El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la
Concejalía de Igualdad, dedicará este año la campaña con motivo del Día
Internacional de las Mujer
al reconocimiento y la puesta en valor del
“empoderamiento” de las mujeres, bajo el lema “Nuestra voluntad es nuestro
poder”.

La Corporación reconocerá de esta forma a aquellas mujeres
que han contribuido, en etapas anteriores a la actual, al movimiento asociativo
y que han fortalecido con su trabajo al empoderamiento de otras en su
comunidad. Se trata de dar visibilidad a las mujeres que han defendido y
promovido el derecho de asociación y participación en espacios comunitarios
municipales y que han facilitado el empoderamiento de nuevas mujeres.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, presentó hoy
los actos impulsados por el Ayuntamiento y los colectivos de mujeres del
municipio, junto a la segunda teniente de alcalde y concejala de Igualdad de la
Corporación, Marisa Zamora; de la responsable de Humanidades del Círculo de
Bellas Artes de Tenerife, Ana Hardisson, y de la presidenta de la Asociación de
Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife (AMATE), María del Carmen Bonfante.

Bermúdez agradeció la participación de los colectivos de
mujeres del municipio en la definición de la campaña, “que ha de ser entendida
como la reivindicación de una lucha que sigue siendo necesaria”, al tiempo que
valoró el ejemplo de “tantas y tantas mujeres de Santa Cruz que han hecho
grande esta ciudad”.

El alcalde destacó el lema de la campaña, alusiva al
empoderamiento de la mujer, y subrayó que la lucha por la igualdad debe seguir
en la calle, en la sociedad o en la escuela, una vez que la igualdad jurídica
sí se ha consolidado. “Debemos educar a las nuevas generaciones para superar
los obstáculos que hoy siguen entorpeciendo una plena igualdad”, dijo.

Zamora, por su parte, enfatizó sobre el activo papel que
juega el Consejo Municipal de la Mujer, un órgano donde se consensuan las
diferentes campañas de sensibilización que pone en marcha la Corporación en el
marco del III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades y señaló que los
actos con motivo del Día Internacional de la Mujer “no tienen un carácter
festivo, sino de lucha por la plena igualdad”.

Ana Hardisson detalló el objetivo del ciclo de conferencias,
que persigue trabajar en la educación por la igualdad, de manera que la
sociedad evolucione en la medida que lo ha hecho el ordenamiento jurídico y se
creen “nuevos sujetos con deseos de igualdad”.

María del Carmen Bonfante expresó el orgullo de su
asociación, AMATE, de formar parte del Consejo Municipal de Mujeres y colaborar
en cualquier iniciativa tendente a la igualdad, puesto que las mujeres con
cáncer han de superar, desde esa perspectiva, una doble lucha.

La
programación diseñada por el Ayuntamiento consistirá en la celebración de un
acto institucional el próximo 10 de marzo y de un ciclo de conferencias, en
colaboración con el Círculo de Bellas Artes de Tenerife, dedicado a “Educar la
igualdad”.
Durante
el acto institucional, la Corporación realizará un homenaje, en sintonía con el
lema escogido para este año, a mujeres que han sido impulsoras de asociaciones
de mujeres en sus comunidades o liderado movimientos de participación
ciudadana. Estas mujeres son Montserrat Conde, de El Sobradillo; Carmen Elena
González, de La Salud, y Esperanza Brito, de Valleseco.
En el
transcurso del acto también se hará entrega de los premios de la décima edición
del  Certamen de Relatos Breves Mujeres, un concurso que tiene
como objetivo promover y visibilizar la literatura escrita por mujeres. Se
trata de una iniciativa del Consejo Municipal de las Mujeres y contemplada en
el III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de
Santa Cruz de Tenerife 2014-2017 en el área de Participación Plena en la
Sociedad y, más concretamente, en el objetivo 11, que establece el fomento de
las diferentes formas de expresión cultural y artística realizadas por y para
las mujeres.

La obra “Saco de Huesos”, presentada por Carmen de la Rosa
Moro, resultó ganadora del certamen, mientras, que el primer accésit recayó en
la obra “El erizo”, de Amaia Arana. También resultaron premiados los relatos
“Del futuro imperfecto”, de Melania Reiriz (segundo accésit); “Historia de una
gran desconocida”, de Lara Gimeno (tercer accésit) y “Diez días con Mat”, de
Nuria María Méndez.

“Educar la Igualdad”
Los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer se
completan con un ciclo de conferencias sobre “Educar la igualdad”, en el que
participarán destacadas profesionales en la materia y que será clausurado por
la catedrática de Filosofía Moral Amelia Valcárcel.

Las conferencias se celebrarán en el Círculo de Bellas Artes
de Santa Cruz entre mañana, miércoles, y el 17 de marzo, a partir de las 19:30
horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El ciclo comenzará con la conferencia “Educar la igualdad de
alumnados de Primaria”, a cargo de la especialista María Martín Barranco, quien
centrará su intervención en la necesidad de educar la mirada del profesorado
para detectar las discriminaciones presentes en el material que manejan, las
ausencias naturalizadas y enseñarles las herramientas para que transmitan a
niñas y niños una nueva mirada hacia las fuentes audiovisuales de las que se
nutren una vez fuera del colegio, es imprescindible.

El ciclo continuará el día 4 con la proyección de material
audiovisual sobre la igualdad de género entre los niños, a cargo de Ana Sánchez
Cañete.

El 11 de marzo las educadoras Kika Fumero y Antonia López
Varela disertarán sobre “A pie de calle, a pie de aula. Las fronteras de la
co-educación” y abordarán sobre la decodificación de los mensajes culturales.

“Educando para la igualdad: educando para un mundo mejor”,
de la especialista en formación del profesorado Marian Moreno, dará continuidad
a las conferencias el 14 de marzo, con un análisis sobre el sexismo en la vida
cotidiana y en los centros educativos y la identificación de estrategias
concretas de igualdad en el aula.

Ana de Miguel, doctora en Filosofía, pronunciará el 16 de
marzo la conferencia “Hacia una conciencia crítica con el androcentrismo en el
bachiller”, en la que expondrá la importancia de esta etapa en la vida de los
jóvenes para conformar su juicio crítico y si tienen conciencia sobre las
situaciones de desigualdad de género.
El ciclo concluirá con la conferencia de Amelia Valcárcel
“Educar la igualdad”, en la que expondrá su dilatada experiencia en el ámbito
académico y feminista y dará diversas claves para afrontar la educación desde
una perspectiva igualitaria.

DÍPTICO