canino, como parte de los trabajos de remodelación que se vienen desarrollando
dentro de su superficie, desde el pasado mes de octubre. Los trabajos se han
prolongado durante dos meses y han supuesto una inversión de 41.459 euros.
instalación de aguas, que ronda los 2.000 metros cuadrados, en la parte
superior del parque capitalino. Las vallas que lo rodean se han fabricado con
acero inoxidable y posteriormente plastificado y consta de acceso específico
para los perros, bebederos y espacio para juegos.
La presentación corrió a cargo del alcalde del municipio,
José Manuel Bermúdez, el sexto teniente de alcalde y concejal de
Infraestructura, José Alberto Díaz Estébanez, y los concejales de Medioambiente
y Distrito Salud-La Salle, Carlos Correa y Yolanda Moliné.
Bermúdez avanzó que, “después de instalar este espacio y el
situado en Cuchillitos de Tristán, nuestra intención es seguir por El
Sobradillo y La Gallega, con el ánimo de multiplicar por dos o tres estas
instalaciones en el municipio. Hay 40.000 perros censados en la capital, y la
intención es darles un servicio tanto a ellos como a sus dueños con la mayor
comodidad”, manifestó.
La empresa adjudicataria de la obra, Contenur S.L., ha
previsto juegos muy diversos, de acuerdo con las necesidades expuestas por las
asociaciones defensoras de los derechos de los animales, con la peculiaridad de
que sus módulos se han realizado a partir de materiales reciclados. Puede ser
utilizado por perros de todo tipo, desde saltos de longitud y de altura, hasta
ruedas.
Actualización del Parque
en 2016 sus primeros 40 años de historia con un ambicioso programa de mejoras,
encaminado a actualizar lo que es uno de los mejores y más amplios espacios
urbanos de Canarias.
La primera fase de este plan de actuación conlleva la
inversión de unos 500.000 euros por parte de distintas áreas del Ayuntamiento
capitalino. Estas obras favorecen la convivencia de la familia en su conjunto,
y han sido proyectadas con la participación y la opinión de todos los vecinos.
Se trata de seis acciones de las que ya se han culminado
dos, el parque canino y la instalación de calistenia, que ha supuesto un coste
aproximado de unos 40.000 euros. Se añadirá un moderno circuito de skate, la
actualización y señalización de la pista para running, la remodelación de la
fuente, y un nuevo sistema de riego para las zonas verdes.
Considerado uno de los mejores espacios de las islas para la
práctica del deporte en entorno urbano, el Parque de La Granja fue construido
entre 1969 y 1976 entre las avenidas de Bélgica, Benito Pérez Armas y de Madrid
y la calle Comodoro Rolín, dentro del Distrito Salud-La Salle, con una
superficie de 64.310 metros cuadrados.
Su nombre proviene de una antigua instalación botánica
dependiente del Ministerio de Agricultura. La superficie objeto de
mantenimiento por parte del negociado de Parques y Jardines se compone de
39.280 metros cuadrados, de los cuales 38.809 metros cuadrados son de césped
natural. El interior del parque cuenta con 620 unidades de diferentes tipos de
árboles, especies autóctonas como dragos y palmeras, así como algunas exóticas,
como el nogal americano, el ombú, la jacaranda y los flamboyanes.
De forma permanente hay dos operarios municipales destinados
a las labores de mantenimiento y cuidado de las zonas ajardinadas. De manera
ocasional, especialmente durante las labores de poda, lavado, tratamiento y
riegos, pueden operar en La Granja cuadrillas de hasta 13 personas.
Cuenta, además, con un monumento al naturalista Félix
Rodríguez de la Fuente, diversas esculturas, incluida una escalable de cuerdas
y un kiosco terraza. Es sede de la Casa de la Cultura y de una de las oficinas
descentralizadas del Ayuntamiento.