El proyecto museográfico básico de la Casa del Carnaval de
Santa Cruz de Tenerife
, presentado hoy en rueda de prensa, contará con 1.052
metros cuadrados y estará equipado completamente para la próxima edición de la
fiesta. ‘Serpentinas y Confetis’ es el proyecto ganador del concurso planteado
por el Ayuntamiento capitalino para la realización de la obra, que servirá de
tarjeta de presentación del Carnaval a los turistas, y lugar de exposición,
conservación, aprendizaje y encuentro de las distintas agrupaciones.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, acompañado
por el sexto teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, José Alberto
Díaz Estébanez, y la concejala de Fiestas, Gladis de León, presentó un proyecto
que permite acondicionar el interior del edificio ya existente en el parque del
barranco de Santos, junto al puente Galcerán.
Bermúdez indicó que “este centro, que nace con vocación de
servicio público, permitirá poner en valor todos los elementos y cualidades que
hacen único a nuestro carnaval y se convertirá en un instrumento más para la
promoción turística de Santa Cruz”.
El presupuesto de adjudicación asciende a 1.037.710,18
euros, a los que la empresa adjudicataria añade una mejora de 327.862,32 euros
para el desarrollo del proyecto museográfico, sin coste para las arcas
municipales. “Como la obra se ejecutará en seis meses, cuatro de ellos para
acondicionar el espacio interior, esperamos decir en 2017 que Santa Cruz ya
tiene Reina, y que el Carnaval de Santa Cruz ya tiene casa”, dijo el alcalde.
Asimismo, Bermúdez valoró que el edificio acogerá un centro
para la documentación y conservación del patrimonio del Carnaval: “Esto
significará que tendremos un modo de salvaguardar nuestro legado histórico,
artístico y sentimental, en un espacio que permita la recepción, investigación
y archivo de material documental y audiovisual”.
Se trata de un lugar de aprendizaje activo que permitirá
impulsar actividades didácticas. Tendrá un área dedicada a programar talleres y
actividades variadas, dirigido tanto a escolares como a adultos, a modo de
formación de arte y oficios del Carnaval.

Por su parte, José Alberto Díaz Estébanez reseñó que la
ubicación “no ha sido escogida al azar, dado que formará parte de una ruta
museística que partirá desde el Museo de la Naturaleza y el Hombre, pasando por
Tenerife Espacio de las Artes (TEA) y terminará en la propia Casa del
Carnaval”.

El proyecto ganador busca un concepto «moderno y
dinámico», donde el visitante pueda experimentar lo que es el Carnaval,
una faceta docente y de documentación, así como un espacio “que los grupos
puedan sentir como propio, organizando allí todo tipo de actividades
relacionadas con esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional”.

La concejala de Fiestas, Gladis de León, resaltó que la Casa
del Carnaval permitirá cumplir con una «deuda histórica» y va a
reflejar “lo que es el Carnaval y cómo ha ido creciendo a lo largo de todos
estos años”. Además, dijo que también será importante para enseñar a los más
jóvenes lo que significa esta fiesta.

Principales espacios

En la presentación estuvieron presentes Yasmín Gutiérrez,
delegada comercial de Sacyr, empresa adjudicataria, y Ángela González de
Vallejo, museóloga y miembro del equipo responsable del proyecto ganador.
Abarca los ámbitos regional, local, nacional e internacional, dirigidos a
cuatro grupos de público objetivo: El turista, la comunidad del carnaval, los
especialistas e investigadores, y el público (visitantes y familias).

Resalta en el proyecto la exposición permanente, ideada como
un espacio atractivo, sensorial, confortable y entretenido. Presentará un
equipamiento lo suficientemente flexible como para poder acoger colecciones y
contenidos de distinta tipología, fondos documentales y recursos multimedia.
Será una exposición cambiante, con el traje de la vigente Reina del Carnaval
como pieza clave, situado en el hall del edificio, que recibirá a los
visitantes y servirá de reclamo desde el exterior.

Se presenta con un ámbito de bienvenida que sirve de
introducción a la exposición, un espacio sensorial con luces de colores y
sonidos del Carnaval. Las serpentinas de colores invaden el espacio central de
la sala, en la que resultan ocho módulos independientes. Cada uno contendrá en
su interior una pantalla con opción múltiple idiomática y uso de recursos
audiovisuales.

La proyección cambiante de los carteles del Carnaval
tapizará una de las paredes de la exposición, creando un mural dinámico y de
fácil actualización. Seguirá un videowall con proyecciones sobre el carnaval
que conferirá impacto visual y movimiento a la exposición. En este espacio se
sitúan los confetis: Asientos de colores y tamaños diferentes.

Seguirá un espacio didáctico e interactivo, en el que
visitantes y escolares podrán probar disfraces, caretas y pelucas, y tocar los
instrumentos musicales, experimentando así el carnaval en primera persona.
Seguirá un escaparate con los disfraces y objetos más representativos del
carnaval, que podrá actualizarse con frecuencia.

Por su parte, la Sala polivalente será un espacio donde
organizar exposiciones temporales, conferencias, presentaciones de libros,
charlas o seminarios. Incluso su espacio exterior permitirá programar
actividades a través de un escenario desmontable al aire libre, que acogerá
actuaciones, conciertos, presentaciones de disfraces…

Contará, asimismo, con un centro de documentación e
investigación del patrimonio del Carnaval de Santa Cruz, dirigido a expertos,
periodistas, estudiantes  e investigadores, que permitirá catalogación de
fondos. Se completará con una cafetería y una tienda.

Equipo multidisciplinar

El proyecto ha contado con la colaboración del experto Ramón
Guimerá Peña, historiador y uno de los más importantes conocedores del carnaval
de Santa Cruz, y ha trabajado en él un equipo multidisciplinar del que forman
parte Gabriel Roca (Marketing corporativo y diseño), Ángela González de Vallejo
(museóloga y consultora cultural), Juan Jesús Labrador, (diseñador gráfico),
John P. Cruz (realización y producción) y Leonor Suárez Engel (arquitecta de interiores).