Pasear por SOHO es hacerlo por
una zona comercial abierta distinguida, donde los comercios y negocios de
restauración tienen identidad propia y los clientes nombres y apellidos; con
una oferta variada y lo bastante atractiva como para perderse un día de compras
por este
área urbano ubicado entre las calles Valentín Sanz, El Pilar, Robayna y Méndez
Núñez de la capital.

Citamos a La Garriga, El Escudo, La Gran Tijera y la Perfumería Palarea como
algunos de los más veteranos, negocios que han visto crecer y consolidarse a
otros que han ayudado a convertir la zona en un referente comercial en pleno
centro de Santa Cruz pero también en un espacio agradable para la convivencia
vecinal.
Gran parte de este trabajo nace de la
asociación de empresarios SOHO Santa Cruz, que desde 2012 viene llevando a cabo
iniciativas para dinamizar y decorar la zona, con el objetivo de mejorarla
visualmente y aumentar la afluencia de público en sus tiendas, que destacan por
la presencia del color pero sobre todo por su originalidad; como es el ejemplo
de SOHO de Colores, una actividad que reúne a cientos de personas en una cada edición
para convertir las calles Pérez Galdós y Viera y Clavijo en un gran mosaico,  o Santa Cruz Urban Knitting, que si bien lo
organiza el Distrito Centro-Ifara del Ayuntamiento de Santa Cruz, hay que
valorar la implicación de los comerciantes y vecinos a la hora de coordinar y
trabajar en la elaboración de los árboles de ganchillo, unos de los principales
reclamos para los turistas que visitan la ciudad.

En SOHO abundan los negocios de moda, tiendas para los clientes que buscan algo
diferente de lo que ofrecen las franquicias de Castillo pero más accesible de
lo que se puede encontrar en El Pilar, aunque encontremos excepciones en términos
de precio, calidad y exclusividad. SOHO también es una zona para encontrar el
regalo sentido, el detalle que buscas para la persona especial por ese buen
número de empresas, que como bien recalcamos antes, no tienen copia. SOHO es un
lugar para pasear con los niños porque además de tener una interesante oferta
comercial para el público infantil, varios de los espacios e iniciativas están
orientados al ocio y disfrute de la familia.

El barrio da cabida al arte. Entre las paredes
de la casa Elder con la sala de exposiciones de la MAC, la galería Espacio
Abierto de Callao de Lima y la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San
Miguel Arcángel, situada en el edificio municipal de la Plaza Ireneo González.
La cultura también se presenta en la fachada del Templo Masónico de la calle
San Lucas, en las puestas escénicas que se desarrollan en el Teatro Victoria o los
proyectos artísticos llevados a cabos en los solares de las calles Suárez
Guerra y San Lucas.

En cuanto a restauración, el Callejón
del Combate y la Plaza Ireneo González son los dos núcleos de referencia para
los de buen comer aunque también tenemos bares y restaurante en el entorno de
las calles Robayna, Jesús Nazareno y Pi Margall. En esta parte, cabe destacar las
citas gastronómicas que viene desarrollando la asociación SOHO Santa Cruz, caracterizadas
todas ellas por tener una temática específica como se pudo comprobar en las rutas
de tortillas,  miniburgers y tapas del
mundo.

Más info: www.sohosantacruz.blogspot.com