La capital tinerfeña acogerá los próximos días 9 y 10 de
junio el Congreso Internacional Tenerife
+ Sostenible, organizado el área de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Aguas y
Seguridad del Cabildo de Tenerife, que contará con la participación de más 40
ponentes procedentes de África, América y Europa y en el que se debatirá sobre
cuestiones de relevancia medioambiental como la mejora de la recogida selectiva
de residuos, el tratamiento previo al vertido, la eliminación segura de los
residuos municipales o la
concienciación ciudadana, con el fin de conseguir un modelo universal de
gestión.
El evento, que se celebrará en el Auditorio Adán Martín, fue
presentado ayer por el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos
Alonso; el vicepresidente y consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, José
Antonio Valbuena, y el jefe del servicio técnico de Desarrollo Sostenible del
Cabildo, Alejandro Molowny.
presentado ayer por el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos
Alonso; el vicepresidente y consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, José
Antonio Valbuena, y el jefe del servicio técnico de Desarrollo Sostenible del
Cabildo, Alejandro Molowny.
Carlos Alonso destacó que el momento en el que se desarrolla
el congreso “es muy oportuno para
Tenerife pues se está acabando de configurar el nuevo modelo de gestión de
residuos con un nuevo contrato que se licitará este año. Además, apuntó que “se
podrán extraer soluciones específicas para validar el enfoque del tratamiento
de residuos”.
el congreso “es muy oportuno para
Tenerife pues se está acabando de configurar el nuevo modelo de gestión de
residuos con un nuevo contrato que se licitará este año. Además, apuntó que “se
podrán extraer soluciones específicas para validar el enfoque del tratamiento
de residuos”.
José Antonio Valbuena señaló que la temática del Congreso se
centra en conocer “cómo poder reutilizar los residuos, de tal forma que puedan
generar valor y economía” y explicó que “se
ofrecerán alternativas para que Tenerife sepa que cómo actuar y qué medidas
tomar en las próximas décadas”.
centra en conocer “cómo poder reutilizar los residuos, de tal forma que puedan
generar valor y economía” y explicó que “se
ofrecerán alternativas para que Tenerife sepa que cómo actuar y qué medidas
tomar en las próximas décadas”.
Por su parte, Alejandro Molowny explicó que este Congreso pretende
convertir a la isla en un referente mundial en la gestión de residuos, con un
modelo pionero que apueste por la innovación y
que se pueda exportar a otros territorios.
Un comité asesor formado por representantes municipales, técnicos del Cabildo Insular de Tenerife
y docentes universitarios se ha encargado de elegir a los 43 ponentes que
disertarán en el Congreso, entre un total de 64 personas que se presentaron
para poder participar en el evento. Además, los trabajos de los ponentes que no
acudan al Congreso serán expuestos en 17 posters.
y docentes universitarios se ha encargado de elegir a los 43 ponentes que
disertarán en el Congreso, entre un total de 64 personas que se presentaron
para poder participar en el evento. Además, los trabajos de los ponentes que no
acudan al Congreso serán expuestos en 17 posters.
A lo largo de dos jornadas, agentes sociales y económicos y
responsables municipales, debatirán
en siete mesas redondas, junto a reputados técnicos e investigadores de la
materia, con el fin de aportar soluciones a una cuestión muy compleja que
precisa un abordaje interdisciplinar. Además, cada día varios expertos
impartirán ponencias magistrales que
permitirán profundizar en esta temática y conocer de primera mano medidas para
que Tenerife sea una isla más sostenible.
responsables municipales, debatirán
en siete mesas redondas, junto a reputados técnicos e investigadores de la
materia, con el fin de aportar soluciones a una cuestión muy compleja que
precisa un abordaje interdisciplinar. Además, cada día varios expertos
impartirán ponencias magistrales que
permitirán profundizar en esta temática y conocer de primera mano medidas para
que Tenerife sea una isla más sostenible.
El 9 de junio, a partir de las 9:00 horas, el Auditorio Adán
Martín acogerá la celebración de cuatro ponencias magistrales.
La primera correrá a cargo del presidente de honor de la Fundación Española para
la Economía Circular, Jean Pierre Hannequart, quien disertará sobre la política
de residuos y la política de gestión de los recursos
materiales. Posteriormente, el director general de EXPRA (Extended
Producer Responsibility Alliance), Joachim
Quoden, hablará sobre las mejores
prácticas en la aplicación de la directiva sobre residuos de envases para maximizar
la eficacia de recogida y reciclado. Ya en horario de tarde se produicirán las
ponencias del profesor William Hogland, de la Universidad de Lineo, en Suecia,
y del miembro de la Oficina de Medio Ambiente de la Unión Europea Florian
Amlinger.
Martín acogerá la celebración de cuatro ponencias magistrales.
La primera correrá a cargo del presidente de honor de la Fundación Española para
la Economía Circular, Jean Pierre Hannequart, quien disertará sobre la política
de residuos y la política de gestión de los recursos
materiales. Posteriormente, el director general de EXPRA (Extended
Producer Responsibility Alliance), Joachim
Quoden, hablará sobre las mejores
prácticas en la aplicación de la directiva sobre residuos de envases para maximizar
la eficacia de recogida y reciclado. Ya en horario de tarde se produicirán las
ponencias del profesor William Hogland, de la Universidad de Lineo, en Suecia,
y del miembro de la Oficina de Medio Ambiente de la Unión Europea Florian
Amlinger.
Para el día 10 de junio está previsto que el representante
de Wiemer, Klaus Wiemer, ofrezca la primera de las ponencias magistrales, que versará sobre el tratamiento previo al vertido de
todos los residuos no recogidos selectivamente. Tras esta intervención será el
turno del profesor de la Universidad de Sevilla Eladio Romero González y de la
profesora de la Universidad La Laguna Andrea Brito Alayón. Las dos últimas
ponencias de este día estarán a cargo del profesor de la Universidad
Complutense de Madrid Arturo Romero
Salvador, quien hablará sobre el control de las emisiones en la incineración, y
del adjunto a dirección de la Agencia Catalana de Residuos, Francesc
Giró i Fontanals. Asimismo, el jefe del Servicio Técnico de Desarrollo
Sostenible del Cabildo de Tenerife, Alejandro Molowny, abordará el modelo de
gestión de residuos de Tenerife.
de Wiemer, Klaus Wiemer, ofrezca la primera de las ponencias magistrales, que versará sobre el tratamiento previo al vertido de
todos los residuos no recogidos selectivamente. Tras esta intervención será el
turno del profesor de la Universidad de Sevilla Eladio Romero González y de la
profesora de la Universidad La Laguna Andrea Brito Alayón. Las dos últimas
ponencias de este día estarán a cargo del profesor de la Universidad
Complutense de Madrid Arturo Romero
Salvador, quien hablará sobre el control de las emisiones en la incineración, y
del adjunto a dirección de la Agencia Catalana de Residuos, Francesc
Giró i Fontanals. Asimismo, el jefe del Servicio Técnico de Desarrollo
Sostenible del Cabildo de Tenerife, Alejandro Molowny, abordará el modelo de
gestión de residuos de Tenerife.
Al Congreso se han inscrito hasta este momento un total de
421 personas y 191 personas han solicitado acudir a la visita del Complejo
Ambiental. Las personas interesadas en inscribirse pueden dirigirse a la página
www.congresotenerifemassostenible.com, donde podrán consultar más información
sobre el evento.
421 personas y 191 personas han solicitado acudir a la visita del Complejo
Ambiental. Las personas interesadas en inscribirse pueden dirigirse a la página
www.congresotenerifemassostenible.com, donde podrán consultar más información
sobre el evento.