ciento cincuenta actividades de ocio para todos los públicos, entre las que
destacan la celebración de la iniciativa ‘Plenilunio Santa Cruz’, el ciclo de
cine ‘Las Miradas nos cuentan’ en TEA Tenerife – espacio donde también se
desarrollará el ‘Salón Internacional de Libro Africano-, o la representación
teatral de ‘La edad de frío (Conversaciones con Antígona)’, en el teatro
Guimerá.
20:15 horas con una mesa de debate en la que intervendrán la crítica Beatriz
Leal, la directora Carey McKenzie y el director del Festival MiradasDoc,
Alejandro Krawietz. Precisamente, la película que se proyectará a continuación,
a las 21:30 horas, con el título ‘Cold Harbour’, es obra de McKenzie.
con la proyección de la película ‘Ayanda’, de Sara Blecher. Asimismo, el
domingo 27, a partir de las 19:00 horas, se exhibirán los
cortometrajes ‘Soko Sonko’ (Kenia-Estados
Unidos), ‘Taharuki’ (Kenia-Estados Unidos),
‘Weakness’ (Kenia-Tanzania) y ‘La Ñ viste de negro’ (Canarias).
tendrá lugar en el TEA. Se trata de la ‘V edición del Salón Internacional del
Libro Africano (SILA)’ y la ‘XI del Encuentro de Editores en Canarias’, que
reunirá a escritores, editores, críticos y otros profesionales del sector,
procedentes de Guinea Ecuatorial, Senegal, Marruecos, Togo, Sudáfrica, Uruguay,
España y Canarias. El programa, que se puede consultar en la web de TEA
Tenerife, incluye presentaciones de libros, conferencias, debates, cine,
música, un club de lectura y una exposición.
organizado la limpieza del sendero y la playa Roque Bermejo en el marco de las
acciones de conservación que lleva a cabo esta entidad y que tendrán lugar
entre las 9:00 y las 16:00 horas.
Afluencia Turística de la capital tinerfeña acogerá la tercera edición de
‘Plenilunio Santa Cruz’, que se prolongará hasta las 01:00 horas. En la
programación, compuesta por más de 110 actividades que tendrán lugar en 34
puntos de Santa Cruz, destaca la apertura del Palacio de Carta a las 11:30
horas; la celebración de las rutas guiadas con linternas en el Museo de la
Naturaleza y el Hombre, o las tradicionales carreras nocturnas en las
modalidades infantil y adulta a partir de las 19:00 y las 21:00 horas,
respectivamente. Las personas interesadas en acudir a esta jornada pueden
consultar la programación en la web bit.ly/AgendaPlenilunioSC.
14:00 horas, el Museo de Almeyda ha programado la celebración de un encuentro
de vehículos clásicos así como visitas guiadas al Museo y la exposición sobre
la Gesta del 25 de Julio.
históricas por la capital tinerfeña para este jueves, viernes, sábado y domingo.
Se trata de unos recorridos de unos sesenta minutos de duración en los que se
visitarán los principales hitos de Santa Cruz partiendo de la plaza de España.
Estos recorridos tienen un coste de 2 euros para residentes, 5 euros para
visitantes y es gratuita para los clientes del bus turístico City Sightseeing.
Exposiciones
pinturas y esculturas de Francisco Bazterrica que lleva por título ‘Atemporal’
y que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre. Se trata de una
retrospectiva que incluye unas 40 obras de arte realizadas en tres décadas
diferentes, desde 1997 a 2015. Con un estilo personal, que va desde el
surrealismo mágico con toques ingenuos y esotéricos, sus creaciones nos llevan
a lugares que parecen existir más allá del tiempo. Sus marcadas y profundas
perspectivas y su paleta viva de tonos pasteles muy luminosos invitan al
espectador a adentrarse en sus obras, a intervenir directamente en su
interpretación con su aportación personal. La muestra podrá visitarse de lunes
a sábado, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas.
En la sala de arte del parque García Sanabria permanece
abierta la exposición de pinturas de la artista Mar Chueca. La muestra reúne 33
óleos de diferentes temáticas, entre los que figuran marinas, flores y varios
retratos, la mayoría pintados sobre tabla y podrá visitarse hasta el 27 de
septiembre de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas (de martes a sábado) y los
domingos de 11:00 a 14:00.
La agenda de actividades de la ciudad incluye también la
exposición que conmemora el 218º aniversario de la victoria del General Antonio
Gutiérrez sobre los ingleses, una de las mayores hazañas de nuestra
historia. Esta muestra que se expone en el Museo de Almeida podrá visitarse el sábado
en el marco de las actividades de ‘Plenilunio Santa Cruz’ y el domingo de 10:00
a 14:00 horas. Igualmente, TEA Tenerife acoge hasta el 18 de octubre la muestra
‘Fauces’, sobre la investigación abstracta del artista José Manuel Ciria. La
exposición, comisariada por el prestigioso crítico de arte neoyorquino Robert
C. Morgan, alumbra sobre la complicidad existente entre la figura del artista y
el comisario, su amistad, al tiempo que descubre partes esenciales en la
actividad de este creador. La entrada es gratuita.
Por otro lado, la Sala anexa al Centro de Arte La Recova,
expone, hasta el 4 de octubre, la muestra ‘Atlas Urbano’ del artista Antonio
Rodríguez, quien propone, a la manera de los viajeros del siglo XIX, un
vibrante periplo visual por ciudades de localizaciones, contenidos e
idiosincrasias dispares.
Por último, TEA Tenerife es la sede de la
muestra ‘Cristales de ultramar’, de José Carlos Cataño, integrada por 37
fotografías de diversos formatos y donde el autor sustituye la palabra por
la imagen, utilizando los recursos y medios que la fotografía ofrece
actualmente, mostrando una selección de piezas que en realidad constituyen una
evocadora y genuina poesía visual. Podrá ser visitada hasta el 25 de
octubre.
Todas estas actividades se encuentran detalladas en la web
municipal http://www.santacruzdetenerife.es/inicio/, www.santacruzmas.com
y www.sociedad-desarrollo.com