Arjé Cake Shop – Escuela de Cocina celebra San Valentín con Bea Roque como invitada estrella

Arjé Cake Shop – Escuela de Cocina celebra San Valentín con Bea Roque como invitada estrella

La autora del blog de repostería más popular de España, Bea Roque, estará este viernes 14 de febrero, de 17 a 20 horas, en Arjé Cake
Shop – Escuela de Cocina
(C/Callao de Lima 22, Santa Cruz de Tenerife) para
presentar su libro de recetas El Rincón
de Bea “Apasiónate por la repostería”
, que tanto éxito ha tenido entre los
amantes de la cocina desde su lanzamiento el pasado mes de octubre y que se
puede adquirir ese mismo día.


Durante el transcurso del evento, la reconocida repostera
firmará su libro y hará un showcooking
de algunas de las recetas de El Rincón de Bea, para luego proceder a un turno
de preguntas en el que sus seguidores podrán tener un trato directo con la
bloguera de elrincondebea.com. La
escuela de cocina invitará a merendar café, té y pastas a los asistentes.

Degustación de
Ginebras del Mundo
Por otra parte, el sábado 22 de febrero tendrá lugar, en horario
de 18:00 a 20:00 horas, una degustación de ginebras, a cargo de Isidro Díaz,
barman y jefe de sala de los Jardines de Franchy, quien presentará una selecta
variedad de ginebras del mundo y preparará unos cócteles con este aguardiente
inglés, que irán acompañados con canapés.
Para más información y reserva de plaza, se ruega llamar al
teléfono 922 242 270.
Varios diseñadores isleños participarán este sábado en la segunda edición de Canary Designer´s Fashion Day

Varios diseñadores isleños participarán este sábado en la segunda edición de Canary Designer´s Fashion Day


El
próximo sábado, 15 de Febrero, a las 20:00 horas, se celebrará en la Casa de
Canarias
en Madrid la segunda edición de CDFD. La capital madrileña será
partícipe del arte canario gracias a los desfiles de los siguientes
diseñadores: Teresa Torrents, Tramatextil, Claudia Kurzweil, Monika Werden y
Jesús De León
.

La organización del mismo, dirigida por IT´S an
agency models y la empresa de comunicación Comunica7, se ha encargado de que se
trate de un evento cien por cien canario. Desde las modelos al lugar elegido
para la celebración del evento (Casa de Canarias) pasando, claro está, por el
origen de los diseñadores que expondrán allí sus colecciones.

Un total de cinco
desfiles pasearán las colecciones de diseñadores colmados de ilusión por un
proyecto común con la organización, el de impulsar el talento canario al resto
de España.

Exhaustivamente
estudiado, el Canary Designer´s Fashion Day se celebrará en Madrid coincidiendo
con la semana de la moda en la capital, la Mercedes Benz Fashion Week. Un
escenario lleno de oportunidades para diseñadores nobeles, o no, y para las
modelos que desfilarán en él que comparten como principal objetivo el de darse
a conocer ante el gran público.

El evento, amadrinado
por la prestigiosa actriz canaria Isabel Prinz, durará aproximadamente dos
horas y tendrá un cierre propio de las grandes pasarelas. Un kissing room donde
modelos y diseñadores podrán establecer contactos con proveedores, prensa,
blogguers y demás personajes del mundo de la moda servido y gestionado por otra
gran empresa canaria, 7Delicatessen que en este caso irá muy de la mano de
Platé (empresa de vinos canarios).

PARTICIPANTES
Teresa Torrents, con su marca T.T, de abanicos
pintados a mano….con diseños naif como base de una colección versátil, que
convierte al clásico abanico en una pieza fundamental en nuestros estilismos
diarios y de ocasiones especiales. El nombre de su colección, LOS ABANICOS MÁS
ALLÁ DEL VERANO, lo dice todo.

Teresa Pérez es Tramatextil. Esta artista
teje con sus manos unas prendas de primerísima calidad y las convierte en chals
dignos de un artista. La mezcla de textura y el juego de su telar, se han hecho
un lugar prioritario en el mundo de la moda. Ella mostrará su colección MÚSARA.

Claudia Kurzweil, diseñadora orfebre, alemana de
nacimiento pero canaria por los cuatro costados,  viene del mundo del teatro, de las sensaciones
y sentimientos. Reinventándose y en su afán de un camino de superación, crea
unas piezas que tienen alma….el alma de las cosas grandes y bien hechas, se
llama KUBIKA.

Monika Werden es simplemente garra, fuerza y
osadía….es ganas, empeño y atrevimiento. Diseños para una mujer segura de sí
misma, alejada de los cánones impuestos, es un “yo” de firmeza y su colección
JUIN así lo demuestra. www.facebook.com/monikawerden


Jesús De León
, diseñador consagrado y entregado a una
mujer llena de sentimientos, una mujer elegante, una dama tal describe con el
nombre de su colección MADEMOISELLE BUTTERFLY.
Celebra San Valentín en Santa Cruz

Celebra San Valentín en Santa Cruz

¿Os gusta la fachada de La Casa Chiquita? A nosotros nos encanta, porque en Paseando por Santa Cruz también
somos muy románticos. Por este motivo, hemos hecho una lista de lugares de Santa Cruz donde puedes celebrar o encontrar el detalle ideal para regalar este viernes, día de San Valentín.

CENAS
PASTELERÍA

REGALOS ORIGINALES
PROMOCIONES

Más de 400 atletas se ponen a prueba este domingo en ‘Santa Cruz Triathlon Festival’

La capital tinerfeña acogerá este domingo, 9 de febrero, la
iniciativa ‘Santa Cruz Triathlon Festival’, en la que participarán cerca de 400
deportistas. Se tratará de una jornada lúdico-deportiva que tendrá lugar desde
las 8:30 horas y se prolongará hasta las 18:00 horas. La prueba combinará las
tres disciplinas propias del Triathlon: natación, ciclismo y carrera a pie, con
salida en la playa de las Teresitas y llegada en la Plaza España de Santa Cruz
de Tenerife, en dos modalidades Half Endurance Triathlon y Triathlon Olímpico.


En el caso del Half Endurance Triathlon, para el que hay
inscritos 140 deportistas, los recorridos se desarrollarán sobre las distancias
especificadas por la Federación Española de Triatlón para la media distancia,
es decir, 1,9 km. de natación, 90 km. de ciclismo y 21 km. de carrera a pie,
siendo la salida a las 8:30 horas.

Esta prueba tendrá su salida en la orilla de la playa de las
Teresitas, a la altura del acceso nº 3, y concluirá en el espigón de la
cofradía de pescadores, donde se accederá a los boxes para que los deportistas
recojan las bicicletas y salgan hacia el carril de incorporación al carril
ciclista que conectará con la  Avenida de San Andrés. Este circuito
ciclista, al que los deportistas darán cuatro vueltas, discurrirá por la
Autovía de San Andrés, Avenida Francisco la Roche, la Avenida Marítima hasta el
depósito municipal de vehículos. En ese punto comenzará el circuito de carrera
a pie, que se realizará por la acera, hasta completar la distancia de 21
kilómetros, entre la autovía de San Andrés y la avenida Francisco la Roche.

Por su parte, el Triathlon Olímpico, en el que participarán
240 deportistas, dará comienzo en torno a las 14:00 horas, prolongándose hasta
las 17:30 horas. Los circuitos comparten los mismos recorridos que la prueba
Half Endurance, con algunas diferencias tales como que en el circuito de
Natación la distancia será de 1.500 metros, en el circuito Ciclista se reduce a
tres vueltas y se acorta el recorrido a las vías: autovía de San Andrés,
avenida Francisco la Roche y avenida Marítima (hasta la altura de la plaza de
Europa), mientras que en el circuito Carrera a Pie, la distancia se reduce a 10
km.

Una vez finalizadas las pruebas, se celebrará la entrega de
trofeos en la avenida marítima de Santa Cruz frente a la Alameda del Duque
Santa Elena, a las 18:00 horas y en la que estará presente el quinto teniente
de alcalde y consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Florentino Guzmán
Plasencia; el concejal del Organismo Autónomo de Deportes, Zósimo Darias y el
presidente de Club Deportivo Ohana Triatlón, Paco González.

Cortes de tráfico

La realización de este evento requiere el corte de los dos
carriles en sentido norte desde la Avenida Marítima de San Andrés hasta la meta
en la Avenida Marítima de Santa Cruz, entre las 8:20 y las 19:00 horas. Así, se
habilitarán los dos carriles de sentido sur, un carril para cada sentido de la
circulación habitual de vehículos.

La primera de las pruebas de la jornada, Half Endurance,
requerirá el corte de las dos vías de sentido norte desde el Depósito Municipal
de Vehículos hasta la ubicación de la meta, desde las 8:20 hasta las 13:30
horas, para el desarrollo del circuito ciclista.

Se tiene previsto habilitar un servicio de guaguas, para los
corredores, que comenzará a las 12:30 y concluirá a las 19:30, con el fin de
trasladar a los triatletas desde la Avenida Marítima de Santa Cruz hasta San
Andrés, con una frecuencia de 20 minutos entre ambos puntos.

‘Santa Cruz Triathlon Festival’ está organizado por el Club
Deportivo Ohana Triatlón, la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz y el
Organismo Autónomo de Deportes, y cuentan con el patrocinio de Font Vella y
Mutua Tinerfeña, así como del Centro Comercial Parque Bulevar, NutriSport,
BonaOro, PhisioRelax, Hotel Príncipe Paz, Nordkit Design, MyLaps y Gesport
Canarias.

Óliver Jiménez se alza con el primer premio en el ‘VI Concurso de Jóvenes Diseñadores’


Óliver Jiménez
, con su colección Psicodiagnóstico,
ganó anoche el VI Concurso de Jóvenes Diseñadores que se celebró en el Centro
de Arte La Recova
, en Santa Cruz y en el que participaron cinco finalistas. Después
de seis ediciones, el certamen, organizado por el Cabildo de Tenerife, se
afianza como plataforma de promoción de proyectos emprendedores y de nuevos
valores del sector. Virginia Medina, de Gran Canaria, quedó en segundo lugar
con Tambara.


Formado en moda, con experiencia en pasarelas
internacionales, el diseñador Oliver Jiménez González trabaja como decorador en
Barcelona, donde reside. Su propuesta para este concurso fue una colección
masculina. “Inspirada en el Test de Rorscharch y sus láminas con imágenes que,
según lo que uno interprete en ella, el psicólogo diagnostica uno u otro
síntoma”, explicó él mismo.

El acto contó con la presencia del presidente
del Cabildo, Carlos Alonso; el
vicepresidente económico, Efraín Medina; el alcalde de Santa Cruz, José Manuel
Bermúdez; el director general de Comercio, Gustavo Matos, así como
representantes del sector de la moda y la confección textil, adscritos al
colectivo Tenerife Moda y numerosos medios de comunicación locales y
nacionales.

Efectos de luz, sonido, audiovisuales, performances
e interactividad dieron forma a una puesta en escena en la que participación más
de 30 modelos canarios, bajo la dirección artística de Marcos Marrero y María
Díaz (M&M) que lucieron el estilismo, la peluquería y el maquillaje de
Franko.

El jurado estuvo formado por: Cristina
Martins (directora de Comunicación de Instituto Artístico de Moda y Diseño
IAMD); Ricardo Cologan, (gerente de la Empresa Insular de Artesanía de
Tenerife); Juan Carlos Armas (diseñador) Madgadala (diseñadora) José Gilberto Abad
Velázquez (estilista) Rosalba Díaz (periodista de la Cámara de Comercio de
Santa Cruz de Tenerife) Juan Castañeda (estilista) Edgar Magdalena Méndez
(fotógrafo), Carmen Delia Herrera (consejera con delegación especial en Acción
Exterior), Alfonso Bravo (fotógrafo); José Eugenio Sánchez Giusepe (director de
Tenerife Moda) y Bibiana Fernández (actriz). 


El concurso, presentado por la modelo María
José Suárez y el periodista tinerfeño Isaac Tacoronte, comenzó con un reconocimiento
que el colectivo Tenerife Moda quiso brindar al ex presidente del Cabildo de
Tenerife, Ricardo Melchior, por su apuesta decidida y el impulso que siempre
dio al sector textil y artesanal de Tenerife.

Tras este emotivo momento, comenzó la música
y el desfile de las propuestas de los cinco finalistas que, en esta sexta
edición, fueron:

Andrés Jarabo: una
mirada al futuro

Future is now es el título de la colección
que presenta el diseñador Andrés Jarabo Moreno (Zaragoza)  donde muestra prendas con cortes depurados,
paleta de blancos, marinos, negros y grises; prendas como espacios habitables.
La inspiración le viene, asegura, de “una sociedad que sufre un cambio de
valores, de códigos y lenguajes, caracterizada por la revolución tecnológica en
las grandes ciudades (…) la diversidad de la cultura contemporánea, su carácter
efímero; tiempos de escepticismo y relativización de paradigmas definen los
nuevos tejidos y texturas”. En suma, según Jarabo, “una sociedad que avanza a
un futuro inmediato que no tardará en llegar”.

Camino Hernández:
retales para la naturaleza

La joven tinerfeña Camino Hernández Allende
(Tacoronte) acaba de terminar Derecho y se estrena como diseñadora de moda en este concurso, al
que agradece la oportunidad que le brinda para mostrar su talento en esta
industria. Camino presenta su primera colección, Retales, formada en su
totalidad a partir de retales utilizando la técnica del ganchillo XXL, que aprendió durante su
estancia en Finlandia, y que le permite anudar trozos de telas en rejillas. El
resultado es, según señala la creadora, “una sorpresa”. “Hacer ropa reciclada y
contribuir con lo que creo que es el camino a seguir, respetar el medio
ambiente por encima de todo lo demás, fue mi motivación y mi inspiración”,
concluye.

Oliver Jiménez: la
psicología como indumentaria

Su colección Psicodiagnóstico con la que
logró el primer premio se divide en dos partes: en una predominan los blancos y
los negros con matices en grises y color y en otra, que es todo color, destacan
los amarillos, fucsias, azules y naranjas. El material común es el hule
transparente y las prendas van desde pantalones de montar, shorts, pitillos,
camisas, chubasqueros, capas, faldas escocesas y sobre todo, pecheras.

Tania Romero: la
poesía inspira su colección

Tania Romero Ruiz (Almería) acude con la  colección Casa sin dueño inspirada en un
poema de Alberti que fusiona con la Alhambra de Granada, de la que asegura que
siempre ha visto como “una casa sin dueño”; y justifica así su “gama de color
de tierras con un contraste de azul tinta, la combinación de distintos tejidos
y sus volúmenes”. Tania dirige su propuesta a “mujeres atrevidas, amantes del arte y la artesanía
y a las que les gusta ir diferentes al resto en una ocasión especial”. Esta
joven muestra satisfacción por participar en este certamen: “Espero que en el
concurso guste muchísimo mi colección, la propia experiencia, que ya lo está
siendo, y cómo no, que sea una puerta en el mundo de la moda”.

Virginia Medina:
costumbrismo canario con visión urbana

Con su colección Támbara, la diseñadora y
estilista Virginia Medina León (Gran Canaria) muestra, según sus propias
palabras, el fruto de la búsqueda de elementos que conforman la cultura de un
pueblo, concretamente el canario. “Sus texturas áridas y sus formas dinámicas,
así como las
costumbres de sus gentes, construyen este imaginario”. La pieza angular de la
inspiración, señala la diseñadora, “es la mezcla de siluetas costumbristas
canarias con otros elementos contemporáneos, en un intento por recuperar telas
regionales e incluso técnicas artesanales y acercarlas a una visión más urbana, un nuevo
sportwear”. Medina mira a la cultura vernácula
para dar forma a una mujer femenina, elegante y urbana.

A la hora de realizar la selección por parte
del jurado se valoró principalmente, la originalidad, calidad y creatividad de
los diseños presentados así como su innovación y adaptabilidad al mercado y su
viabilidad como producto comercial. En este sentido, el vicepresidente
económico, Efraín Medina, recordó que este concurso, va más allá del espectáculo
que supone la puesta en escena de los diseños en pasarela, pues “representa una
oportunidad empresarial para estos jóvenes diseñadores, tal y como ya han
podido comprobar los premiados en anteriores ocasiones”.

El principal objetivo de este certamen es fomentar
la aparición de nuevos valores en el diseño de la moda y la confección textil.
Pretendemos incentivar a todos los jóvenes diseñadores con el fin de que puedan
iniciar su andadura en el ámbito de la creación de moda y apoyar así una
industria, como es la textil y de la confección, que se ha consolidado ya como
un sector fuerte y dinámico.

Este evento se ha consolidado a nivel nacional
y la mayoría de los participantes que llegaron a la final en ediciones
anteriores trabajan ya en el sector textil o en proyectos emprendedores
relacionados con la moda y asesorados por el área de Desarrollo Económico de
esta Corporación insular.

Desde hoy viernes también en el
Centro de Arte La Recova tendrán lugar las Jornadas Profesionales de la Moda:
tres días donde se podrá ver sobre la pasarela las nuevas tendencias en
joyería, moda infantil, baño, hombre y mujer-fiesta. El broche de oro llegará
el domingo 9: Por primera vez este año, doce artesanos (11,00 horas) y
tres firmas emprendedoras (19,00 horas) mostrarán sus trabajos.