periodo de rebajas por todo lo alto con la celebración, este sábado, de una
incitativa comercial que dinamizará las calles de la Zona de Gran Afluencia
Turística, en las que tendrán lugar cerca de medio centenar de acciones
diseñadas para el disfrute de toda la familia. Además, estos días también
tendrá lugar la representación teatral de la obra ‘El diario de Adán y Eva’, en
el Teatro Guimerá, así como una muestra del material y las distintas unidades
de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, con motivo de su 175
aniversario.
El Teatro Guimerá acogerá los próximos días 9 y 10 de enero
las representaciones de la obra ‘El diario de Adán y Eva’, una versión renovada
de los textos adaptados de Mark Twain que habla del viaje de conocimiento
y de aceptación mutua que realizan hombres y mujeres a través del amor, de la
separación y la pérdida que conlleva la muerte. La obra, dirigida por
Miguel Ángel Solá, está interpretada por los populares actores Ana
Milán y Fernando Guillén Cuervo. Las dos funciones están previstas para las
20:30 horas. Las entradas, al precio de 18, 15 y 12 euros, se pueden adquirir
en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de
18:00 a 20:00 horas. El sábado 10 la taquilla abrirá dos horas antes de que
comience el espectáculo. También se pueden comprar llamando por teléfono al
922.609.450 o a través de la página web www.teatroguimera.es. Las personas con carné del Teatro
Guimerá podrán beneficiarse de un 20 por ciento de descuento.
También este sábado, 10 de enero, se desarrollará en la
avenida Marítima, en su unión con la avenida Francisco La Roche de la capital
tinerfeña, una muestra del material y las distintas unidades de la Policía
Local de Santa Cruz de Tenerife. Este es el primer acto de un amplio programa
de actividades para celebrar el 175 aniversario de la creación de este cuerpo
policial.
Desde las 11:00 y hasta las 14:00 horas, en un primer turno,
se podrá disfrutar de esta exposición que irá acompañada, a partir de las 12:00
horas por distintas exhibiciones de conducción de motocicletas, defensa
personal policial y del trabajo de la subunidad canina. Ya en el horario de
tarde, entre las 16:00 y las 18:00 horas continuará la muestra, a disposición
de todos los ciudadanos que quieran acudir hasta este lugar. Además se instalará
un pequeño parque infantil de tráfico en el que los niños que acudan con sus
bicicletas y casco de protección podrán hacer uso del mismo.
La actividad continúa el sábado con la celebración de la
iniciativa comercial ‘Ven al centro de tus compras’, que pretende dinamizar el
primer sábado de rebajas en la capital. Esta acción incluye cerca de medio
centenar de actividades diseñadas para toda la familia, además de cuatro
escenarios repartidos por toda la Zona de Gran Afluencia Turística donde se
llevarán a cabo diferentes conciertos que amenizarán las compras de
santacruceros y foráneos.
El domingo se inaugura el 31 Festival Internacional de
Música, donde sonarán los primeros compases en el Auditorio de
Tenerife ‘Adán Martín’, a partir de las 20:30 horas, de la mano de la célebre
orquesta de cámara alemana Akademie Für Alte Musik Berlin. Este festival, que
concluirá el 13 de febrero, está considerado como uno de los más importantes en
su especialidad y, como es habitual, con un programa de extraordinaria calidad,
apuesta una vez más por la música como vehículo de comunicación y
difusión de la cultura, de forma que Canarias siga siendo un punto de
referencia nacional e internacional en lo que a la música se refiere.
Cruceristas
Schiff 3 que traerá a bordo a 2500 pasajeros y 950 miembros de la tripulación,
mientras que el viernes llegarán tres nuevos buques. Thomson Majesty será el
primero en arribar al puerto capitalino a las 06:00 horas, seguido del AidaBlu
y el MSC Armonía. En total traerán hasta la capital a 6650 turistas. El sábado
también llegarán otros dos buques, el Aidastella y Norwegian Spirit con
4200 turistas a bordo. Por último el domingo, a partir de las 06:00 horas, será
el turno del Artania y Black Watch que traerán a más de 1400 pasajeros a bordo.
Exposiciones
sugerencias’ está disponible hasta el 19 de enero, en el Centro Municipal de
Arte Gráfico. Muestra diferentes obras abstractas que surgen de un proceso
creativo intuitivo y flexible, con imágenes que sugieren al espectador la
lectura de su diario plástico. Los trabajos se han realizado con las técnicas
tradicionales del aguafuerte, aguatinta, lápiz graso y mezzotinta sobre planchas
de zinc y cobre en mediano y pequeño formato, formando series de tres estampas.
Hasta el próximo 18 de enero estará disponible en la sala L
del Centro de Arte La Recova la muestra que de la artista Julia María
Martín ‘Geométrica imperfecta’ que está integrada por 64 cuadros
de pequeño y mediano formato, 9 fotografías y una instalación de 54 piezas
geométricas. Todas las obras están realizadas con textiles, donde se emplean
diferentes tipos de telas y se utilizan técnicas pictóricas como el acrílico
o el espray.
El Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz acoge hasta
el 31 de enero la exposición ‘Martín Chirino. Crónica del Viento’, que aspira a
recorrer el tiempo de un artista que es heredero de la vanguardia escultórica
española de la primera mitad del siglo XX. Esta exposición recorrerá el tiempo
del artista siguiendo las reflexiones y preguntas que han marcado los distintos
momentos de su carrera. ‘Crónica del Viento’ arranca en la infancia, para
recorrer los espacios donde se fija el imaginario del artista.
Todas las actividades se encuentran detalladas en la web
municipal http://www.santacruzdetenerife.es/inicio/, www.santacruzmas.com
y ww.sociedad-desarrollo.com