El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó el
pasado viernes, de manera inicial, la nueva ordenanza reguladora de protección
y tenencia de animales del municipio. El documento, que se someterá ahora a un
periodo de exposición pública para que quien lo desee pueda realizar las
alegaciones correspondientes, ha sido consensuado y enriquecido con las
sugerencias y aportaciones de las distintas protectoras de animales y los
veterinarios.
Entre las principales novedades que recoge la modificación
de esta ordenanza, que entró en vigor en 2006 y fue modificada parcialmente en
2010, se establece la obligatoriedad de que todas las mascotas existentes
en la capital lleven el correspondiente chip identificativo o un método
alternativo en el caso de que se trate de animales muy pequeños. Con esta
medida se pretende conocer la identidad de su legítimo propietario en caso de
pérdida o extravío y frenar el abandono de las mismas. Una vez que entre en vigor
esta normativa, los propietarios tendrán tres meses para coloca el preceptivo
chip a sus mascotas.
de esta ordenanza, que entró en vigor en 2006 y fue modificada parcialmente en
2010, se establece la obligatoriedad de que todas las mascotas existentes
en la capital lleven el correspondiente chip identificativo o un método
alternativo en el caso de que se trate de animales muy pequeños. Con esta
medida se pretende conocer la identidad de su legítimo propietario en caso de
pérdida o extravío y frenar el abandono de las mismas. Una vez que entre en vigor
esta normativa, los propietarios tendrán tres meses para coloca el preceptivo
chip a sus mascotas.
Respecto a las sanciones que recoge el documento, éstas se
han endurecido notablemente y se han llevado al máximo fijado por la ley
canaria de esta materia. También se han incorporado nuevas figuras
sancionadoras para adaptar la ordenanza a los tiempos actuales. Aquellos
ciudadanos que no abonen la correspondiente sanción o que aleguen que no tienen
recursos económicos para pagarla, tendrán que realizar un determinado número de
horas de trabajos comunitarios, que serán fijadas en función de la cuantía de
la multa, en el albergue comarcal de Valle Colino.
han endurecido notablemente y se han llevado al máximo fijado por la ley
canaria de esta materia. También se han incorporado nuevas figuras
sancionadoras para adaptar la ordenanza a los tiempos actuales. Aquellos
ciudadanos que no abonen la correspondiente sanción o que aleguen que no tienen
recursos económicos para pagarla, tendrán que realizar un determinado número de
horas de trabajos comunitarios, que serán fijadas en función de la cuantía de
la multa, en el albergue comarcal de Valle Colino.
El área de Sanidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife aclara que la ordenanza reguladora de protección y tenencia de animales
del municipio no recoge la obligatoriedad de que los propietarios de animales
de compañía deban contratar un seguro de responsabilidad civil, salvo los PPP
(Perros potencialmente peligrosos).