El parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife acogió
hoy, por primera vez, el acto de lectura del pregón de las Fiestas de Mayo, que
marca el inicio de un programa de festejos que se prolongará hasta el próximo
28 de mayo. El escritor, abogado e historiador Mariano Gambín fabricó para la
ocasión un texto literario que situó en diversos escenarios de la ciudad un 3
de mayo de un año cualquiera.
Dos de los personajes de sus novelas, el chicharrero Luis
Ariosoto y la francesa Antoinette de Montparnasse, dan un paseo por las
calles y plazas de Santa Cruz durante sus fiestas fundacionales, mientras van
reflexionando sobre lo que ven y sienten en “una ciudad que no se parece a
ninguna otra”.
Al final de su paseo, que les lleva desde la Plaza de la Paz
hasta la Plaza del Príncipe, callejeando entre Las Ramblas, el barrio de Los
Hoteles, la calle Castillo o la plaza de España, con detalladas descripciones
de sus edificios más destacados, definen a Santa Cruz como “una ciudad no
demasiado grande, de habitantes amables y sensibles, con mil encantadoras
contradicciones, que guarda sus antiguos tesoros cómo reliquias”.
El escritor ya había anunciado que el pregón, dada su
condición de escritor, sería eminentemente literario, para lo cual aprovechó a
los personajes de sus celebradas novelas para construir un relato en el que la
ciudad emerge como la gran protagonista, con continuas referencias a sus
fiestas y cultura, episodios históricos y personajes de toda índole, desde el
alcalde Santiago García Sanabria hasta el fundador de la Afilarmónica Ni Fu Ni
Fa, Enrique González, pasando por el novelista Alberto Vázquez Figueroa o el
arquitecto José Enrique Marrero Regalado.

“Oportunidades y prosperidad”


Antes de la lectura del pregón, el alcalde de Santa Cruz,
José Manuel Bermúdez animó a todos los chicharreros y visitantes a participar
de unas fiestas en las que se combinan a la perfección la historia y la
tradición, elementos que han definido el carácter del pueblo santacrucero y que
forjarán también el de las nuevas generaciones.
En esa dirección, Bermúdez aseguró que existen muchos
motivos para celebrar el pasado y el presente de Santa Cruz, una ciudad que
perteneció a nuestros padres y que será la de nuestros hijos. Una ciudad
–insistió– que debemos dejar en las mejores condiciones para que la capital
tinerfeña siga siendo en el futuro un buen lugar para vivir, “un sitio de
oportunidades y de prosperidad compartida”.

El alcalde destacó también el hecho de que las Fiestas de
Mayo estén dedicadas este año a Anaga, con motivo de su declaración como
Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco. Este reconocimiento, según
comentó, constituye un honor, pero también una gran responsabilidad porque
compromete a todos los chicharreros a preservar un patrimonio natural e
histórico de incalculable valor.
De la misma manera, Bermúdez se refirió al hecho de que el
pregón se haya celebrado en el parque García Sanabria, un lugar que está
asociado en la memoria de los santacruceros a las propias Fiestas de Mayo y que
simboliza a una ciudad viva, acogedora y amable.
Durante la presentación del acto, el alcalde también
agradeció a Mariano Gambín que hubiera aceptado el ofrecimiento del municipio,
no en vano se trata de un chicharrero de adopción, que lleva 46 años en la
ciudad y desde la que ha construido historias que han cautivado al público en
todo el país.
Bermúdez, quien dijo haber participado en algunas
presentaciones de las novelas del escritor y conocer el talento de Gambín para
crear tensión y captar la atención de los lectores, adelantó que el
pregón  “nos llevará por un Santa Cruz reconocible y mágico a la par,
porque la literatura no es otra cosa que magia hecha palabra”.
El acto, que contó con la presencia de representantes de la
Corporación municipal, se celebró junto a la fuente principal del parque García
Sanabria y contó también con la actuación musical del cuarteto de cuerda
Rossini.
Una vez dado el pistoletazo de salida a las Fiestas de Mayo,
este viernes tendrá lugar la Gala de Elección de la Reina, en la plaza de la
Candelaria, a la que seguirá el día siguiente la elección de la reina infantil,
que coincidirá además con la celebración en la ciudad de Plenilunio.