, y es un cortometraje de
animación de 3 minutos. Balloon (Globo) es otra cinta
surcoreana codirigida po Han Sang-eung, Si Dong-joo y Lee Yu-jin. Otra obra de
animación de 4 minutos de metraje que se presenta en Tenerife Shorts tras su
paso por el festival de Palm Springs.
Tree y Balloon, ambas llegan al Teatro Guimerá como estreno en Europa. Animal
Tree (Árbol animal) está codirigida
entre Kim Ji-Won, Lee Eun-bok y Kim Yu-min en 2015, y es un cortometraje de
animación de 3 minutos. Balloon (Globo) es otra cinta
surcoreana codirigida po Han Sang-eung, Si Dong-joo y Lee Yu-jin. Otra obra de
animación de 4 minutos de metraje que se presenta en Tenerife Shorts tras su
paso por el festival de Palm Springs.
El continente americano está presente con las cintas H2Obby,
(Brasil, 2015) y Perfect Houseguest (El invitado perfecto, EEUU, 2015). La
primera, de la realizadora carioca Flávia Trevisan es una animación de 3 minutos,
uno de los cuatro estrenos en España de este especial. El corto estadounidense
lo firman Max Porter y Ru Kuwahata quienes recurren también al género animación
para contar la historia de un invitado
perfecto: limpio, organizado y educado. Desde Oriente Medio llega Cart
(Carretilla), una de las dos cintas de ficción que incluye esta muestra. Cart, de 11 minutos, es también estreno
en España y fue realizada el año pasado en Arabia Saudí por Mohammed Salman.
(Brasil, 2015) y Perfect Houseguest (El invitado perfecto, EEUU, 2015). La
primera, de la realizadora carioca Flávia Trevisan es una animación de 3 minutos,
uno de los cuatro estrenos en España de este especial. El corto estadounidense
lo firman Max Porter y Ru Kuwahata quienes recurren también al género animación
para contar la historia de un invitado
perfecto: limpio, organizado y educado. Desde Oriente Medio llega Cart
(Carretilla), una de las dos cintas de ficción que incluye esta muestra. Cart, de 11 minutos, es también estreno
en España y fue realizada el año pasado en Arabia Saudí por Mohammed Salman.
El resto de la muestra la completan películas del viejo
continente realizadas en Suecia, Noruega, Irlanda y Holanda. Asimismo,
distinguimos Boy-Razor (Niño-Cuchilla), de Peter Pontikis (2015,
ficción, 12’ Suecia); Maratondagboken (Diario del Maratón),
pieza de animación firmada por Hanne Berkaak y realizada el año pasado en
Noruega. Desde Irlanda llega otro estreno en españa: Unhinged (Desquiciado).
Una obra cortita de animación, de 3 minutos, producida en 2015.
continente realizadas en Suecia, Noruega, Irlanda y Holanda. Asimismo,
distinguimos Boy-Razor (Niño-Cuchilla), de Peter Pontikis (2015,
ficción, 12’ Suecia); Maratondagboken (Diario del Maratón),
pieza de animación firmada por Hanne Berkaak y realizada el año pasado en
Noruega. Desde Irlanda llega otro estreno en españa: Unhinged (Desquiciado).
Una obra cortita de animación, de 3 minutos, producida en 2015.
Por último, Holanda
es el país que más películas aporta a este especial para niñas y niños, nada
menos que cuatro películas, una de ellas estreno en nuestro país. Así, desde
los Países Bajos llegan Otto, obra que resume su historia en
diez minutos de animación, realizada en 2015 por el equipo formado por Job,
Joris y Marieke que ya participaron el año pasado en Tenerife Shorts con su
trabajo nominado al Oscar A Single Life. Paniek (Pánico) y
Zeezucht
(Jonás y el mar), son otras dos entregas holandesas. El cortometraje
Paniek, (2015, animación, 5’) lo firman Joost Lieuwma y Daan Velsink. Zeezucht,
a su vez, es una aportación de animación de la realizadora holandesa Marlies
Van der Wel. Cinta de doce minutos de metraje, realizada en 2015. La última
película que llega de Holanda es Full Feather Jacket (La chaqueta
plumática), de Liz el Saadany. Cinta de animación de 2,34 minutos de metraje
que, a pesar de realizarse en 2015, se exhibirá por primera vez en España.
es el país que más películas aporta a este especial para niñas y niños, nada
menos que cuatro películas, una de ellas estreno en nuestro país. Así, desde
los Países Bajos llegan Otto, obra que resume su historia en
diez minutos de animación, realizada en 2015 por el equipo formado por Job,
Joris y Marieke que ya participaron el año pasado en Tenerife Shorts con su
trabajo nominado al Oscar A Single Life. Paniek (Pánico) y
Zeezucht
(Jonás y el mar), son otras dos entregas holandesas. El cortometraje
Paniek, (2015, animación, 5’) lo firman Joost Lieuwma y Daan Velsink. Zeezucht,
a su vez, es una aportación de animación de la realizadora holandesa Marlies
Van der Wel. Cinta de doce minutos de metraje, realizada en 2015. La última
película que llega de Holanda es Full Feather Jacket (La chaqueta
plumática), de Liz el Saadany. Cinta de animación de 2,34 minutos de metraje
que, a pesar de realizarse en 2015, se exhibirá por primera vez en España.
De Oscar y estrenos
Cabe mencionar que la muestra de Family Shorts se ha caracterizado en sus últimas ediciones por
incluir películas inéditas en nuestro país e incluso en Europa. Este año no iba
a ser menos y se pueden contar cuatro estrenos en España y dos en Europa.
Además, la muestra de la pasada edición, celebrada en diciembre, programó el
corto chileno ‘Bear Story’ (Historia de un oso), que se proyectó en el Teatro
Guimerá como estreno en España, y cuatro meses después consiguió ganar el Oscar
al mejor cortometraje de animación tras su paso por el festival tinerfeño.
incluir películas inéditas en nuestro país e incluso en Europa. Este año no iba
a ser menos y se pueden contar cuatro estrenos en España y dos en Europa.
Además, la muestra de la pasada edición, celebrada en diciembre, programó el
corto chileno ‘Bear Story’ (Historia de un oso), que se proyectó en el Teatro
Guimerá como estreno en España, y cuatro meses después consiguió ganar el Oscar
al mejor cortometraje de animación tras su paso por el festival tinerfeño.
Por último, cabe recordar que esta cuarta edición de Tenerife Shorts se hace realidad
gracias a la colaboración institucional del Organismo Autónomo de Cultura (OAC)
del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, el
Gobierno de Canarias y el Instituto Goethe, así como El Hombre Bala Rock and
Coffee, local señero de la movida rockera canaria, que ejerce nuevamente como
‘meeting point’ del festival.
gracias a la colaboración institucional del Organismo Autónomo de Cultura (OAC)
del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, el
Gobierno de Canarias y el Instituto Goethe, así como El Hombre Bala Rock and
Coffee, local señero de la movida rockera canaria, que ejerce nuevamente como
‘meeting point’ del festival.