El Teatro Guimerá albergará, este sábado día 16, la
representación de la ‘Mujeres y criados’, obra inédita de Lope de Vega que se
consideraba perdida y que se puso en escena por última vez en algún momento de
la primera mitad del siglo XVII. Olvidada durante casi 400 años, vuelve a
cobrar vida en el siglo XXI gracias a las voces, los gestos y los movimientos
de los integrantes de la compañía Fundación Siglo de Oro, bajo la dirección
conjunta de Rodrigo Arribas y Laurence Boswell.
El texto de Lope de Vega es una comedia urbana escrita hacia
1613 ó 1614, una etapa de plena madurez creativa y cuando su éxito estaba en su
mayor esplendor. A las 12:00 horas del viernes 15, se celebrará una charla en
el escenario del teatro en la que el director de la Fundación Siglo de Oro
disertará sobre este texto perdido de Lope, que fue preservado en una copia
manuscrita de 1631, hecha por el director de la compañía teatral que estrenó la
comedia.
1613 ó 1614, una etapa de plena madurez creativa y cuando su éxito estaba en su
mayor esplendor. A las 12:00 horas del viernes 15, se celebrará una charla en
el escenario del teatro en la que el director de la Fundación Siglo de Oro
disertará sobre este texto perdido de Lope, que fue preservado en una copia
manuscrita de 1631, hecha por el director de la compañía teatral que estrenó la
comedia.
La pertenencia de esta obra a Lope está certificada por el
hecho de que el dramaturgo la incorporó al listado de comedias auténticas suyas
que incluyó en la edición de 1618 de ‘El peregrino en su patria’. Hasta el
momento, los catálogos daban esta comedia por perdida, dado que no se había
publicado ni entre sus comedias, ni en ningún otro volumen espurio. Una feliz
coincidencia del azar y la labor investigadora de Alejandro García Reidy, hizo
posible que se localizara.
hecho de que el dramaturgo la incorporó al listado de comedias auténticas suyas
que incluyó en la edición de 1618 de ‘El peregrino en su patria’. Hasta el
momento, los catálogos daban esta comedia por perdida, dado que no se había
publicado ni entre sus comedias, ni en ningún otro volumen espurio. Una feliz
coincidencia del azar y la labor investigadora de Alejandro García Reidy, hizo
posible que se localizara.
Aunque el único testimonio que se conserva de esta obra sea
un manuscrito, figura entre los fondos de la Biblioteca Nacional de España
desde hacía más de un siglo. La ausencia de cualquier indicación de su autoría
hizo que pasara desapercibida entre tantos otros manuscritos anónimos.
Siguiendo criterios científicos, se ha determinado su autoría sin lugar a
dudas.
un manuscrito, figura entre los fondos de la Biblioteca Nacional de España
desde hacía más de un siglo. La ausencia de cualquier indicación de su autoría
hizo que pasara desapercibida entre tantos otros manuscritos anónimos.
Siguiendo criterios científicos, se ha determinado su autoría sin lugar a
dudas.
El copista que transcribió este texto en 1631 se ha
identificado con Pedro de Valdés, de quien sabemos que estrenó la obra de Lope
gracias a documentos de la época. La localización de este texto y su
restitución al público contemporáneo supone una contribución al conocimiento y
difusión de la obra de Lope de Vega y del patrimonio del teatro clásico
español. La adaptación del texto es de Alejandro García Reidy, Rodrigo Arribas
y Jesús Fuente.
identificado con Pedro de Valdés, de quien sabemos que estrenó la obra de Lope
gracias a documentos de la época. La localización de este texto y su
restitución al público contemporáneo supone una contribución al conocimiento y
difusión de la obra de Lope de Vega y del patrimonio del teatro clásico
español. La adaptación del texto es de Alejandro García Reidy, Rodrigo Arribas
y Jesús Fuente.
La representación, que forma parte de la programación del
Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife,
comenzará a las 20:30 horas de este sábado. Las entradas, al precio de 25, 23 y 20 euros, se pueden adquirir
en la taquilla del Teatro Guimerá de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
También se pueden comprar por teléfono, llamando al 922 609 450 o por internet,
a través de la página www.teatroguimera.es.
Las personas con carné del Guimerá podrán beneficiarse de un descuento del 20
por ciento del precio de las entradas.
Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife,
comenzará a las 20:30 horas de este sábado. Las entradas, al precio de 25, 23 y 20 euros, se pueden adquirir
en la taquilla del Teatro Guimerá de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
También se pueden comprar por teléfono, llamando al 922 609 450 o por internet,
a través de la página www.teatroguimera.es.
Las personas con carné del Guimerá podrán beneficiarse de un descuento del 20
por ciento del precio de las entradas.
‘Mujeres y criados’ se inserta, sin dificultad, en esta
etapa de esplendor del dramaturgo madrileño y lo hace con la frescura, gracia y
soltura del mejor Lope. Esta comedia tiene un poco de todo: enredos, triángulos
amorosos, diálogos agudos, criados graciosos y un ritmo muy ágil. Todo ello
sazonado con unos protagonistas que se mueven con desparpajo entre las calles y
campos de Madrid y los espacios domésticos donde se desarrollan los
acontecimientos más relevantes de la trama.
etapa de esplendor del dramaturgo madrileño y lo hace con la frescura, gracia y
soltura del mejor Lope. Esta comedia tiene un poco de todo: enredos, triángulos
amorosos, diálogos agudos, criados graciosos y un ritmo muy ágil. Todo ello
sazonado con unos protagonistas que se mueven con desparpajo entre las calles y
campos de Madrid y los espacios domésticos donde se desarrollan los
acontecimientos más relevantes de la trama.
La comedia se localiza en Madrid y tiene como protagonistas
a dos hermanas y a sus galanes, un camarero y un secretario de un conde,
respectivamente. Estas dos parejas, cuyos amores han sido secretos hasta el
momento, se ven comprometidas con la aparición de otros dos pretendientes: el
mismo conde, quien ansía a una de ellas, y un rico señor, quien galantea a la
otra con el beneplácito del padre de la dama.
a dos hermanas y a sus galanes, un camarero y un secretario de un conde,
respectivamente. Estas dos parejas, cuyos amores han sido secretos hasta el
momento, se ven comprometidas con la aparición de otros dos pretendientes: el
mismo conde, quien ansía a una de ellas, y un rico señor, quien galantea a la
otra con el beneplácito del padre de la dama.
Este planteamiento inicial desemboca en un juego de
escondite y de identidades confundidas en el momento en que la primera de las
hermanas debe intervenir para permanecer cerca de su amado. Cuando el conde
descubre que su secretario ama a la misma dama a la que él corteja, intenta
alejarlo de la corte, pero la dama idea una estratagema con la que consigue
engañar a su padre y convencerlo de que acoja al joven camarero, a quien cree
un pariente del conde. La otra hermana, por su parte, rechaza hábilmente
las continuas acechanzas amorosas del rico señor, quien insiste una y otra vez
pensando que es favorecido por el conde. El enredo urdido por la primera de las
hermanas da pie a diversas escenas de gran comicidad, con la casa de ambas
convertida en un lugar todos los personajes están a la merced de los engaños de
las dos mujeres y sus enamorados.
escondite y de identidades confundidas en el momento en que la primera de las
hermanas debe intervenir para permanecer cerca de su amado. Cuando el conde
descubre que su secretario ama a la misma dama a la que él corteja, intenta
alejarlo de la corte, pero la dama idea una estratagema con la que consigue
engañar a su padre y convencerlo de que acoja al joven camarero, a quien cree
un pariente del conde. La otra hermana, por su parte, rechaza hábilmente
las continuas acechanzas amorosas del rico señor, quien insiste una y otra vez
pensando que es favorecido por el conde. El enredo urdido por la primera de las
hermanas da pie a diversas escenas de gran comicidad, con la casa de ambas
convertida en un lugar todos los personajes están a la merced de los engaños de
las dos mujeres y sus enamorados.
El enredo concluye cuando la situación llega a su límite y
la inmediatez de una boda lleva a los personajes implicados a desvelar la
realidad de todo lo sucedido y buscar una solución al conflicto que desemboque
en un final feliz para las dos parejas protagonistas. El elenco de actores lo
integran Lucía Quintana, Alejandra Mayo, Javier Collado, Julio
Hidalgo, Pablo Vázquez,Alicia Garau, Jesús Teyssiere, José Ramón
Iglesias, Jesús Fuente, Mario Vedoya, Jorge
Gurpegui y Emilio Buale.
la inmediatez de una boda lleva a los personajes implicados a desvelar la
realidad de todo lo sucedido y buscar una solución al conflicto que desemboque
en un final feliz para las dos parejas protagonistas. El elenco de actores lo
integran Lucía Quintana, Alejandra Mayo, Javier Collado, Julio
Hidalgo, Pablo Vázquez,Alicia Garau, Jesús Teyssiere, José Ramón
Iglesias, Jesús Fuente, Mario Vedoya, Jorge
Gurpegui y Emilio Buale.