El Palmetum de Santa Cruz de Tenerife ha incorporado estos
días a su colección museística una semilla de Lodoicea maldívica, también
conocida como coco de mar o doble coco de Seychelles. Este ejemplar, donado
desinteresadamente por el italiano Salvatore Cogoni tras una visita a nuestra
ciudad, está considerado como una de las semillas más grandes del mundo y se
encuentra clasificada como especie en peligro.
La semilla fue adquirida por este amante de la botánica en
2008, por lo que ya no es fértil y se ha destinado al museo del Palmetum, que
ya cuenta con otras piezas de interés etnográfico y botánico.
La Lodoicea maldívica es una de las palmeras más
extraordinarias. Es endémica de las islas Praslin y Curieuse en Seychelles. Su
fruto recibe el nombre de nuez de amor, coco fesse o coco de Seychelles. Los
frutos maduros miden unos 40 centímetros de diámetro y pueden llegar a pesar entre
15 y 30 kilogramos por lo que contienen la semilla más grande que existe en la
botánica mundial. Esta semilla, en forma de nuez y de forma voluptuosa, suele
ser objeto de colección desde hace miles de años. La palmera que nace de ellos
puede alcanzar más de 30 metros de altura.
Los ejemplares de Lodoicea maldívica tardan unos 40 años en
llegar a su madurez, momento en el que comienzan a dar frutos. Cada uno de
ellos puede tardar otros 7 años en madurar. Transcurrido este tiempo, y una vez
que caen al suelo, dura 6 meses en desintegrarse y aproximadamente otros 2 años
en completar el proceso de germinación.
Los cocos de mar se conocen desde hace miles de años porque
llegaban flotando hasta las costas de la India, ya incapaces de germinar. Por
sus tamaños y llamativas formas, se convertían en objetos de gran valor y, al
principio, se creía incluso que procedían de gigantescos árboles que vivían en
el fondo del mar. Su interior es comestible y tiene cierto sabor a coco. En
China son considerados un exquisito afrodisíaco.
Las principales poblaciones de Lodoicea maldívica se
encuentran dentro de los parques nacionales de Praslin y Curieuse y el comercio
de sus frutos está regulado desde 1995.

Visitantes


El Palmetum de Santa Cruz ha albergado, en lo que va de año,
a casi 21.000 visitantes, de los que el 70% eran turistas y el 30% restante
residentes canarios.
Mediante colaboraciones con touroperadores, se ha realizado
un esfuerzo por descubrir el Palmetum a todo el que visite la capital
convirtiéndolo en una de las paradas habituales de los cruceristas y turistas
que se acercan a disfrutar de la oferta gastronómica, de compras y cultural que
ofrece la ciudad.
Los meses de verano, al no ser temporada de cruceros, suelen
ser una época tranquila en el Palmetum. Pese a todo, el número de visitantes de
julio y agosto ha crecido un 13% respecto a este mismo periodo de 2015.

Desde su apertura, en febrero de 2014, el Palmetum de Santa
Cruz cuenta ya con más de 86.000 visitas. Muchos de ellos han dejado numerosas
opiniones positivas en el portal Tripadvisor, que recientemente ha otorgado el
certificado de excelencia al Palmetum de Santa Cruz.
El Palmetum de Santa Cruz permanece abierto entre las 10:00
y las 18:00 horas. Los visitantes tienen la oportunidad de realizar un recorrido
por las 12 hectáreas de la que está considerada como la mayor colección
botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Toda la información acerca
de precios y otros detalles de la visita puede encontrarse en www.palmetumtenerife.es