El Teatro Guimerá  de Santa Cruz de Tenerife abre el
telón este jueves, a las 19:00 horas, para ofrecer la ceremonia de apertura de
la tercera edición del Festival Internacional de Cortometrajes Tenerife
Shorts
.
Durante cuatro días, del 17 al 20 de diciembre, se proyectarán 54
cortometrajes de producción reciente llegados de todo el mundo, trece de los
cuales son estrenos exclusivos en España. Una programación dividida en
competición internacional y canaria, además de la muestra infantil Family
Shorts y dos especiales de apertura y clausura. En la gala inaugural, prevista
para este jueves, se contempla una proyección de 40 minutos de metraje
compuesta por cuatro cortometrajes llegados de Francia, Holanda, Suecia y España.
Una tercera edición, que en palabras de José Cabrera Betancort, “confirma la
línea del festival marcada por un tipo de cortometraje aclamado por la crítica
y un público entendido como el que nos sigue desde la primera edición”.


La muestra inaugural incluye, por este orden, las siguientes
películas Amor de mono, Maman; Marc Jacobs
y Pussy Have the Power que cerrará este pase de marcado corte
europeo. Tras la ceremonia de obertura, y como novedad en esta presente
edición, comienza, a las 21,00 horas, la sección oficial de competición
Canaria. Una proyección de 71 minutos que incluye ocho cortometrajes producidos
integramente en el archipiélago durante 2014 y 2015. Así, abrirá el certamen,
por este orden, la cinta de ficción ‘Eclipse’ (2014), obra de 14
minutos de la realizadora María Sosa Betancor. Le sigue ‘La trompeta’
(2014 / 10’), corto de animación dirigido por Andrés Nieves; ‘Melodrama’,
de Cayetana H. Cuyás y Cris Noda (2015 / 13’); el corto experimental ‘Sin
Dios ni Santa María’
, codirigido por Samuel M. Delgado y Helena Girón
(2015 / 12’); ‘The Bonfire’, de Rut Angielina G.
Fuentes (2015 / Ficción / 5’); ‘Todo tiene su hora’, cinta de
ficción codirigida por Óscar Santamaría y Marine Discazeaux (2015 / 5’). Este
pase lo cierran dos cortometrajes producidos en 2014: Tres corderos
(Experimental / 9’) y Un viaje al infinito (Ficción / 3’) obras
que firman David Pantaleón e Iván López, respectivamente.
El Hombre Bala, meeting point

Esta fiesta del cortometraje canario conlleva, además, actividades paralelas
como una Mesa Redonda donde se debatirá abiertamente sobre la situación
del sector. El acto está programado para el sábado 19 de diciembre a las 17,30
horas en la Sala Foyer del Teatro Guimerá, y contará con la intervención de las
realizadoras y realizadores que participan en esta competición; además de
varios miembros del jurado internacional.
Tras la competición, la fiesta del cortometraje canario
continúa en El Hombre Bala Bar & Coffee, meeting point del
festival, con un concierto acústico a cargo de Dani Ferreiro (Mento) y Jorge
Chaiks
(Isolina), dúo formado por dos de los músicos más relevantes de la
escena rockera local. Este evento está patrocinado por vinos Dianne quien
ofrecerá un brindis a todos los asistentes a esta primera entrega de Tenerife
Shorts
.
Para el viernes está previsto el plato fuerte del festival:
la sección oficial de competición internacional, con la primera entrega
competitiva estructurada en dos pases distintos donde se concentran 185 minutos
distribuidos en trece cortos llegados de los cuatro continentes.
Finalmente, cabe destacar que Tenerife Shorts cuenta
en esta tercera edición con la colaboración institucional del Gobierno de
Canarias, El Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife, British Council y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria;
además de El Hombre Bala Records.