El festival cinematográfico “Santa Cruz Cine y Red 2015” ha
abierto el plazo de recepción de piezas audiovisuales, con lo que se pone en
marcha la tercera edición de un certamen que nació en el año 2013 con el objetivo
de fomentar la utilización creativa de las plataformas digitales para la
difusión del cine.

En total, la muestra repartirá 1.200 euros en premios en
metálico, en las categorías de “Premio del Jurado”, “Premio del Público” y
“Premio Emociónate con Santa Cruz”. Este último es la principal novedad de esta
edición, pudiendo optar todos los trabajos audiovisuales filmados en Santa Cruz
de Tenerife. El objetivo del mismo es invitar, tanto a profesionales como
aficionados, a mostrar su visión de la capital a través del lenguaje
audiovisual y lograr una interesante sinergia cine-ciudad que se exportará a
través de la red al resto del mundo.
Para el noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción,
Alfonso Cabello, “Santa Cruz Cine y Red es un festival consolidado y esperado
por muchos autores canarios, de otras partes del territorio nacional, e
incluso, de países latinoamericanos, que recoge no sólo la esencia creativa de
todos ellos, sino que fomenta la promoción de nuestra ciudad como plató natural
de cine”.
En este sentido, el edil destacó también “la importancia de
la industria cinematográfica en la capital tinerfeña apoyada por unas
herramientas fiscales altamente competitivas que la diferencia de otros
destinos; lo que se traduce en una creciente facturación por la realización de
metrajes de ámbito nacional e internacional, y la consolidación como punto de
referencia de las principales productoras, algo que incide positivamente en la
diversificación de la economía local”.
El Museo de la Naturaleza y el Hombre de Santa Cruz de
Tenerife –MNH- acogerá el sábado 12 de diciembre una jornada donde se debatirá
sobre la relación entre la red y las producciones audiovisuales. Además tendrá
lugar la proyección de las obras seleccionadas que optarán a las diferentes
categorías de premios. Será. La entrada será gratuita y las personas asistentes
decidirán con sus votos qué trabajo se llevará el Premio del Público.
Como en las dos anteriores ediciones, el festival organiza
un certamen paralelo para microcortos de 15 segundos de duración a través de la
red social Instagram, con la única condición de compartirlo entre los días 22
de noviembre y 6 de diciembre añadiendo la etiqueta #SantaCruzCineyRed.
Para poder participar en esta edición los autores subirán
sus creaciones a la plataforma audiovisual Youtube, o cualquier otra de
características similares, y enviarán el enlace generado a la página ‘Santa
Cruz Cine y Red’ de Facebook antes del próximo 6 de diciembre. La participación
es gratuita y no hay límite de piezas por autor.

Festival pionero

“Santa Cruz Cine y Red
comenzó su andadura en el año 2013 trabajando con una nueva manera de
promocionar las obras audiovisuales, para ello transformó su página de Facebook
en una sala virtual de cine en la que se muestran los cortos recibidos. El muro
del festival supera actualmente los 4.000 seguidores, distribuidos en más de 40
países tales como: México, Reino Unido, Estados Unidos, Argentina o Italia.

También ha sido el primer certamen canario en proyectar y
fomentar el visionado del total de las obras admitidas a concurso.

‘Santa Cruz Cine y Red 2015’ está dirigido por los
periodistas especializados en cine Miguel Ángel Rodríguez y Antonio Cárdenes y
está organizado por la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife y SER-Canarias.
Para más información acerca de las bases, calendario y programa, la
organización ha habilitado la web http://santacruzcineyred.com.