Por tercer año consecutivo, el Museo de la Naturaleza y el
Hombre promueve su programación estival, centrada en los espacios al aire libre
de este centro de referencia en el panorama cultural de Canarias.
veraniega, nuevamente, se ha rellenado el patio de Las Palmeras del museo con
60 toneladas de arena blanca, que lo convertirán en una especial playa en el
centro de la ciudad. En torno a este espacio pivotará la programación artística
y cultural que definirá al evento.
La propuesta para esta nueva edición es el acercamiento a
México como concepto para la tematización del espacio y la programación de
actividades.
Durante los jueves de agosto, a las 21:30 h., se ha
programado, con la colaboración de Filmoteca Canaria, un nuevo ciclo de cine
de verano al aire libre, en este caso , cine mexicano:
- Cinco
días con Nora (6 de agosto) - Rudo
y cursi (13 de agosto) - Sin
nombre (20 de agosto) - El
fantástico mundo de Juan Orol (27 de agosto).
21:30 h., se podrá disfrutar de música en vivo, contando con la
presencia de artistas mexicanos como los dos últimos del cartel:
- Esther
Ovejero “Chaveleando” (4 de septiembre) - Alma
de Bolero (11 de septiembre) - Salón
Acapulco (18 de septiembre) - Lüla
Reyna (25 de septiembre)
temporales, en concreto una titulada “Los juguetes mexicanos”
y otra que lleva por título “México: el arte de transformar el barro”,
ambas cedidas por el Museo Iberoamericano de Artesanía.
Otra de las actividades de dinamización que se celebrarán
durante el Festival son las dos sesiones de música contemporánea de
raíces mexicanas a cargo de DJ Kali, previstas para el viernes 28 de
agosto y para el miércoles 16 de septiembre, Día Nacional de México.
Además, la noche del viernes 14 de agosto, se celebrará una sesión
literaria en la que Gonzalo Prieto, del Equipo Para, leerá textos de Juan
Rulfo, el autor de Pedro Páramo, sobre fondos sonoros y visuales, que
correrán a cargo de Carlos Vkmonitor.
También se incorporan al programa dos conferencias
impartidas por biólogos del Museo de la Naturaleza y el Hombre. El biólogo
marino Alejandro de Vera impartirá, el día 10 de septiembre, la charla “La
corriente que nos une: viajes a través del Atlántico”. El el 17 del mismo
mes le tocará el turno el botánico Lázaro Sánchez-Pinto, con la
conferencia “La corriente que nos une: plantas canarias en América,
plantas americanas en Canarias”.
Además, como ya es habitual, el Festival se verá enriquecido
con la gastronomía del premiado chef mexicano Armando Saldanha, regente
del restaurante del museo.
Fuente: museosdetenerife.org