El Teatro Guimerá acogerá este viernes, día 1 de abril, dos
funciones de una de las comedias más representadas de Lope de Vega, ‘El perro
del hortelano’, que será puesta en escena por la compañía Timaginas Teatro. El
quinto teniente de alcalde y responsable del área municipal de Cultura, José
Carlos Acha, acompañado por la actriz y directora de la compañía, María
Rodríguez, y el actor Armando Jerez presentaron esta mañana las
representaciones programadas. A la sesión de las 10:00 horas, dirigida
exclusivamente a escolares, está previsto que asistan 593 alumnos de tercer y
cuarto curso de la ESO, bachillerato y cursos formativos. A las 20:30 horas
comenzará la representación para público general.
El edil resaltó el destacadísimo papel de Lope de Vega en la
historia del teatro español y universal, así como su amplia producción
literaria. María Rodríguez, por su parte, se refirió al deseo de la compañía de
acercar esta obra al gran público y a los escolares para que, a través de esta
joya del teatro clásico, se aproximen y aficionen a las artes escénicas.
Armando Jerez añadió que nadie ha sabido tratar el tema del amor como lo hace
Lope de Vega. Ambos actores coincidieron en señalar que la obra que
representarán está totalmente vigente porque, en ella, se abordan valores universales
que no pasan de moda y con los que el público se siente identificado, tales
como el amor o los celos.
historia del teatro español y universal, así como su amplia producción
literaria. María Rodríguez, por su parte, se refirió al deseo de la compañía de
acercar esta obra al gran público y a los escolares para que, a través de esta
joya del teatro clásico, se aproximen y aficionen a las artes escénicas.
Armando Jerez añadió que nadie ha sabido tratar el tema del amor como lo hace
Lope de Vega. Ambos actores coincidieron en señalar que la obra que
representarán está totalmente vigente porque, en ella, se abordan valores universales
que no pasan de moda y con los que el público se siente identificado, tales
como el amor o los celos.
La puesta en escena de Timaginas Teatro para esta comedia de
Lope de Vega está muy cuidada, dando especial importancia a la escenografía que
recreará la estancia principal de la Villa Medici, en Italia, donde se
ambientará la acción. También se ha prestado especial importancia al vestuario,
que corre a cargo de Carmensa Rodríguez y que está inspirado en la galardonada
versión cinematográfica de Pilar Miró. La música ha sido creada específicamente
por Satomi Morimoto para este montaje. ‘El perro del hortelano’ estará dirigida
por Armando Jerez y María Rodríguez, que encarnarán a su vez los papeles de
Teodoro y Diana en la obra, respectivamente.
Lope de Vega está muy cuidada, dando especial importancia a la escenografía que
recreará la estancia principal de la Villa Medici, en Italia, donde se
ambientará la acción. También se ha prestado especial importancia al vestuario,
que corre a cargo de Carmensa Rodríguez y que está inspirado en la galardonada
versión cinematográfica de Pilar Miró. La música ha sido creada específicamente
por Satomi Morimoto para este montaje. ‘El perro del hortelano’ estará dirigida
por Armando Jerez y María Rodríguez, que encarnarán a su vez los papeles de
Teodoro y Diana en la obra, respectivamente.
Escrita a principios del siglo XVII, la acción está
ambientada en una villa napolitana y la principal protagonista es Diana,
condesa de Belflor. En esa Italia rica en amor, arte y placeres, Lope de Vega
recrea los conflictos y enredos amorosos entre Diana, su secretario Teodoro, y
Marcela, su dama de compañía. Lope de Vega (1562-1635) es el más grande
dramaturgo que ha dado la literatura castellana. Fue el renovador de la escena
española en un Madrid en el que el teatro se convirtió en fenómeno de masas. No
en vano, en los mentideros y corralas de Madrid de aquel Siglo de Oro se decía
‘es de Lope’ cuando se quería dar a entender que una obra era
buena.
ambientada en una villa napolitana y la principal protagonista es Diana,
condesa de Belflor. En esa Italia rica en amor, arte y placeres, Lope de Vega
recrea los conflictos y enredos amorosos entre Diana, su secretario Teodoro, y
Marcela, su dama de compañía. Lope de Vega (1562-1635) es el más grande
dramaturgo que ha dado la literatura castellana. Fue el renovador de la escena
española en un Madrid en el que el teatro se convirtió en fenómeno de masas. No
en vano, en los mentideros y corralas de Madrid de aquel Siglo de Oro se decía
‘es de Lope’ cuando se quería dar a entender que una obra era
buena.
Las
entradas, al precio de 15, 12 y 8 euros se pueden adquirir en la taquilla del
Teatro Guimerá, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden
comprar por teléfono, llamando al 922 609 450 o por internet, a través de
la página www.teatroguimera.es.
entradas, al precio de 15, 12 y 8 euros se pueden adquirir en la taquilla del
Teatro Guimerá, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden
comprar por teléfono, llamando al 922 609 450 o por internet, a través de
la página www.teatroguimera.es.
Timaginas Teatro es una compañía profesional que nació
en 2009 en Santa Cruz, aunque sus fundadores llevan una trayectoria de más de
veinte años en el mundo de las artes escénicas dentro y fuera de las islas,
tanto en el ámbito de la docencia como en el de la interpretación. En su clara
vocación de acercar el teatro clásico a todos los públicos, la compañía ha
recuperado la tradición de representar ‘Don Juan Tenorio’ el 1 de noviembre
desde el año 2010, colgando cada año el cartel de entradas agotadas y realizando
representaciones para escolares a las que ya han acudido más de 30.000
estudiantes. Su versión del Tenorio ha obtenido numerosos reconocimientos.
en 2009 en Santa Cruz, aunque sus fundadores llevan una trayectoria de más de
veinte años en el mundo de las artes escénicas dentro y fuera de las islas,
tanto en el ámbito de la docencia como en el de la interpretación. En su clara
vocación de acercar el teatro clásico a todos los públicos, la compañía ha
recuperado la tradición de representar ‘Don Juan Tenorio’ el 1 de noviembre
desde el año 2010, colgando cada año el cartel de entradas agotadas y realizando
representaciones para escolares a las que ya han acudido más de 30.000
estudiantes. Su versión del Tenorio ha obtenido numerosos reconocimientos.
En el ámbito familiar, la compañía continúa de gira con
‘Piratas al Caribe’, que lleva cinco años en cartel y que estuvo la temporada
pasada en el teatro Arlequín de la Gran Vía madrileña, dónde cosechó
importantes reconocimientos de crítica y público. En 2012, Timaginas Teatro
recibió el Premio Mueca del público al mejor espectáculo teatral. El
mismo año versionó ‘El castigo sin venganza’, de Lope de Vega, en una
adaptación fiel al verso, manteniendo la estética clásica pero conectando con
el público juvenil. La representación de esta obra, que se estrenó en abril de
2012 en el Teatro Guimerá, ha sido seleccionada por el Sarah Lawrence College
de Nueva York, especializado en teatro clásico, como objeto de estudio y
posterior publicación de un libro de investigación sobre las últimas tendencias
escénicas de los clásicos españoles y por ser pionera en popularizar con éxito
la dramaturgia de Lope de Vega preservando el verso. Su versión de ‘La casa de
Bernarda Alba’, de Federico García Lorca, fue la pieza escogida para celebrar
el homenaje a su autor en el Teatro Arlequín de Madrid en febrero de 2015 y lleva
tres años en cartel, convirtiéndose en un referente del teatro escolar, puesto
que cada año los alumnos se acercan a esta pieza de la que luego tienen que ser
evaluados en su prueba de acceso a la universidad.
‘Piratas al Caribe’, que lleva cinco años en cartel y que estuvo la temporada
pasada en el teatro Arlequín de la Gran Vía madrileña, dónde cosechó
importantes reconocimientos de crítica y público. En 2012, Timaginas Teatro
recibió el Premio Mueca del público al mejor espectáculo teatral. El
mismo año versionó ‘El castigo sin venganza’, de Lope de Vega, en una
adaptación fiel al verso, manteniendo la estética clásica pero conectando con
el público juvenil. La representación de esta obra, que se estrenó en abril de
2012 en el Teatro Guimerá, ha sido seleccionada por el Sarah Lawrence College
de Nueva York, especializado en teatro clásico, como objeto de estudio y
posterior publicación de un libro de investigación sobre las últimas tendencias
escénicas de los clásicos españoles y por ser pionera en popularizar con éxito
la dramaturgia de Lope de Vega preservando el verso. Su versión de ‘La casa de
Bernarda Alba’, de Federico García Lorca, fue la pieza escogida para celebrar
el homenaje a su autor en el Teatro Arlequín de Madrid en febrero de 2015 y lleva
tres años en cartel, convirtiéndose en un referente del teatro escolar, puesto
que cada año los alumnos se acercan a esta pieza de la que luego tienen que ser
evaluados en su prueba de acceso a la universidad.
En estos seis años, la compañía tinerfeña ha llevado a
escena otros grandes títulos como ‘La vida es sueño’, de Calderón de la Barca,
o ‘Los tres mosqueteros en busca de Dartañán’. También han representado
comedias griegas como ‘Los Pelópidas’.
escena otros grandes títulos como ‘La vida es sueño’, de Calderón de la Barca,
o ‘Los tres mosqueteros en busca de Dartañán’. También han representado
comedias griegas como ‘Los Pelópidas’.