El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha habilitado una
nueva aplicación (app) para dispositivos móviles, denominada SC Localiza, con
la que el usuario podrá consultar los recursos municipales disponibles en el
entorno desde el que se realice el acceso.

La iniciativa  responde al compromiso de la Corporación
de mostrar a la ciudadanía la información municipal con la apertura de datos
conforme a las normas de transparencia y acceso a la información pública, al
tiempo que fomenta la innovación con el uso de las tecnologías de la
información.
En concreto, con la iniciativa puesta en marcha por el Área
de Organización, Tecnología y Participación se pretende dar valor también al
importante volumen de información geolocalizada con la que cuenta el
Ayuntamiento, además de otros datos de interés para los ciudadanos, visitantes
o empresas radicadas en el municipio, según explicó la concejala del área y
segunda teniente de alcalde, Marisa Zamora.
La aplicación está disponible ya en las plataformas de
descarga para sistemas operativos IOS y Android. Para el primero de los casos,
se requiere la versión 8.0 o posterior y para el segundo, la versión 4.1 o
posterior.
El usuario podrá visualizar a través de un mapa los recursos
municipales ubicados en el mismo y conocer algunas de sus características,
además de poder servirse de la geolocalización de los propios dispositivos
móviles para aproximarse a los hitos más cercanos.

La información volcada en la app es la siguiente:
aparcamientos para movilidad reducida, farmacias, contenedores (selectivos,
ropa, calzado, aceite usado), barrios, distritos, papeleras, estaciones de
servicio, viales, parques infantiles, paradas y trazado del bus turístico,
recursos para mayores, instalaciones de seguridad y emergencias, hoteles, miradores,
aparatos de ejercicio, paradas de taxi, esculturas, instalaciones deportivas,
instalaciones culturales o sedes municipales.

La iniciativa municipal permitirá, más allá del acceso del
ciudadano  a los recursos municipales, que los vecinos y las instituciones
conozcan los datos públicos para crear servicios y desarrollar aplicaciones y
así permitir, potenciar y promocionar la reutilización de los datos. También
facilitará el diagnóstico de las necesidades de la sociedad sobre datos
públicos abiertos y promocionará el tejido económico y productivo.

Un trabajo continuo

La nueva aplicación para dispositivos móviles es un paso más
del camino que comenzó a recorrer el Ayuntamiento capitalino tras la aprobación
de la Ley 37/2007 de 16 de noviembre, sobre Reutilización de la Información del
Sector Público y el posterior Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, que
introduce el derecho a la reutilización de cuanto documento tenga carácter
público.

Desde ese momento, la Corporación puso en marcha todos los
procesos encaminados a cumplir con la normativa al respecto y con la denominada
Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de la Información del
Sector Público.

A mediados de 2015 , el Ayuntamiento creó el Portal de Datos
Abiertos (Opendata) de Santa Cruz de Tenerife (www.santacruzdetenerife.es/opendata/),
donde está alojada la información generada por la Corporación en diversos
formatos.

Este trabajo se complementa con diversas líneas de actuación
en materia de tecnología e innovación que persiguen, entre otros aspectos, la
mejora de los procedimientos de la administración electrónica, la política de
protección de datos o la transparencia.

Sobre este último aspecto, la Corporación mantiene un
compromiso especialmente firme, expresado en reiteradas ocasiones por el
alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y la propia concejala Marisa
Zamora.

El Ayuntamiento considera que la transparencia obliga a
poner a disposición de la ciudadanía información sobre la gestión de los
asuntos públicos, pero especialmente compromete a la Corporación a ser más
diligente y eficaz en sus actuaciones, desde el punto de vista legal y formal.

Desde esa perspectiva, se entiende que el avance en materia
de transparencia de la información pública contribuirá decisivamente a dar
satisfacción a las demandas ciudadanas actuales sobre gobiernos más abiertos y
participativos.