ha firmado esta mañana los decretos para la delegación de funciones entre los
concejales que integran el nuevo grupo de gobierno municipal en la capital
tinerfeña. El objetivo que persigue esta nueva estructura del Consistorio
santacrucero se apoya tanto en la funcionalidad de las diversas áreas como en
dotar de una mayor cercanía y capacidad de respuesta ante las demandas ciudadanas.
Bermúdez recordó que “el saneamiento de la hacienda municipal ha permitido
recobrar la capacidad inversora, lo cual nos permitirá desarrollar un necesario
Plan de Barrios que, además, servirá para impulsar la creación de empleo en el
sector de la construcción en nuestro municipio”.
estructura diseñada para coordinar las medidas encaminadas a la mejora de
la calidad de vida de los santacruceros, tanto con nuevas inversiones como con
mejoras en la prestación de los servicios públicos. Dentro de los ejes del
nuevo gobierno municipal el alcalde se refirió al esfuerzo que se asumirá “para
potenciar y lograr que Santa Cruz sea una ciudad plenamente accesible, un
empeño en el que se implicará toda la organización municipal”, señaló.
El alcalde también destacó que estos cambios persiguen “un
doble objetivo, primero una apuesta por la modernización de la mano de una
mayor eficiencia y aprovechando las posibilidades tecnológicas y segundo,
racionalizando la actividad administrativa y la gestión interna del propio
Ayuntamiento”. Bermúdez planteó también como un reto necesario la unificación
que se ha planteado de las concejalías de Patrimonio Histórico y Cultura.
El reparto establecido para este nuevo mandato municipal se
ha estructurado de la siguiente manera:
– La
primera teniente de alcalde, Zaida González, se hará cargo del Área de
Seguridad, Movilidad y Accesibilidad, contando para este último servicio
con un concejal delegado específicamente para esta materia, el edil Carlos
Correa. González se ocupará tanto de la Policía Local como del servicio de
Protección Civil y Movilidad, que encuadra la ordenación de la circulación y la
seguridad vial en el municipio.
– El
reparto de funciones hace que la segunda teniente de alcalde, María Luisa
Zamora, gestione el Área de Alcaldía, Organización, Tecnología y
Participación Ciudadana. Dentro de esta área existirá una concejalía
delegada en materia de Consumo, la conocida Oficina Municipal de Información al
Consumidor (OMIC), de la que se hará cargo Yolanda Moliné.
– El
tercer teniente de alcalde será Carlos Garcinuño, a quien corresponderá el Área
de Planificación del Territorio y Medioambiente. Dependerá de este edil el
organismo autónomo de Urbanismo, planeamiento territorial, gestión y disciplina
urbanística. Dentro de esta área el concejal Carlos Correa se ocupará de las
materias de Medioambiente y Sanidad.
– Dentro
de esta reestructuración municipal el cuarto teniente de alcalde, Dámaso
Arteaga estará al frente del Área de Bienestar Comunitario y Servicios
Públicos. Bajo este epígrafe se agrupan la gran mayoría de los servicios
públicos municipales, desde Emmasa a limpieza viaria, alumbrado público,
parques y jardines, transportes públicos y mercado.
– El
quinto teniente de alcalde, José Carlos Acha, asume el Área de Cultura y
Patrimonio Histórico, incluyendo además en este caso una concejalía
específica para éste último aspecto que será desempeñada por Yolanda Moliné.
– El
sexto teniente de alcalde será José Alberto Díaz Estébanez, quien llevará el Área
de Infraestructuras, Vivienda y Patrimonio. En este servicio se incorporan
Infraestructuras y Proyectos Urbanos, Mantenimiento y las competencias en
materia de Vivienda Municipales; precisamente se ha previsto la creación de una
concejalía específica en esta materia que desempeñaría la concejal Carmen Delia
Alberto.
– El
séptimo teniente de alcalde, Óscar García, tendrá entre sus responsabilidades
el Área de Atención Social, que incluye la gestión del Instituto
Municipal de Atención Social (IMAS).
– El
octavo teniente de alcalde será Juan José Martínez, quien aglutinará Hacienda
y Recursos Humanos, un área transversal y de vinculación inmediata con la
Alcaldía. Bajo esta organización figurarán los servicios económicos, de
Hacienda, Contratación, Gestión Tributaria, Tesorería e Intervención General
junto a la dirección de Recursos Humanos.
– El
noveno teniente de alcalde será Alfonso Cabello, quien estará al frente del Área
de Promoción Económica, Empleo y Calidad de Vida, con especial dedicación a
las cuestiones vinculadas a la Sociedad de Desarrollo, el Parque Marítimo y las
competencias de Turismo y Comercio. Es en este espacio donde se entronca el
Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), cuya
presidencia será para la concejal Gladys de León. En esta estructura, la
presidencia del Organismo Autónomo de Deportes (OAD) recaerá en la edil
Verónica Meseguer, quien también se hará cargo del servicio de Juventud y
Educación.
En cuanto a las concejalías de distrito se ha establecido
que las responsabilidades como concejal-presidente de Anaga recaigan en
José Alberto Díaz Estébanez; el distrito Suroeste será una tarea de
Gladys de León y en el distrito de Ofra-Costa Sur repetirá Dámaso
Arteaga. El concejal José Carlos Acha se hará cargo del distrito Centro
mientras que el distrito Salud-La Salle será responsabilidad de Yolanda
Moliné.