‘Encuentros
con el cine’ regresa este miércoles, 13 de julio, al Teatro Guimerá
con una sesión dedicada al grancanario Rafael Navarro Miñón. La sesión
comenzará a las 20.30 horas con la proyección de su largometraje ‘Moscú’,
inédito en Tenerife, y el cortometraje ‘La cantante’. Navarro Miñón participará
a continuación en un coloquio moderado por el cineasta y programador José
Cabrera Betancort.
El
jueves se proyectará ‘Esa sensación’, película inédita en Canarias dirigida por
los madrileños Juan Cavestany, Julián Génisson y Pablo Hernando. El ciclo está
programado por el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa
Cruz de Tenerife, que preside el quinto teniente de alcalde, José Carlos Acha,
junto con ‘Digital 104’.
jueves se proyectará ‘Esa sensación’, película inédita en Canarias dirigida por
los madrileños Juan Cavestany, Julián Génisson y Pablo Hernando. El ciclo está
programado por el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa
Cruz de Tenerife, que preside el quinto teniente de alcalde, José Carlos Acha,
junto con ‘Digital 104’.
Las
entradas a cada una de las proyecciones, al precio de 3 euros, se pueden
adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá, a partir de mañana martes de 11:00
a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
entradas a cada una de las proyecciones, al precio de 3 euros, se pueden
adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá, a partir de mañana martes de 11:00
a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
‘Moscú’
se compone de tres relatos sobre la soledad y la vida urbana actual rodados en
blanco y negro, y como curiosidad cabe destacar que cada episodio cuenta con un
director de fotografía diferente: Fernando Alcántara, Cris Noda y Adrián León
Arocha. En el reparto, además del propio Navarro Miñón, aparece la actriz
Marine Discazeaux (‘Julie’). El filme se estrenó en 2015 en el Festival
Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
se compone de tres relatos sobre la soledad y la vida urbana actual rodados en
blanco y negro, y como curiosidad cabe destacar que cada episodio cuenta con un
director de fotografía diferente: Fernando Alcántara, Cris Noda y Adrián León
Arocha. En el reparto, además del propio Navarro Miñón, aparece la actriz
Marine Discazeaux (‘Julie’). El filme se estrenó en 2015 en el Festival
Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
Por su
parte, el cortometraje ‘La cantante’ (2013), protagonizado por el propio
cineasta y por su mujer, Pepa de Azaola, es su mayor éxito hasta la fecha.
Premio al mejor cortometraje internacional de ficción en el Arquiteturas Film
Festival (Lisboa) y mención especial en la sección canaria del Festival de Cine
de Las Palmas de Gran Canaria, se ha paseado por más de 20 festivales
internacionales. Entre ellos, cabe destacar el ‘Festival de jóvenes
realizadores de Granada’; ‘Alcine, Festival de cine de Alcalá de Henares’; o el
‘Busan Short Film Festival’, en Corea del Sur.
parte, el cortometraje ‘La cantante’ (2013), protagonizado por el propio
cineasta y por su mujer, Pepa de Azaola, es su mayor éxito hasta la fecha.
Premio al mejor cortometraje internacional de ficción en el Arquiteturas Film
Festival (Lisboa) y mención especial en la sección canaria del Festival de Cine
de Las Palmas de Gran Canaria, se ha paseado por más de 20 festivales
internacionales. Entre ellos, cabe destacar el ‘Festival de jóvenes
realizadores de Granada’; ‘Alcine, Festival de cine de Alcalá de Henares’; o el
‘Busan Short Film Festival’, en Corea del Sur.
Rafael
Navarro Miñón (Las Palmas de Gran Canaria, 1945) es, además de cineasta,
arquitecto, fotógrafo, novelista, pintor y escultor. En el cine, comienza
produciendo y coescribiendo el cortometraje ‘Belanglos’ (2009), de David
Pantaleón. En su filmografía destaca, además, el cortometraje ‘La vie en rose’,
con el que consigue presencia en citas destacadas como el Festival
Internacional de Cine de Huesca o el Festival de Cine Español de Málaga. En
2015, recibe la Estrella Polar del Festivalito de La Palma, galardón honorífico
que reconoce la energía con la que desembarca en el panorama cinematográfico de
Canarias.
Navarro Miñón (Las Palmas de Gran Canaria, 1945) es, además de cineasta,
arquitecto, fotógrafo, novelista, pintor y escultor. En el cine, comienza
produciendo y coescribiendo el cortometraje ‘Belanglos’ (2009), de David
Pantaleón. En su filmografía destaca, además, el cortometraje ‘La vie en rose’,
con el que consigue presencia en citas destacadas como el Festival
Internacional de Cine de Huesca o el Festival de Cine Español de Málaga. En
2015, recibe la Estrella Polar del Festivalito de La Palma, galardón honorífico
que reconoce la energía con la que desembarca en el panorama cinematográfico de
Canarias.