noviembre, a los actos que se celebran por todo el mundo con ocasión del Día
Universal de la Infancia. Desde las 16:30 horas, el Centro de Servicios
Sociales de San Andrés, del distrito de Anaga, celebrará una actividad festiva
centrada en que los mayores del distrito, transmitan cómo era vivir en sus
barrios cuando éstos eran niños. Con lo cual dichas actividades tendrán un
importante soporte intergeneracional.
los niños y niñas de todo el municipio, por lo que se invitará a compartir esta
celebración a los niños que acuden a los servicios de día conveniados entre el
Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), el Instituto de Atención Social
y Sociosanitaria (IASS), Aldeas Infantiles y Don Bosco. Con los actos colabora
la ONG Sonrisas y Abrigo.
participación del alcalde del municipio, José Manuel Bermúdez, el sexto
teniente de alcalde y concejal del Distrito Anaga, José Alberto Díaz Estébanez,
y el séptimo teniente de alcalde y concejal de Atención Social, Óscar García,
serán supervisadas por los mayores del municipio y consistirá en talleres de
juegos tradicionales y de memoria, cuentacuentos y el relato de la historia de
la aparición de la Virgen de Almáciga.
un espacio para compartir e intercambiar historias entre mayores y jóvenes.
Para garantizar y facilitar el traslado de los asistentes, el IMAS pondrá
transporte gratuito para las familias que residen en los barrios de Almáciga,
Roque Negro, Afur, e Igueste de San Andrés, y facilitará bonos de transporte a
las familias que acudan de los barrios de Cueva Bermeja, Mª Jiménez, Valle Seco
y Barrio de la Alegría.
Derechos de la infancia
noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración
de los Derechos del Niño en 1959. Esta declaración, que no tenía legalmente
carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la
infancia.
Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el
mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el
texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de
1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han
firmado.
El objetivo del Día Universal de la Infancia es recordar a
la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y que más sufre las
crisis y los problemas del mundo. Se celebra el fomento de la fraternidad entre
los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades
sociales y culturales.
Este día mundial recuerda que todos tienen derecho a la
salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en
el que haya nacido, y sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las
necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que
cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.