Una obra elaborada en técnica mixta por el pintor Pepe
Dámaso da forma al cartel anunciador del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de
2017, dedicado al Caribe. El Ayuntamiento presentó hoy el cartel y el motivo de
la próxima edición de la fiesta, en un acto celebrado en el Museo de la
Naturaleza y el Hombre en el que participaron numerosos integrantes de grupos y
personajes del Carnaval, además del propio artista.
El cartel, con un tamaño original de 100×70 centímetros,
combina elementos identificables de la geografía tinerfeña, como el Teide, y
del propio Carnaval con otros representativos de latitudes tropicales. Su autor
ha denominado a la obra “Vuelo caribeño canicular”.
combina elementos identificables de la geografía tinerfeña, como el Teide, y
del propio Carnaval con otros representativos de latitudes tropicales. Su autor
ha denominado a la obra “Vuelo caribeño canicular”.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, presidió el
acto, junto a la concejala de Fiestas de la Corporación, Gladis de León.
También asistieron los concejales de Cultura, José Carlos Acha; de
Infraestructuras, José Alberto Díaz-Estébanez; de Promoción Económica, Alfonso
Cabello; de Medio Ambiente, Carlos Correa, y de Patrimonio Histórico,
Yolanda Moliné.
acto, junto a la concejala de Fiestas de la Corporación, Gladis de León.
También asistieron los concejales de Cultura, José Carlos Acha; de
Infraestructuras, José Alberto Díaz-Estébanez; de Promoción Económica, Alfonso
Cabello; de Medio Ambiente, Carlos Correa, y de Patrimonio Histórico,
Yolanda Moliné.
Bermúdez agradeció a Pepe Dámaso la aceptación del encargo
municipal de elaborar un cartel “que va a representar a partir de esta
noche al mejor Carnaval del mundo en todas las oficinas de turismo españolas y
de las principales capitales europeas”.
municipal de elaborar un cartel “que va a representar a partir de esta
noche al mejor Carnaval del mundo en todas las oficinas de turismo españolas y
de las principales capitales europeas”.
El alcalde elogió la figura de Dámaso, del que dijo es un
“artista canario de dimensión universal” y recordó su condición de Hijo
Adoptivo de Santa Cruz de Tenerife y de Premio Canarias de Bellas Artes. “Ahora
que se cumplen 30 años de la elaboración del cartel por parte de otro gran
artista, Pedro González, que nos ha dejado recientemente, o antes por
parte de César Manrique, era el momento de que Pepe Dámaso realizase el
cartel”.
“artista canario de dimensión universal” y recordó su condición de Hijo
Adoptivo de Santa Cruz de Tenerife y de Premio Canarias de Bellas Artes. “Ahora
que se cumplen 30 años de la elaboración del cartel por parte de otro gran
artista, Pedro González, que nos ha dejado recientemente, o antes por
parte de César Manrique, era el momento de que Pepe Dámaso realizase el
cartel”.
“El arte está sometido al juicio del público pero tengo
que dar las gracias a Pepe por la pasión y el corazón que ha puesto en este
trabajo, porque estoy seguro de que va a ser un gran cartel”
que dar las gracias a Pepe por la pasión y el corazón que ha puesto en este
trabajo, porque estoy seguro de que va a ser un gran cartel”
Bermúdez evocó los diferentes hitos del Carnaval de Santa
Cruz de Tenerife, “que hunde sus raíces en la propia historia de la ciudad y
que va cumpliendo años, como Los Rumberos, que celebran su 50
aniversario, o la Unión Artística El Cabo, que cumple 75”. Dentro de este
capítulo de efemérides, el alcalde recordó también que este año se cumple el
centenario de la primera actuación de una murga en la capital tinerfeña.
Cruz de Tenerife, “que hunde sus raíces en la propia historia de la ciudad y
que va cumpliendo años, como Los Rumberos, que celebran su 50
aniversario, o la Unión Artística El Cabo, que cumple 75”. Dentro de este
capítulo de efemérides, el alcalde recordó también que este año se cumple el
centenario de la primera actuación de una murga en la capital tinerfeña.
Pepe Dámaso, por su parte, se mostró muy emocionado
durante el acto de presentación del cartel, un trabajo que,
aseguró, “me ha devuelto la vida a mis 82 años, después de los graves
problemas de salud que he sufrido en los últimos meses”.
durante el acto de presentación del cartel, un trabajo que,
aseguró, “me ha devuelto la vida a mis 82 años, después de los graves
problemas de salud que he sufrido en los últimos meses”.
“Durante mi convalecencia vi una luz y esa luz fue el
encargo de este cartel”, dijo el artista, quien tuvo palabras de recuerdo para
amigos y compañeros como Pedro González, César Manrique, Domingo Pérez-Minik o
Eduardo Westerdahl.
encargo de este cartel”, dijo el artista, quien tuvo palabras de recuerdo para
amigos y compañeros como Pedro González, César Manrique, Domingo Pérez-Minik o
Eduardo Westerdahl.
Dámaso confesó que durante su enfermedad tuvo la oportunidad
de reflexionar sobre la espiritualidad y también sobre el patrimonio natural,
histórico y cultural de Canarias. “Para salvar nuestro rico patrimonio hay que
amar a Canarias”, sentenció.
de reflexionar sobre la espiritualidad y también sobre el patrimonio natural,
histórico y cultural de Canarias. “Para salvar nuestro rico patrimonio hay que
amar a Canarias”, sentenció.
La presentación del cartel y del motivo del Carnaval es el
primer acto relacionado con la fiesta del próximo año, que se celebrará entre
el 1 de febrero y el 5 de marzo.
primer acto relacionado con la fiesta del próximo año, que se celebrará entre
el 1 de febrero y el 5 de marzo.
Un prolífico artista
Pepe Dámaso (Agaete, Gran Canaria, 1933), pintor, escultor,
muralista y grabador, es uno de los artistas más prolíficos que ha dado
Canarias. Si bien en sus primeros años fue autodidacta, en 1954 cursó
estudios en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Madrid y en 1955 es
admitido en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
(Sevilla). Su primera exposición individual tuvo lugar el 4 de agosto de 1951
en el Casino La Luz, Agaete. A partir de ese momento, desarrolla una
intensa y fructífera obra que le llevará a exponer en el resto de Archipiélago,
en la Península, y posteriormente, a triunfar internacionalmente con
exposiciones en ciudades como Nueva York, París, Oporto, Copenhague, Cuba,
Belgrado.
muralista y grabador, es uno de los artistas más prolíficos que ha dado
Canarias. Si bien en sus primeros años fue autodidacta, en 1954 cursó
estudios en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Madrid y en 1955 es
admitido en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
(Sevilla). Su primera exposición individual tuvo lugar el 4 de agosto de 1951
en el Casino La Luz, Agaete. A partir de ese momento, desarrolla una
intensa y fructífera obra que le llevará a exponer en el resto de Archipiélago,
en la Península, y posteriormente, a triunfar internacionalmente con
exposiciones en ciudades como Nueva York, París, Oporto, Copenhague, Cuba,
Belgrado.
Dámaso también ha dirigido las películas “La Umbría” y
“Requiem para un absurdo” y el documental “La Reina”. Tienen gran
influencia en él artistas de renombre como César Manrique, con el cual trabó
una importante amistad.
“Requiem para un absurdo” y el documental “La Reina”. Tienen gran
influencia en él artistas de renombre como César Manrique, con el cual trabó
una importante amistad.
Pepe Dámaso es Hijo Adoptivo de Santa Cruz de Tenerife y
Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación.
Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación.
Guamasa ya cuenta con el programa de actos para celebrar sus
fiestas en honor a San Isidro Labrador y su tradicional Romería que se celebrarán
los días 4 y del 10 al 13 de junio, y donde confluyen los actos religiosos, deportivos
y los populares.
fiestas en honor a San Isidro Labrador y su tradicional Romería que se celebrarán
los días 4 y del 10 al 13 de junio, y donde confluyen los actos religiosos, deportivos
y los populares.
Uno de los principales actos del programa tendrá lugar el
sábado 4 de junio con el Gran Baile de Magos y la elección de la Romera Mayor y Romera de los mayores, a las 22.00 horas. El Gran Baile de Magos
se celebrará en el polideportivo cubierto amenizado por Francisco y la Parranda Chedey y
la comisión de fiestas invita a todos a traer comida canaria y vino de país.
Asimismo, quienes deseen reservar mesa lo pueden hacer llamando a los teléfonos
de la Comisión:
610040426 / 666247133.
sábado 4 de junio con el Gran Baile de Magos y la elección de la Romera Mayor y Romera de los mayores, a las 22.00 horas. El Gran Baile de Magos
se celebrará en el polideportivo cubierto amenizado por Francisco y la Parranda Chedey y
la comisión de fiestas invita a todos a traer comida canaria y vino de país.
Asimismo, quienes deseen reservar mesa lo pueden hacer llamando a los teléfonos
de la Comisión:
610040426 / 666247133.
Otro de los actos importantes es la celebración del
tradicional Arrastre de Ganado, en la trasera de la Iglesia, que está prevista
para el sábado 11 de junio a las 12.00
horas. La Romería Típica
Canaria, acto que concentrará mayor número de público, tendrá lugar el domingo
12 de junio, a partir de las 13.30
horas, tras la celebración de la misa en honor a San Isidro Labrador, oficiada
por el párroco Agustín Domingo Marrerro Delgado. Los actos del día culminarán
con una verbena amenizada por la Sonora
Olimpia y Argelio Rodríguez Casablanca.
tradicional Arrastre de Ganado, en la trasera de la Iglesia, que está prevista
para el sábado 11 de junio a las 12.00
horas. La Romería Típica
Canaria, acto que concentrará mayor número de público, tendrá lugar el domingo
12 de junio, a partir de las 13.30
horas, tras la celebración de la misa en honor a San Isidro Labrador, oficiada
por el párroco Agustín Domingo Marrerro Delgado. Los actos del día culminarán
con una verbena amenizada por la Sonora
Olimpia y Argelio Rodríguez Casablanca.
Los vecinos y visitantes también podrán disfrutar de otros
actos contemplados en el programa, así, el jueves 9 de junio, a las 16.30 horas, tendrá lugar el un
Baile en el Centro Ciudadano; el viernes 10 de junio, a las 21.00 horas, la cita será el encuentro de solistas
canarios y al término habrá una gran verbena.
actos contemplados en el programa, así, el jueves 9 de junio, a las 16.30 horas, tendrá lugar el un
Baile en el Centro Ciudadano; el viernes 10 de junio, a las 21.00 horas, la cita será el encuentro de solistas
canarios y al término habrá una gran verbena.
Por su parte, el lunes 13 de junio a las 15.30 horas se ha previsto una excursión con
las actuaciones de Leopoldo Morales y la Parranda Entreamigos
y a las 18.30 horas una verbena
animada por Francisco, Pepe Benavente y Trío Diamante.
las actuaciones de Leopoldo Morales y la Parranda Entreamigos
y a las 18.30 horas una verbena
animada por Francisco, Pepe Benavente y Trío Diamante.
La elección del Maguito, Romera infantil y sus damas, así
como la exhibición de Lucha Canaria y se desarrollarán el sábado 11 de junio.
Asimismo, se han previsto varios actos deportivos.
como la exhibición de Lucha Canaria y se desarrollarán el sábado 11 de junio.
Asimismo, se han previsto varios actos deportivos.