El Teatro Guimerá acogerá el próximo sábado 18 de abril, a
las 20:30 horas, la única función de ‘Insolación’, una novela de la escritora gallega
Emilia Pardo Bazán adaptada al teatro por el dramaturgo Pedro Víllora.
María Adánez (El
lápiz del Carpintero, Aquí no hay quien viva, La que se avecina) es la
protagonista de esta comedia romántica, que
ha iniciado su gira por España y Latinoamérica, a la que le compaña actores de
la talla de Pepa Rus (Aida), Chema León (Hospital Central, Amar en tiempos
revueltos) y José Manuel Poga (Grupo 7, La que se avecina).
Sobre ‘Insolación’
Con Insolación, Emilia Pardo Bazán no solo escribió una fenomenal historia de
amor, sino una acendrada defensa del derecho a elegir de las mujeres. Lo hace
en la persona de Francisca de Asís Taboada, marquesa viuda de Andrade, gallega
como la propia autora y afincada en un Madrid de final de siglo donde las
tradiciones y el conservadurismo de la aristocracia y la alta burguesía generan
un clima asfixiante que constriñe los deseos e ilusiones de una dama todavía
joven y atractiva que, de repente, asumirá la capacidad de pensar y decidir por
su cuenta.
En los apenas seis días que dura la acción, Asís conoce a
Diego Pacheco, un muchacho de buena sociedad con fama de conquistador, se deja
requebrar por él más allá de lo aceptable, se plantea lo incorrecto de su
proceder, se dispone a abandonar un comportamiento inconveniente regresando a
su apacible y querida Galicia, y finalmente decide dejar de plegarse a la moral
sexual de su entorno y no ya entregarse sin miedo al placer, sino capitanear la
relación admitiendo que uno debe intentar ser protagonista de su propia
historia.
Asís Taboada habita un entorno aparentemente ilustrado,
donde la gente se reúne en salones y tertulias para departir, pero en el que
aún no ha calado a fondo la idea de la igualdad entre hombres y mujeres. Así
ocurre con el tercer vértice del triángulo, Gabriel Pardo, hombre culto y
reflexivo, aspirante a obtener en un futuro la mano de la marquesa, y
sorprendido por la rapidez con que Asís desarrolla su desenvoltura. Es una
manera masculina de negar los propios prejuicios pero al final quedar en
evidencia. Esa apuesta por la evolución personal y la transformación entera de
un modelo de vida es uno de los elementos más destacados de Insolación. Para
Marina Mayoral, “la libertad, la independencia de la mujer, parece decirnos la
autora, han de ganársela las mujeres por su cuenta, porque el hombre
mejor intencionado, a la hora de la verdad, reacciona como el más convencional
y obediente defensor de unas normas que, en definitiva, les favorecen a ellos”.
Pero al mismo tiempo fue el motivo por el que la novela supuso en gran
escándalo en el momento de su publicación.
MÁS INFORMACIÓN