El Teatro Guimerá acoge este sábado, día 19, la obra ‘El
discurso del rey’, basada en un momento histórico que vivió Inglaterra en los
años 30, cuándo el príncipe Alberto, duque de York y futuro rey Jorge VI del
Reino Unido, debe vencer su problema de tartamudez en unos momentos críticos
para Europa y para la monarquía británica.
El quinto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz
de Tenerife, José Carlos Acha, y los actores Roberto Álvarez y Gabriel Garbisu
informaron hoy de esta puesta en escena, adaptación de un texto escrito por
David Seidler, guionista de la película homónima galardonada en su
día con cuatro Óscars. La obra está dirigida por Magüi Mira y en ella actúan
Adrián Lastra, Roberto Álvarez, Ana Villa, Gabriel Garbisu, Lola Marceli y
Ángel Savín. El espectáculo forma parte de la programación del Organismo
Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
de Tenerife, José Carlos Acha, y los actores Roberto Álvarez y Gabriel Garbisu
informaron hoy de esta puesta en escena, adaptación de un texto escrito por
David Seidler, guionista de la película homónima galardonada en su
día con cuatro Óscars. La obra está dirigida por Magüi Mira y en ella actúan
Adrián Lastra, Roberto Álvarez, Ana Villa, Gabriel Garbisu, Lola Marceli y
Ángel Savín. El espectáculo forma parte de la programación del Organismo
Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Acha destacó el éxito que está obteniendo esta propuesta
teatral en su gira por distintos puntos del país. El edil se refirió al momento
histórico en el que se desarrolla la acción y resaltó el mensaje de estímulo y
superación que trasmite la obra.
teatral en su gira por distintos puntos del país. El edil se refirió al momento
histórico en el que se desarrolla la acción y resaltó el mensaje de estímulo y
superación que trasmite la obra.
Roberto Álvarez y Gabriel Garbisu recordaron que la acción
se desarrolla entre el discurso del Príncipe Alberto, en Wembley en 1925, y el
discurso de 1939, ya como rey Jorge VI, para comunicar que la guerra con
Alemania había sido declarada. En ese espacio de tiempo, el Reino Unido
asiste conmocionado a la abdicación de Eduardo VIII y la polémica generada por
su relación con la americana divorciada Wallis Simpson. Ambos
actores coincidieron en señalar que la visión de la obra teatral en esta
adaptación es diferente a la que trasmite la película.
se desarrolla entre el discurso del Príncipe Alberto, en Wembley en 1925, y el
discurso de 1939, ya como rey Jorge VI, para comunicar que la guerra con
Alemania había sido declarada. En ese espacio de tiempo, el Reino Unido
asiste conmocionado a la abdicación de Eduardo VIII y la polémica generada por
su relación con la americana divorciada Wallis Simpson. Ambos
actores coincidieron en señalar que la visión de la obra teatral en esta
adaptación es diferente a la que trasmite la película.
Aunque se basa en hecho reales, ‘El discurso del rey’ no es
un relato histórico y presenta varias lecturas, desde la pérdida de poder de un rey por su falta
de elocuencia, hasta la amistad entre dos hombres corrientes que luchan por la
superación del ser humano ante los retos de la vida o el amor de una mujer como
fuerza de vida. También se abordan la función teatral de la monarquía, en
la que el rey es el equivalente a un actor, el humor y el amor como terapia
para la supervivencia o el triunfo de la palabra.
un relato histórico y presenta varias lecturas, desde la pérdida de poder de un rey por su falta
de elocuencia, hasta la amistad entre dos hombres corrientes que luchan por la
superación del ser humano ante los retos de la vida o el amor de una mujer como
fuerza de vida. También se abordan la función teatral de la monarquía, en
la que el rey es el equivalente a un actor, el humor y el amor como terapia
para la supervivencia o el triunfo de la palabra.
La obra
también es un homenaje a la voluntad de superación, uno de
los valores más elevados de la humanidad, junto a la debilidad de un aspirante
a rey que, desde su juventud, ha sufrido la crítica y el escarnio de los demás
por su situación de segundón y por la falta de seguridad en sí mismo, principal
causante de su problema de tartamudez.
también es un homenaje a la voluntad de superación, uno de
los valores más elevados de la humanidad, junto a la debilidad de un aspirante
a rey que, desde su juventud, ha sufrido la crítica y el escarnio de los demás
por su situación de segundón y por la falta de seguridad en sí mismo, principal
causante de su problema de tartamudez.
Las
entradas, al precio de 25, 22 y 20 euros, se pueden adquirir en la taquilla del
Teatro Guimerá hasta mañana viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
También se pueden comprar por teléfono, llamando al 922 609 450 o por internet,
a través de la página www.teatroguimera.es.
Las personas con carné del Guimerá podrán beneficiarse de un 20 por ciento de
descuento en el precio de las entradas.
entradas, al precio de 25, 22 y 20 euros, se pueden adquirir en la taquilla del
Teatro Guimerá hasta mañana viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
También se pueden comprar por teléfono, llamando al 922 609 450 o por internet,
a través de la página www.teatroguimera.es.
Las personas con carné del Guimerá podrán beneficiarse de un 20 por ciento de
descuento en el precio de las entradas.