El
alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y el quinto teniente de
alcalde y concejal de Cultura, José Carlos Acha, han presentado la programación
de este año de las salas de arte de titularidad municipal. Entre las casi 40
propuestas expositivas destaca la exposición permanente del fotógrafo Trino
Garriga en Los Lavaderos y la conmemorativa del 500 aniversario de
la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana, que se exhibirá en
las salas del Museo Municipal.
Bermúdez manifestó que es la primera vez “que se ha editado un folleto en el
que se recoge la relación completa de todas las exposiciones que se celebrarán
en el Centro de Arte La Recova y su sala anexa, así como la del parque García
Sanabria, la de Los Lavaderos y las nuevas salas de muestras temporales del
Museo Municipal”. Acha, por su parte, indicó que el Organismo
Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento capitalino “quiere dar mayor
visibilidad a los artistas plásticos y a sus creaciones”.
que se recoge la relación completa de todas las exposiciones que se celebrarán
en el Centro de Arte La Recova y su sala anexa, así como la del parque García
Sanabria, la de Los Lavaderos y las nuevas salas de muestras temporales del
Museo Municipal”. Acha, por su parte, indicó que el Organismo
Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento capitalino “quiere dar mayor
visibilidad a los artistas plásticos y a sus creaciones”.
La apertura de las nuevas salas temporales de exhibición del
Museo Municipal de Bellas Artes se llevó a cabo el pasado mes de marzo, con la
inauguración de una muestra de la ‘I Residencia artística Tarquis Robayna’ con
las obras de pintores anónimos en el Museo de Bellas Artes, realizado por
la pintora Laura Gherardi y otros artistas.
Museo Municipal de Bellas Artes se llevó a cabo el pasado mes de marzo, con la
inauguración de una muestra de la ‘I Residencia artística Tarquis Robayna’ con
las obras de pintores anónimos en el Museo de Bellas Artes, realizado por
la pintora Laura Gherardi y otros artistas.
La pasada semana se inauguró ‘Soy lo que visto’, exposición
que se incluyó en el amplio programa de la iniciativa ‘Ciudades de la moda del
arte y del diseño 2016’, que reúne obras pictóricas del Museo y del Casino de
Santa Cruz.
que se incluyó en el amplio programa de la iniciativa ‘Ciudades de la moda del
arte y del diseño 2016’, que reúne obras pictóricas del Museo y del Casino de
Santa Cruz.
El 2 de junio se inaugura la muestra conmemorativa ‘500 Aniversario
de la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana’, organizada por la
Diócesis de San Cristóbal de La Laguna y con la colaboración del OAC. Pintura,
escultura y piezas de platería conforman la exposición, que contiene objetos
desde las primeras décadas del siglo XVI a la segunda mitad del siglo XX. Como
pieza artística de primer orden se expondrá el ‘Tríptico de la adoración de los
Reyes’ de la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves (Taganana). Otra pieza
de imaginería arraigada a la devoción popular es el famoso ‘Cristo del
naufragio’, realizado por la Escuela de Artes y Oficios de Sarriá (Barcelona),
fechado en 1898 y vinculado al dramático episodio que protagonizó el vapor
‘Flachat’ al encallar frente a Taganana.
de la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana’, organizada por la
Diócesis de San Cristóbal de La Laguna y con la colaboración del OAC. Pintura,
escultura y piezas de platería conforman la exposición, que contiene objetos
desde las primeras décadas del siglo XVI a la segunda mitad del siglo XX. Como
pieza artística de primer orden se expondrá el ‘Tríptico de la adoración de los
Reyes’ de la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves (Taganana). Otra pieza
de imaginería arraigada a la devoción popular es el famoso ‘Cristo del
naufragio’, realizado por la Escuela de Artes y Oficios de Sarriá (Barcelona),
fechado en 1898 y vinculado al dramático episodio que protagonizó el vapor
‘Flachat’ al encallar frente a Taganana.
Clausurada esta muestra, el acuarelista Manolo Sánchez
expondrá medio centenar de acuarelas de los rincones menos conocidos de Anaga,
sus gentes y las labores que realizan. Dentro de la programación de otoño, el
Museo de Bellas Artes quiere poner en valor sus propias colecciones y realizar
una muestra dedicada a los pintores de los años 60 que marcaron un hito en la
plástica canaria y en la que estaba el grupo ‘Nuestro arte’, fundado por Pedro
González y Enrique Lite. Los últimos meses del año acogerán diversos colectivos
de estos artistas,
expondrá medio centenar de acuarelas de los rincones menos conocidos de Anaga,
sus gentes y las labores que realizan. Dentro de la programación de otoño, el
Museo de Bellas Artes quiere poner en valor sus propias colecciones y realizar
una muestra dedicada a los pintores de los años 60 que marcaron un hito en la
plástica canaria y en la que estaba el grupo ‘Nuestro arte’, fundado por Pedro
González y Enrique Lite. Los últimos meses del año acogerán diversos colectivos
de estos artistas,
La próxima exposición que se abrirá en el Centro de Arte La
Recova será ‘Artemages, palabras que a veces son colores. Leyendo a José
Saramago’, del colectivo Apresto. La muestra consta de 20 pinturas que se
han apoyado en determinados fragmentos de libros de Saramago para elaborar sus
discursos plásticos. Durante los próximos meses, expondrán María Jesús Pérez
Vilar, Dolores Iñiguez Ibáñez y Adelaida Arteaga Fierro, además de haberse
programado algunas muestras ya tradicionales como ‘Plátano rock’, ‘Almoneda’ o
‘ArtBelén’. En noviembre ‘La Recova festival’ aunará lo lúdico, lo cultural y
lo comercial en una propuesta que combinará la música, el arte, la gastronomía,
el diseño y la moda.
Recova será ‘Artemages, palabras que a veces son colores. Leyendo a José
Saramago’, del colectivo Apresto. La muestra consta de 20 pinturas que se
han apoyado en determinados fragmentos de libros de Saramago para elaborar sus
discursos plásticos. Durante los próximos meses, expondrán María Jesús Pérez
Vilar, Dolores Iñiguez Ibáñez y Adelaida Arteaga Fierro, además de haberse
programado algunas muestras ya tradicionales como ‘Plátano rock’, ‘Almoneda’ o
‘ArtBelén’. En noviembre ‘La Recova festival’ aunará lo lúdico, lo cultural y
lo comercial en una propuesta que combinará la música, el arte, la gastronomía,
el diseño y la moda.
En la sala anexa al Centro de Arte La Recova se podrán
admirar, en breve, obras de cerámica creativa. Esta muestra cumple con uno de
los objetivos que se ha fijado el área municipal de Cultura: mostrar los
variados y ricos fondos patrimoniales que custodia el Museo Municipal de Bellas
Artes.
admirar, en breve, obras de cerámica creativa. Esta muestra cumple con uno de
los objetivos que se ha fijado el área municipal de Cultura: mostrar los
variados y ricos fondos patrimoniales que custodia el Museo Municipal de Bellas
Artes.
Coincidiendo con las Fiestas de Mayo, la sala del Parque
García Sanabria acogerá una exposición colectiva de acuarelistas canarios que
han plasmado sus particulares visiones del parque y la flora de la ciudad.
García Sanabria acogerá una exposición colectiva de acuarelistas canarios que
han plasmado sus particulares visiones del parque y la flora de la ciudad.
El OAC del Ayuntamiento de Santa Cruz ha querido rendir
también un merecido homenaje al fotógrafo Trino Garriga, como memoria gráfica
del acontecer histórico de Canarias en los últimos 60 años. La colección
‘Memorias de Tenerife’, que integran 23 imágenes vinculadas al hacer cotidiano
de la isla de Tenerife, se podrá contemplar de forma casi permanente, ya que
entre el desmontaje de una exposición y el montaje de otra se reservará un
periodo de tiempo para su exhibición.