Santa Cruz de Tenerife acogerá hasta el próximo domingo casi
una veintena de actividades infantiles, proyecciones de cine y exposiciones,
que darán forma a la agenda de ocio para este fin de semana de inicio de
rebajas. La programación se complementará con el concierto de la Orquesta
Filarmónica de Londres, en el marco del Festival de Música de Canarias, este
domingo, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín.
Comercial Parque Bulevar organizará actuaciones de títeres, talleres y un
castillo hinchable. El sábado y el domingo, de 10:00 a 14:00 horas, el patio
central del Mercado Nuestra Señora de África instalará dos castillos hinchables
para el entretenimiento de los más pequeños.
desde este viernes y hasta el domingo, el visionado, en dos pases, a las 19:00
y a las 21:30 horas, de la película mexicana “La calle de la amargura”,
dirigida por Arturo Ripstein. Este trabajo en blanco y negro cuenta la historia
real del asesinato de dos luchadores profesionales, Espectrito Jr. y La
Parkita, que fueron encontrados muertos en una habitación de hotel en la Ciudad
de México. Este largometraje se pasará en versión original en castellano y el
precio es de 4 euros, aunque para miembros del colectivo ‘Amigos del TEA’ será
de 3 euros.
guiada y dinamizada por los castillos de Santa Cruz de Tenerife declarados como
BIC y protegidos por la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias. El punto
de encuentro de esta visita, organizada por Museo de Historia y Antropología,
serán las escalinatas del Auditorio frente al mar, a las 11:00 horas, para
luego avanzar a pie hasta el cercano castillo de San Juan y la Casa de la
Pólvora. El recorrido continuará, con el transporte incluido en la entrada,
hacia los restos del principal castillo que tuvo la bahía de Santa Cruz, el de
San Cristóbal, avanzando hacia la torre de San Andrés y el castillo de Paso
Alto.
antelación en el Museo de la Naturaleza y el Hombre, igual que en el Museo de
Historia y Antropología (Casa Lercaro), ubicada en la calle San Agustín de La
Laguna. Tiene un precio de 9 euros. Para más información se puede llamar al
teléfono 922 825 949/43.
fin de semana tendrá lugar este domingo, a las 20:30 horas, en el Auditorio de
Tenerife Adán Martín, con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Londres,
en el marco del 32 Festival Internacional de Música de Canarias. Así, con su
director invitado principal, Andrés Orozco Estrada, conocido por enfatizar en
su repertorio el periodo Romántico y los clásicos vieneses, realizará un
concierto para el que aún quedan entradas a la venta y que oscilan entre los 35
y los 80 euros.
botánico de Santa Cruz El Palmetum, que abre en horario de 10:00 a 18:00 horas.
Los visitantes podrán efectuar el recorrido por las 12 hectáreas de la que está
considerada la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del
mundo. Toda la información acerca de precios y detalles de la visita se pueden
encontrar en la web: www.palmetumtenerife.es.
el fin de semana un recorrido de 60 minutos de duración en español e inglés: la
Ruta del Carnaval, que partirá desde la Plaza de España a las 12:00 horas. Se
trata de un recorrido por los principales hitos de la fiesta chicharrera por
excelencia y declarada de interés turístico internacional e incluye la entrada
al local de ensayo de la veterana murga Ni Fú – Ni Fá. Tendrá un coste de 2
euros para residentes, 5 euros para visitantes y es gratuita para los clientes
del bus turístico City Sightseeing.
Exposiciones
Centro de Arte La Recova “Art-Belén 2015”, una muestra de las escultoras Carmen
Gloria Martín Afonso y Esther Lidia Rodríguez Suárez con nuevas propuestas
alternativas a los nacimientos tradicionales manteniendo los materiales
reutilizados y reciclables como elementos principales para su escenificación.
La presente edición consta de una sola representación del tradicional portal
cuyas figuras están inspiradas en personajes de cuentos y fábulas populares. El
horario será de martes a sábado, de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 21:00
horas, mientras que los domingos y festivos será de 11:00 a 14:00 horas.
La Sala Anexa del Centro de Arte de la Recova presenta “100
años del Real Unión”, una muestra que repasa la centenaria historia del club de
fútbol capitalino Real Unión y que se podrá visitar de forma gratuita hasta el
próximo 31 de enero de 2016.
Durante todo este año permanece abierta en el mismo museo la
exposición “Entre el mito y el sueño”, del artista Óscar Domínguez, en la que
se presenta un conjunto amplio y significativo de treinta obras que se
corresponden a las diferentes etapas creativas del pintor y que dan buena
cuenta de la contribución de Domínguez a la pintura surrealista. El
horario será de 10:00 a 20:00 horas y la entrada es gratuita.
La Biblioteca Municipal Central–TEA muestra, en horario de
10:00 a 20:00 horas y hasta el próximo 31 de enero de 2016, la exposición
fotográfica “Vivencias de la cumbre”, que pretende explicar la historia de Las
Cañadas del Teide, un lugar emblemático para los canarios y un homenaje para
nuestros antepasados que entendieron la cumbre como una forma de vida. Esta
exposición tiene carácter gratuito.
El mismo espacio municipal acogerá hasta el próximo 31 de
enero la muestra “Del rollo de papel al disco holográfico”, un recorrido por la
historia del almacenamiento de datos en informática y su evolución. La
exposición se complementa con una serie de juegos de antiguos sistemas
operativos en disquete.
Igualmente, a partir del sábado, el Centro de Historia y
Cultura Militar de Canarias organiza la muestra “Otra visión de la II Guerra
Mundial”, que podrá visitarse de manera gratuita de lunes a sábado de 09:00 a
14:00 horas, excepto festivos, en el Centro de Historia y Cultura Militar de
Canarias Museo de Almeida.
Estas actividades se encuentran en www.santacruzdetenerife.es, www.santacruzmas.com
y www.sociedad-desarrollo.com.