El Cabildo, a través del Área de Cooperación Municipal, ha
finalizado las obras de recogida de pluviales de la avenida Venezuela, en Santa
Cruz de Tenerife, “cumpliendo así el plazo establecido en el proyecto y con el
compromiso adquirido con el sector comercial de la zona”, según ha manifestado
el vicepresidente y consejero de Cooperación Municipal, Aurelio Abreu. El
presupuesto total de los mismos ha superado el millón de euros.
Aurelio Abreu ha señalado que los trabajos, que se han
realizado en coordinación con el Ayuntamiento de Santa Cruz, “han solventado
las deficiencias que existían en la zona para asumir las aguas pluviales, y que
provocaban incidentes cuando se registraban fuertes lluvias”, así como la
coordinación en el trabajo “que ha dado como fruto estas canalizaciones que
garantizan la seguridad”. Así, ahora la avenida cuenta con una infraestructura
muy importante para derivar el agua de lluvia, sobre todo en caso de temporales
de especial magnitud.
El proyecto de drenaje de aguas pluviales de la avenida
Venezuela, que se incluye en el Plan de Cooperación Municipal 2007-2010, ha
sido financiado en un 70 por ciento por el Cabildo y en un 30 por ciento por el
Ayuntamiento. La obra fue adjudicada a la empresa Dragados S.A. por un importe
de casi 900.000 euros, y contó con un plazo de ejecución de 6 meses. A esta
partida se sumó una cantidad adicional de 200.000 euros para la ampliación del
proyecto, debido al traslado de una subestación eléctrica situada en los bajos
de dicha  avenida. De igual modo, comenzó el pasado 6 de mayo, y en el mes
de diciembre se realizaron los últimos trabajos para la instalación de pasos de
peatones elevados que mejoraran la seguridad de los ciudadanos, así como la
rehabilitación de las aceras.
En el acto de presentación a los medios de comunicación, el
consejero insular de Comercio, Efraín Medina, ha explicado que “aunque las
obras siempre son molestas, ahora toca ilusionarse y continuar apostando por
revitalizar el comercio de la zona, con campañas que impliquen a sus comerciantes”.
Por su parte, el concejal de Infraestructuras del
Ayuntamiento de Santa Cruz, José Alberto Díaz Estébanez, hizo especial hincapié
en que “se ha solucionado un gran problema de acometidas de aguas, y con ello
garantizamos la seguridad de los habitantes e infraestructuras de la zona”.

Los trabajos


Las
obras han consistido en la instalación de elementos de recogida de la
escorrentía superficial urbana (principalmente rejas), y de colectores de gran
diámetro (de 500 a 1.500 milímetros) bajo los viales urbanos, con capacidad
para captar y evacuar la escorrentía superficial urbana.
Además,
se han instalado canales imbornales iguales a los que
ya existían, en varias zonas como la avenida Venezuela cruce con la calle
Princesa Guacimara; en las proximidades del cruce de la avenida con las calles
Nivaria, Juan Álvarez Diego, Agustín Espinosa y Ramón Trujillo Torres, y en los
accesos de estas calles, acompañado, en caso de no estarlo actualmente, de la
elevación de los pasos de peatones existentes, incluido en su cruce con la
avenida Islas Canarias.
En el punto más bajo de la avenida Venezuela se ha colocado un
canal imbornal doble de 21 metros de longitud, a partir del cual parte el
colector hasta su conexión con el encauzamiento del barranco de Macario, que
discurre bajo la rotonda que da acceso a la avenida del Barranco de Santos.
También se han colocado dos canales imbornales dobles radiales,
conectando todo ello directamente al encauzamiento del barranco de Macario que
discurre bajo la rotonda.
Cerca del cruce de las calles Guía de Isora y San Juan de La
Rambla (por donde discurre el barranco de Macario), se ha llevado a cabo la
recogida de la escorrentía superficial que discurre por estas calles y su
conducción a dicho barranco.
Para impedir la entrada de la escorrentía superficial
procedente de la avenida Islas Canarias a la altura de la plaza Cruz del Señor,
se han elevado los dos pasos de peatones existentes, así como las
aceras anexas, junto con la reposición de los pavimentos y elementos urbanos.
Además, para incrementar la capacidad de recogida en las
calles Antequera, Bobadilla y Garachico, se ha instalado un canal imbornal.
Obras de saneamiento en La Gallega
Cabe destacar que junto a los trabajos de la avenida
Venezuela, se están realizando obras en este mismo sentido en la zona suroeste
(Gallega Alta) y parte baja de La Gallega (desde Cruz de la Gallega hasta el
Barranco de Los Positos).
En el caso de las obras en la zona suroeste, el Consejo de
Gobierno del Cabildo insular ha aprobado una prórroga de 45 días para la
finalización de las obras del proyecto de actuaciones de drenaje de pluviales,
prevista ahora para el próximo 7 de marzo, debido a los trámites que se están
llevando a cabo por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para la
concesión de la autorización del Servicio de Seguridad Ciudadana, Vial y
Movilidad. Además, a ello se une que desde la Oficina del Distrito Suroeste del
Ayuntamiento capitalino se ha solicitado el retraso en la hora de inicio de los
trabajos en la zona.