El programa de las Fiestas de Mayo de este año incluye más
de un centenar de actividades, que combinan los actos más tradicionales de las
fiestas, como el Baile de Magos y los concursos de Comidas Típicas y de Cruces
de Flores Naturales, con otros de más reciente incorporación, como
el Paseo Romero de Tíncer o la Feria del Vino y los Guachinches. Este
año, además, el Ayuntamiento recupera la Ofrenda Floral a la Virgen de la
Candelaria, que volverá a celebrarse el día 2 de mayo en la plaza del mismo
nombre.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y la
concejala de Fiestas de la Corporación, Gladis de León, presentaron hoy los
detalles de un programa en el que han colaborado los organismos autónomos de
Fiestas, Deportes y Cultura, junto con la Sociedad de Desarrollo y
los distritos municipales de Centro Ifara y Suroeste, cuyos responsables
también asistieron a la presentación.
concejala de Fiestas de la Corporación, Gladis de León, presentaron hoy los
detalles de un programa en el que han colaborado los organismos autónomos de
Fiestas, Deportes y Cultura, junto con la Sociedad de Desarrollo y
los distritos municipales de Centro Ifara y Suroeste, cuyos responsables
también asistieron a la presentación.
Bermúdez aseguró que la presente edición de las Fiestas será
la que incorpore las mayores novedades con respecto a los últimos años y animó
a todos los chicharreros a participar y disfrutar de una celebración “con la
que todos nos podremos sentir identificados.
la que incorpore las mayores novedades con respecto a los últimos años y animó
a todos los chicharreros a participar y disfrutar de una celebración “con la
que todos nos podremos sentir identificados.
El alcalde, que agradeció la colaboración de los
patrocinadores privados de las Fiestas como “aliados de la ciudad” destacó la
combinación de los elementos tradicionales con otro tipo de manifestaciones
músico-culturales : “Estos días de festejos van a ocurrir muchas cosas en la
ciudad”, señaló.
patrocinadores privados de las Fiestas como “aliados de la ciudad” destacó la
combinación de los elementos tradicionales con otro tipo de manifestaciones
músico-culturales : “Estos días de festejos van a ocurrir muchas cosas en la
ciudad”, señaló.
La concejala de Fiestas, por su parte, detalló los aspectos
principales de un programa pensado para todas las edades y de carácter
gratuito, así como las medidas puestas en marcha para facilitar la presencia en
los festejos de aquellas personas con algún tipo de discapacidad. Así, en la
práctica totalidad de actos habrá espacios específicos para estas personas y
traducción al lenguaje de signos.
principales de un programa pensado para todas las edades y de carácter
gratuito, así como las medidas puestas en marcha para facilitar la presencia en
los festejos de aquellas personas con algún tipo de discapacidad. Así, en la
práctica totalidad de actos habrá espacios específicos para estas personas y
traducción al lenguaje de signos.
En cuanto a las novedades del programa, la concejala destacó
la celebración de la Gala de Elección de la Reina Infantil de las Fiestas de
Mayo y el festival musical Pasión Por Canarias en el escenario de Plaza de la
Candelaria, junto con la puesta en marcha de El Día de las Tradiciones, en el
entorno de la calle de La Noria
la celebración de la Gala de Elección de la Reina Infantil de las Fiestas de
Mayo y el festival musical Pasión Por Canarias en el escenario de Plaza de la
Candelaria, junto con la puesta en marcha de El Día de las Tradiciones, en el
entorno de la calle de La Noria
La primera edición del Día de las Tradiciones tendrá lugar
el domingo 8 de mayo, a partir de las 12:00 horas, e incluye una feria de
ganado en la Plaza de la Iglesia de la Concepción. Habrá, además una
exhibición de Lucha Canaria a cargo de la Escuela de Lucha de Los Campitos y
una luchada entre las formaciones Lumican Los Campitos y El Rosario Estación
Mirador.
el domingo 8 de mayo, a partir de las 12:00 horas, e incluye una feria de
ganado en la Plaza de la Iglesia de la Concepción. Habrá, además una
exhibición de Lucha Canaria a cargo de la Escuela de Lucha de Los Campitos y
una luchada entre las formaciones Lumican Los Campitos y El Rosario Estación
Mirador.
El Concurso de Comidas Típicas se incluye este año en el
programa del Día de las Tradiciones y cambia de escenario, para pasar a
celebrarse en el espacio ubicado en la parte alta de la calle de La Noria
conocida como Campo Castro.
programa del Día de las Tradiciones y cambia de escenario, para pasar a
celebrarse en el espacio ubicado en la parte alta de la calle de La Noria
conocida como Campo Castro.
Por otra parte, la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía
Tradicional Canaria, que como es tradicional tendrá lugar el Parque García
Sanabria, dará comienzo el jueves 28 de abril con diversas actividades que se
desarrollarán en el marco del parque hasta el martes 3 de mayo. La muestra contará
con la participación de 20 expositores de plantas; otros 42 destinados a la
exposición y venta de productos artesanales y una docena de stands
especializados en dulces y repostería. La muestra cuenta con su propio
programa de actos que talleres infantiles e hinchables, actuaciones
musicales o las habituales representaciones de Gorgoritos.
Tradicional Canaria, que como es tradicional tendrá lugar el Parque García
Sanabria, dará comienzo el jueves 28 de abril con diversas actividades que se
desarrollarán en el marco del parque hasta el martes 3 de mayo. La muestra contará
con la participación de 20 expositores de plantas; otros 42 destinados a la
exposición y venta de productos artesanales y una docena de stands
especializados en dulces y repostería. La muestra cuenta con su propio
programa de actos que talleres infantiles e hinchables, actuaciones
musicales o las habituales representaciones de Gorgoritos.
Conciertos musicales, citas deportivas, concursos y
conferencias conforman un calendario festivo que comenzará a celebrarse este
miércoles, día 20 de abril, en el Parque García Sanabria con la
lectura del Pregón de las fiestas a cargo del escritor, historiador y abogado
Mariano Gambín
conferencias conforman un calendario festivo que comenzará a celebrarse este
miércoles, día 20 de abril, en el Parque García Sanabria con la
lectura del Pregón de las fiestas a cargo del escritor, historiador y abogado
Mariano Gambín
Las Fiestas de Mayo cuentan con el patrocinio de las
empresas McDonald´s, Dorada, Coca Cola, El Corte Inglés, Fred. Olsen, CajaSiete,
La Cuadra del Palmero, Cairós, Bodeguita Canaria, Fuentealta y Grupo Ralons.
empresas McDonald´s, Dorada, Coca Cola, El Corte Inglés, Fred. Olsen, CajaSiete,
La Cuadra del Palmero, Cairós, Bodeguita Canaria, Fuentealta y Grupo Ralons.