Óliver Jiménez, con su colección Psicodiagnóstico,
ganó anoche el VI Concurso de Jóvenes Diseñadores que se celebró en el Centro
de Arte La Recova, en Santa Cruz y en el que participaron cinco finalistas. Después
de seis ediciones, el certamen, organizado por el Cabildo de Tenerife, se
afianza como plataforma de promoción de proyectos emprendedores y de nuevos
valores del sector. Virginia Medina, de Gran Canaria, quedó en segundo lugar
con Tambara.
Formado en moda, con experiencia en pasarelas
internacionales, el diseñador Oliver Jiménez González trabaja como decorador en
Barcelona, donde reside. Su propuesta para este concurso fue una colección
masculina. “Inspirada en el Test de Rorscharch y sus láminas con imágenes que,
según lo que uno interprete en ella, el psicólogo diagnostica uno u otro
síntoma”, explicó él mismo.
El acto contó con la presencia del presidente
del Cabildo, Carlos Alonso; el
vicepresidente económico, Efraín Medina; el alcalde de Santa Cruz, José Manuel
Bermúdez; el director general de Comercio, Gustavo Matos, así como
representantes del sector de la moda y la confección textil, adscritos al
colectivo Tenerife Moda y numerosos medios de comunicación locales y
nacionales.
Efectos de luz, sonido, audiovisuales, performances
e interactividad dieron forma a una puesta en escena en la que participación más
de 30 modelos canarios, bajo la dirección artística de Marcos Marrero y María
Díaz (M&M) que lucieron el estilismo, la peluquería y el maquillaje de
Franko.
El jurado estuvo formado por: Cristina
Martins (directora de Comunicación de Instituto Artístico de Moda y Diseño
IAMD); Ricardo Cologan, (gerente de la Empresa Insular de Artesanía de
Tenerife); Juan Carlos Armas (diseñador) Madgadala (diseñadora) José Gilberto Abad
Velázquez (estilista) Rosalba Díaz (periodista de la Cámara de Comercio de
Santa Cruz de Tenerife) Juan Castañeda (estilista) Edgar Magdalena Méndez
(fotógrafo), Carmen Delia Herrera (consejera con delegación especial en Acción
Exterior), Alfonso Bravo (fotógrafo); José Eugenio Sánchez Giusepe (director de
Tenerife Moda) y Bibiana Fernández (actriz).
El concurso, presentado por la modelo María
José Suárez y el periodista tinerfeño Isaac Tacoronte, comenzó con un reconocimiento
que el colectivo Tenerife Moda quiso brindar al ex presidente del Cabildo de
Tenerife, Ricardo Melchior, por su apuesta decidida y el impulso que siempre
dio al sector textil y artesanal de Tenerife.
Tras este emotivo momento, comenzó la música
y el desfile de las propuestas de los cinco finalistas que, en esta sexta
edición, fueron:
Andrés Jarabo: una
mirada al futuro
que presenta el diseñador Andrés Jarabo Moreno (Zaragoza) donde muestra prendas con cortes depurados,
paleta de blancos, marinos, negros y grises; prendas como espacios habitables.
La inspiración le viene, asegura, de “una sociedad que sufre un cambio de
valores, de códigos y lenguajes, caracterizada por la revolución tecnológica en
las grandes ciudades (…) la diversidad de la cultura contemporánea, su carácter
efímero; tiempos de escepticismo y relativización de paradigmas definen los
nuevos tejidos y texturas”. En suma, según Jarabo, “una sociedad que avanza a
un futuro inmediato que no tardará en llegar”.
Camino Hernández:
retales para la naturaleza
(Tacoronte) acaba de terminar Derecho y se estrena como diseñadora de moda en este concurso, al
que agradece la oportunidad que le brinda para mostrar su talento en esta
industria. Camino presenta su primera colección, Retales, formada en su
totalidad a partir de retales utilizando la técnica del ganchillo XXL, que aprendió durante su
estancia en Finlandia, y que le permite anudar trozos de telas en rejillas. El
resultado es, según señala la creadora, “una sorpresa”. “Hacer ropa reciclada y
contribuir con lo que creo que es el camino a seguir, respetar el medio
ambiente por encima de todo lo demás, fue mi motivación y mi inspiración”,
concluye.
Oliver Jiménez: la
psicología como indumentaria
logró el primer premio se divide en dos partes: en una predominan los blancos y
los negros con matices en grises y color y en otra, que es todo color, destacan
los amarillos, fucsias, azules y naranjas. El material común es el hule
transparente y las prendas van desde pantalones de montar, shorts, pitillos,
camisas, chubasqueros, capas, faldas escocesas y sobre todo, pecheras.
Tania Romero: la
poesía inspira su colección
poema de Alberti que fusiona con la Alhambra de Granada, de la que asegura que
siempre ha visto como “una casa sin dueño”; y justifica así su “gama de color
de tierras con un contraste de azul tinta, la combinación de distintos tejidos
y sus volúmenes”. Tania dirige su propuesta a “mujeres atrevidas, amantes del arte y la artesanía
y a las que les gusta ir diferentes al resto en una ocasión especial”. Esta
joven muestra satisfacción por participar en este certamen: “Espero que en el
concurso guste muchísimo mi colección, la propia experiencia, que ya lo está
siendo, y cómo no, que sea una puerta en el mundo de la moda”.
Virginia Medina:
costumbrismo canario con visión urbana
estilista Virginia Medina León (Gran Canaria) muestra, según sus propias
palabras, el fruto de la búsqueda de elementos que conforman la cultura de un
pueblo, concretamente el canario. “Sus texturas áridas y sus formas dinámicas,
así como las
costumbres de sus gentes, construyen este imaginario”. La pieza angular de la
inspiración, señala la diseñadora, “es la mezcla de siluetas costumbristas
canarias con otros elementos contemporáneos, en un intento por recuperar telas
regionales e incluso técnicas artesanales y acercarlas a una visión más urbana, un nuevo
sportwear”. Medina mira a la cultura vernácula
para dar forma a una mujer femenina, elegante y urbana.
A la hora de realizar la selección por parte
del jurado se valoró principalmente, la originalidad, calidad y creatividad de
los diseños presentados así como su innovación y adaptabilidad al mercado y su
viabilidad como producto comercial. En este sentido, el vicepresidente
económico, Efraín Medina, recordó que este concurso, va más allá del espectáculo
que supone la puesta en escena de los diseños en pasarela, pues “representa una
oportunidad empresarial para estos jóvenes diseñadores, tal y como ya han
podido comprobar los premiados en anteriores ocasiones”.
El principal objetivo de este certamen es fomentar
la aparición de nuevos valores en el diseño de la moda y la confección textil.
Pretendemos incentivar a todos los jóvenes diseñadores con el fin de que puedan
iniciar su andadura en el ámbito de la creación de moda y apoyar así una
industria, como es la textil y de la confección, que se ha consolidado ya como
un sector fuerte y dinámico.
Este evento se ha consolidado a nivel nacional
y la mayoría de los participantes que llegaron a la final en ediciones
anteriores trabajan ya en el sector textil o en proyectos emprendedores
relacionados con la moda y asesorados por el área de Desarrollo Económico de
esta Corporación insular.
Desde hoy viernes también en el
Centro de Arte La Recova tendrán lugar las Jornadas Profesionales de la Moda:
tres días donde se podrá ver sobre la pasarela las nuevas tendencias en
joyería, moda infantil, baño, hombre y mujer-fiesta. El broche de oro llegará
el domingo 9: Por primera vez este año, doce artesanos (11,00 horas) y
tres firmas emprendedoras (19,00 horas) mostrarán sus trabajos.