El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife acogerá mañana
sábado, día 16, a las 20:00 horas, la celebración de la tercera edición
del Festival Flamenco Romí, en el que participará un elenco de artistas
encabezado por el músico de jazz Jorge Pardo, recientemente galardonado
con el Premio Nacional de las Músicas Actuales, que otorga el Ministerio de
Educación y Cultura.
sábado, día 16, a las 20:00 horas, la celebración de la tercera edición
del Festival Flamenco Romí, en el que participará un elenco de artistas
encabezado por el músico de jazz Jorge Pardo, recientemente galardonado
con el Premio Nacional de las Músicas Actuales, que otorga el Ministerio de
Educación y Cultura.
La sede de Mutua Tinerfeña albergó hoy la presentación de
este espectáculo, definido por sus promotores como “el mejor que puede verse
dentro del género del flamenco y el jazz en toda Canarias”. El acto contó con
la participación del quinto teniente de alcalde y concejal de Cultura, José
Carlos Acha; el presidente de Mutua Tinerfeña, Juan Antonio López de Vergara, y
el director artístico del festival, José Heredia.
‘Almas flamencas’ es el título de esta propuesta musical,
que combina el flamenco y el jazz para rendir homenaje a la mujer gitana. En el
mismo escenario se reunirán exponentes de los diferentes perfiles del flamenco,
desde el más puro hasta aquel donde el género se fusiona con otros estilos. Una
apuesta fuerte por el arte a través de la copla, el tango, la soleá y las
bulerías. En esta ocasión, Pardo también rendirá un homenaje a Paco de Lucia.
que combina el flamenco y el jazz para rendir homenaje a la mujer gitana. En el
mismo escenario se reunirán exponentes de los diferentes perfiles del flamenco,
desde el más puro hasta aquel donde el género se fusiona con otros estilos. Una
apuesta fuerte por el arte a través de la copla, el tango, la soleá y las
bulerías. En esta ocasión, Pardo también rendirá un homenaje a Paco de Lucia.
Con el objetivo de transmitir el duende flamenco manteniendo
las señas de identidad del festival también actuarán Belén López, Saray Muñoz,
Enrique ‘El Piculabe’, Vivi Cádiz, Juan Jiménez, Pedro Jiménez, Josué Ronkío y
‘El Chispas’.
las señas de identidad del festival también actuarán Belén López, Saray Muñoz,
Enrique ‘El Piculabe’, Vivi Cádiz, Juan Jiménez, Pedro Jiménez, Josué Ronkío y
‘El Chispas’.
El director artístico y creador de este festival, José
Heredia Santiago, junto con la Asociación de Mujeres Gitanas Romí Camela
Nakerar, ha ideado un espectáculo lleno de colorido y movimiento que transmite
un amplio abanico de sentimientos, basándose en diversos ritmos que van desde
el jazz a la copla flamenca, pero sin olvidar tampoco el flamenco en estado
puro. El espectáculo será presentado por Guillén Castellano.
Heredia Santiago, junto con la Asociación de Mujeres Gitanas Romí Camela
Nakerar, ha ideado un espectáculo lleno de colorido y movimiento que transmite
un amplio abanico de sentimientos, basándose en diversos ritmos que van desde
el jazz a la copla flamenca, pero sin olvidar tampoco el flamenco en estado
puro. El espectáculo será presentado por Guillén Castellano.
Las entradas, al precio de 15 y 12 euros, se pueden adquirir
en la taquilla del Teatro Guimerá de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00
horas. También se pueden adquirir por teléfono llamando al 922 609 450 o
en internet, a través de la página web www.teatroguimera.es. El sábado la taquilla abrirá dos
horas antes de que comience el espectáculo.
en la taquilla del Teatro Guimerá de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00
horas. También se pueden adquirir por teléfono llamando al 922 609 450 o
en internet, a través de la página web www.teatroguimera.es. El sábado la taquilla abrirá dos
horas antes de que comience el espectáculo.
Jorge Pardo, flautista y saxofonista, está considerado
el mejor músico de jazz europeo según la Academia de Jazz de Francia. Pardo,
que nació en Madrid en 1955, ha recibido recientemente el Premio Nacional de
Músicas Actuales que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
el mejor músico de jazz europeo según la Academia de Jazz de Francia. Pardo,
que nació en Madrid en 1955, ha recibido recientemente el Premio Nacional de
Músicas Actuales que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Al artista se
le atribuye buena parte de la paternidad de la modernidad jazzística española,
gracias a formaciones como el grupo Dolores, del cantante Pedro Ruy-Blas. Él y
Chano Domínguez fueron los verdaderos responsables de ese latido híbrido que es
el jazz-flamenco o el flamenco-jazz. Ha tocado con todos los músicos de
jazz españoles, tanto noveles como veteranos e hizo historia con Camarón de la
Isla y ese antológico registro que fue ‘La leyenda del tiempo’.
le atribuye buena parte de la paternidad de la modernidad jazzística española,
gracias a formaciones como el grupo Dolores, del cantante Pedro Ruy-Blas. Él y
Chano Domínguez fueron los verdaderos responsables de ese latido híbrido que es
el jazz-flamenco o el flamenco-jazz. Ha tocado con todos los músicos de
jazz españoles, tanto noveles como veteranos e hizo historia con Camarón de la
Isla y ese antológico registro que fue ‘La leyenda del tiempo’.
Posteriormente, actuó con los artistas más destacados del
flamenco, desde Enrique Morente a Paco de Lucía, a cuyo sexteto perteneció
durante años. Hoy mantiene proyectos junto a maestros del duende como Pepe
Habichuela, además de liderar el trío D3, junto al contrabajista Francis Pose y
el baterista José Vázquez Roper.
flamenco, desde Enrique Morente a Paco de Lucía, a cuyo sexteto perteneció
durante años. Hoy mantiene proyectos junto a maestros del duende como Pepe
Habichuela, además de liderar el trío D3, junto al contrabajista Francis Pose y
el baterista José Vázquez Roper.