El Cabildo y el Obispado de Tenerife han concluido la
restauración de la iglesia de las Nieves de Taganana, en el municipio de Santa
Cruz. El presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el alcalde de la capital
tinerfeña, José Manuel Bermúdez, y el obispo de la Diócesis Nivariense,
Bernardo Álvarez, asistieron el pasado viernes día 15 a la reapertura del
templo junto a la consejera insular de Patrimonio, Josefa Mesa, entre otras
autoridades.
La iglesia, declarada en 2006 Bien de Interés Cultural con
categoría de monumento, se ha sometido a una rehabilitación integral de sus
techos y cubiertas para poder mejorar el estado del templo, uno de los más
antiguos de Canarias.
categoría de monumento, se ha sometido a una rehabilitación integral de sus
techos y cubiertas para poder mejorar el estado del templo, uno de los más
antiguos de Canarias.
El presidente insular recuerda que esta iglesia constituye
“un gran tesoro” del patrimonio de Taganana junto a la iglesia de Santa
Catalina, también rehabilitada hace unos años por el Cabildo y el Obispado,
“con lo que se culmina la remodelación de dos templos de gran valor en la
historia del pueblo”.
“un gran tesoro” del patrimonio de Taganana junto a la iglesia de Santa
Catalina, también rehabilitada hace unos años por el Cabildo y el Obispado,
“con lo que se culmina la remodelación de dos templos de gran valor en la
historia del pueblo”.
Las obras realizadas, que han supuesto una inversión de más
de 858.000 euros aportados por la Corporación insular en un 80 % y por el
Obispado el 20 % restante, han consistido fundamentalmente en la restauración
del techo y las cubiertas así como del pavimento y trabajos de carpintería.
de 858.000 euros aportados por la Corporación insular en un 80 % y por el
Obispado el 20 % restante, han consistido fundamentalmente en la restauración
del techo y las cubiertas así como del pavimento y trabajos de carpintería.
En el caso del suelo, por ejemplo, se ha sustituido por
piedra chasnera y se ha aislado toda la zona para evitar posibles filtraciones
procedentes del agua de lluvia, que precisamente ha sido una de las causas
principales que ha contribuido a dañar el templo en los últimos tiempos.
piedra chasnera y se ha aislado toda la zona para evitar posibles filtraciones
procedentes del agua de lluvia, que precisamente ha sido una de las causas
principales que ha contribuido a dañar el templo en los últimos tiempos.
También se ha mejorado el acceso con la colocación de varios
escalones en uno de los laterales y la construcción de una rampa que facilite
el acceso al santuario de personas con movilidad reducida.
escalones en uno de los laterales y la construcción de una rampa que facilite
el acceso al santuario de personas con movilidad reducida.
Otra de las actuaciones realizadas ha sido asegurar el
púlpito y el campanario, además de la mejora de los sistemas de electricidad,
contraincendios y megafonía. El proyecto
también contemplaba la protección del tríptico flamenco de la iglesia mediante
un soporte de aluminio anodizado.
púlpito y el campanario, además de la mejora de los sistemas de electricidad,
contraincendios y megafonía. El proyecto
también contemplaba la protección del tríptico flamenco de la iglesia mediante
un soporte de aluminio anodizado.