Un festival de marcado carácter ecológico, cultural y
educativo para concienciar sobre al respeto al planeta. Estas son las premisas
de la tercera edición de “Madre Tierra Canarias”, que se desarrollará desde mañana,
viernes, y hasta el domingo en el Parque La Granja de la capital tinerfeña.
educativo para concienciar sobre al respeto al planeta. Estas son las premisas
de la tercera edición de “Madre Tierra Canarias”, que se desarrollará desde mañana,
viernes, y hasta el domingo en el Parque La Granja de la capital tinerfeña.
El Festival, organizado por la Asociación Sana, cuenta con
la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de las
concejalías de Participación Ciudadana, Medio Ambiente, Distrito Salud-La Salle
y Sociedad de Desarrollo.
la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de las
concejalías de Participación Ciudadana, Medio Ambiente, Distrito Salud-La Salle
y Sociedad de Desarrollo.
La programación de “Madre Tierra Canarias” incluye más de 70
actividades gratuitas para todos los públicos en un marco abierto,
participativo e integrador; entre ellas destaca la celebración de cuatro
muestras diferentes, como la de Creación Audiovisual, cuyas obras se
proyectarán en un cine alimentado por energías renovables.
actividades gratuitas para todos los públicos en un marco abierto,
participativo e integrador; entre ellas destaca la celebración de cuatro
muestras diferentes, como la de Creación Audiovisual, cuyas obras se
proyectarán en un cine alimentado por energías renovables.
El festival contará con la participación de numerosos
colectivos sociales, educativos y culturales de la Isla, que expondrán sus
proyectos en relación a las energías renovables, los hábitos saludables de
vida, la economía colaborativa, la artesanía, el reciclaje o la agroecología,
entre otros aspectos.
colectivos sociales, educativos y culturales de la Isla, que expondrán sus
proyectos en relación a las energías renovables, los hábitos saludables de
vida, la economía colaborativa, la artesanía, el reciclaje o la agroecología,
entre otros aspectos.
Las concejalas de Participación Ciudadana y del Distrito
Salud-La Salle, Marisa Zamora y Yolanda Moliné, respectivamente, acompañadas
por representantes de la organización, presentaron ayer en rueda de prensa los
pormenores del festival, cuya inauguración está prevista para mañana, viernes,
a las 17.00 horas.
Salud-La Salle, Marisa Zamora y Yolanda Moliné, respectivamente, acompañadas
por representantes de la organización, presentaron ayer en rueda de prensa los
pormenores del festival, cuya inauguración está prevista para mañana, viernes,
a las 17.00 horas.
Zamora animó a la participación de todos los vecinos
de Santa Cruz y del resto de la Isla en un evento “que persigue,
fundamentalmente, concienciar a la población sobre la necesidad de una
utilización racional de los recursos naturales”. Al mismo tiempo, la concejala
destacó la promoción de hábitos de vida saludable, que se manifestarán durante
la celebración del festival por su carácter vegetariano y libre de tabaco y
alcohol.
de Santa Cruz y del resto de la Isla en un evento “que persigue,
fundamentalmente, concienciar a la población sobre la necesidad de una
utilización racional de los recursos naturales”. Al mismo tiempo, la concejala
destacó la promoción de hábitos de vida saludable, que se manifestarán durante
la celebración del festival por su carácter vegetariano y libre de tabaco y
alcohol.
Yolanda Moliné, por su parte, subrayó el alto componente
participativo del Festival y reiteró el compromiso del Ayuntamiento de seguir
colaborando en cuantas iniciativas faciliten la implicación de los
vecinos en actividades relacionadas con la Naturaleza, el ciudado de medio
ambiente y el respeto al planeta.
participativo del Festival y reiteró el compromiso del Ayuntamiento de seguir
colaborando en cuantas iniciativas faciliten la implicación de los
vecinos en actividades relacionadas con la Naturaleza, el ciudado de medio
ambiente y el respeto al planeta.
La presidenta de la Asociación Sana, Ana Verde, agradeció la
colaboración de los diferentes departamentos del Ayuntamiento para la
celebración del festival y aseguró que se “trata básicamente de trabajar juntos
en la defensa del planeta, de una manera abierta e interactiva.
colaboración de los diferentes departamentos del Ayuntamiento para la
celebración del festival y aseguró que se “trata básicamente de trabajar juntos
en la defensa del planeta, de una manera abierta e interactiva.
Modelo horizontal
“Madre Tierra Canarias” es un modelo de festival
participativo y horizontal, puesto que no hay escenario central sino que se
desarrolla mediante charlas, talleres, dinámicas colectivas, exposiciones,
foros, miniconciertos en acústico, aulas de cocina o el primer ecocine de
Canarias.
participativo y horizontal, puesto que no hay escenario central sino que se
desarrolla mediante charlas, talleres, dinámicas colectivas, exposiciones,
foros, miniconciertos en acústico, aulas de cocina o el primer ecocine de
Canarias.
Los organizadores insisten en que se trata de un evento para
todos los públicos, en el que no se venderá alcohol ni tabaco, y piden que los
asistentes tampoco lleven.
El festival se desarrollará en distintas localizaciones del
Parque La Granja, como la plaza circular, la explanada asfaltada y la zona del
eucalipto, junto a la Casa de la Cultura.
Durante la celebración del mismo, se lanzará una campaña de
crowdfunding de cara a sufragar los gastos del propio festival, así como para
desarrollar los proyectos que la Asociación SANA tiene planteados desde
Canarias para contribuir al cambio de mentalidad sobre el planeta.