Santa Cruz de Tenerife
acogerá este fin de semana cerca de
una veintena de actividades culturales, infantiles, proyecciones de cine o
exposiciones, que conformarán la agenda de ocio para este fin de semana, que
vuelve a estar marcada por los concursos del Carnaval. La programación se
complementará con un concierto en familia a cargo de la Orquesta Sinfónica de
Tenerife
en el Auditorio de Tenerife, una nueva sesión de Bebecuentos en la
Sala Infantil de la Biblioteca Municipal y un homenaje a la recientemente
desaparecida crítica de arte y arquitectura Clara Muñoz, en el Círculo de
Bellas Artes de Tenerife
.

El Teatro Guimerá albergará este viernes a partir de las
20:30 horas el concurso La Canción de la Risa, presentado por Manón Marichal,
en el que participarán seis grupos con originales composiciones humorísticas.
El sábado, el Centro Internacional de Ferias y Congresos volverá a acoger una
nueva edición del certamen de comparsas, presentado por José Déniz , al que se
presentan nueve agrupaciones con el siguiente orden de actuación: Los Cariocas,
Bahía Bahitiare, Joroperos, Los Tabajaras, Tropicana, Brasileiros, Danzarines
Canarios, Los Rumberos y Río Orinoco.
Los certámenes carnavaleros de este fin de semana se cierran
con una doble cita en el escenario principal del recinto capitalino, a partir
de las 11:00 horas. En ese momento, casi medio millar de personas competirán en
las diferentes modalidades del Concurso de Disfraces. Ya por la tarde, a las
17:00 horas, comenzará el Festival Coreográfico, con la participación de
dieciocho agrupaciones: Wild Dance, Crew of Drams, Bufadero, Danza Tenerife,
Grupo Coreográfico Odali, Crazy Dancer, Ballet Dance, Latin Salsa, Moana, Grupo
Azahar, Funkyguachi, Ibaute, Are The Pump, Teatro Habana Danza, Los Bohemios,
Echeyde, Yu Funk y Loli Pérez.
Toda la información sobre el Carnaval de Santa Cruz de
Tenerife está disponible en la web www.carnavaldetenerife.com,
que dispone de diferentes secciones donde se detallan todas las noticias,
calendario de eventos, así como las diferentes fases de sus concursos y la
venta de entradas.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de
Ángel Camacho, presentará en el Auditorio de Tenerife este sábado, a partir de
las 12:00 horas, “El Sombrero Mágico”, una sesión musical para toda la familia
través diferentes piezas de Boccherini o del compositor español Manuel de Falla
y con la narración de Moisés Évora. En ella se aborda la historia de una chica
que vive en el Madrid del siglo XVIII, a la que sus padres la obligan a casarse
con un rico capitán. Gracias a su propia valentía, a la magia de una hechicera
y a la ayuda del humilde José, su novio, finalmente podrán vivir felices para
siempre. La función tienen un precio de 5 euros y las entradas ya están a la
venta en: www.auditoriodetenerife.com.
El cine de Tenerife Espacio de las Artes (TEA) proyectará
desde el viernes hasta el domingo la película de producción holandesa
‘Eisenstein en Guanajuato’, una película de Peter Greenaway que narra el viaje
que realizó el director soviético Sergéi Eisenstein a México en 1931 para rodar
¡Qué viva México!, cinta que le sirvió para abrirse a los demás y descubrir su
homosexualidad, marcando un hito en su vida y en su forma de trabajar. Se
proyectarán dos pases en versión original en inglés y español con subtítulos en
español, a las 19:00 y a las 21:30 horas. La entrada costará 4 euros para el
público en general y 3 euros para los integrantes del colectivo ‘Amigos de
TEA’.
El Círculo de Bellas Artes de Tenerife rendirá el viernes, a
partir de las 19:30 horas, un homenaje a la recientemente desaparecida
Clara Muñoz, comisaria y crítica de arte y de arquitectura. Muñoz fue una mujer
pionera que asumió la dirección de la Sala de Exposiciones del Gabinete
Literario de Las Palmas de Gran Canaria y que formó parte del Consejo Asesor
del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), además de colaborar habitualmente
con artículos en el periódico La Provincia-Diario de Las Palmas, o en la
revista Atlántica. Más información en: http://circulobellasartestf.com.
Como es habitual, el viernes a partir de las 18:00 horas, el
Centro Comercial Parque Bulevar organizará diferentes actividades infantiles,
como una pista de coches, un castillo hinchable y una actuación de títeres a
partir de las 18:00 horas.  El sábado continuará en horario de 10:00 a
20:00 horas.
El sábado y domingo los más pequeños tendrán una cita en el
patio central del Mercado Nuestra Señora de África: entre las 10:00 y 14:00
horas,  albergará un parque infantil y dos castillos hinchables. El mismo
recinto organizará el sábado, entre las 11:00 y 13:00 horas, una degustación gratuita
de “Muslos de pollo y croquetitas de atún”, a cargo de Pollería Lucía.
La Sala Infantil de la Biblioteca Municipal ofrecerá para
familias con bebés de hasta 36 meses una nueva sesión de cuentos, destinada a
la promoción y fomento de la lectura desde edades tempranas de un modo lúdico,
dinámico y participativo. La actividad, que se desarrollará el próximo viernes
a partir de las 17:30 horas, precisa de inscripción previa en el número de
teléfono 922 849 060, en horario de 09:00 a 20:30 horas, y tendrá un aforo
máximo de 15 familias (2 adultos por bebés).
Durante el fin de semana también se podrá visitar el jardín
botánico de Santa Cruz El Palmetum, que abre en horario de 10:00 a 18:00 horas.
Los visitantes podrán efectuar el recorrido por las 12 hectáreas de la que está
considerada la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del
mundo. Toda la información acerca de precios y detalles de la visita se pueden
encontrar en la web: www.palmetumtenerife.es.
Además de sus habituales rutas, la Sociedad de Desarrollo ha
programado hasta el próximo 29 de febrero la Ruta del Carnaval, un recorrido de
60 minutos de duración en español e inglés que partirá desde la Plaza de España
a las 12:00 horas. Se visitarán por los principales hitos de la fiesta
chicharrera e incluye la entrada al local de ensayo de algunas agrupaciones.
Tendrá un coste de 2 euros para residentes, 5 euros para visitantes y es
gratuita para los clientes del bus turístico City Sightseeing.
Exposiciones
El viernes, a las 20:00 horas, tendrá lugar en la Sala
Principal del Centro de Arte La Recova la inauguración de la muestra “50
Reginae per Semper” de muñecas que reproducen en miniatura los trajes de las
reinas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de las últimas décadas,
acompañada de fotografías de los modelos originales, tocados y detalles de
diversas fantasías de las carnestolendas.

En la Sala Anexa del Centro de Arte La Recova también se
inaugurará, a partir de las 20:00 horas, la colectiva de pintura “El Carnaval
Chicharrero III”, con obras de 27 artistas que plasman diferentes motivos de
las fiestas: baile de máscaras, entierro de la Sardina.

Ambas exposiciones podrán visitarse de forma gratuita hasta
el próximo 10 de febrero en horario de martes a sábado, de 11:00 a 13:00 horas,
y de 18:00 a 21:00 horas.

Durante todo este año permanecerá abierta en el TEA la
exposición “Entre el mito y el sueño”, del artista Óscar Domínguez, en la que
se presenta un conjunto amplio y significativo de treinta obras que se
corresponden a las diferentes etapas creativas del pintor y que dan buena
cuenta de la contribución del artista canario a la pintura surrealista. 
El horario será de 10:00 a 20:00 horas y la entrada es gratuita.

La Biblioteca Municipal Central–TEA muestra de forma
gratuita hasta el próximo 31 de enero, en horario de 10:00 a 20:00 horas, la
exposición fotográfica “Vivencias de la cumbre”, que pretende explicar la
historia de Las Cañadas del Teide, un lugar emblemático para los canarios y un
homenaje para nuestros antepasados que entendieron la cumbre como una forma de
vida.

El mismo espacio municipal acogerá también el domingo la
muestra “Del rollo de papel al disco holográfico”, un recorrido por la historia
del almacenamiento de datos en informática y su evolución. La exposición se
complementa con una serie de juegos de antiguos sistemas operativos en
disquete.

Igualmente, a partir del sábado, el Centro de Historia y
Cultura Militar de Canarias organiza la muestra “Otra visión de la II Guerra
Mundial”, un conjunto de imágenes, objetos y fondos históricos de
propiedad particular que muestra la historia y su impacto particular en las
Islas Canarias. La muestra podrá visitarse de manera gratuita de lunes a sábado
de 09:00 a 14:00 horas, excepto festivos, en el Centro de Historia y Cultura
Militar de Canarias Museo de Almeida.

Estas actividades se encuentran en www.santacruzdetenerife.eswww.santacruzmas.com y www.sociedad-desarrollo.com.